Por primera vez un estudio informará sobre los casos de apnea del sueño en Argentina 

Se espera que esta iniciativa ayude a solucionar el actual déficit de atención y resolución de la enfermedad, que genera un gran impacto en la vida de las personas que la padecen.

La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es una enfermedad muy frecuente en la población general, pero solo comenzó a ser tenida en cuenta muy recientemente. A nivel mundial, se estima que entre 3 y 6 de cada 10 adultos podrían sufrir AOS. Sin embargo, en muchos lugares no ha sido estudiada y se desconoce cuál es su importancia y sus consecuencias.

Por primera vez en nuestro país, distintos organismos dedicados a la salud iniciarán un estudio de prevalencia que tiene como objetivo principal investigar cuántas personas mayores de 25 años padecen de Apnea del Sueño en Argentina.

“La AOS puede causar, en sus distintas variantes, deterioro de la calidad de vida, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, accidentes de tráfico y laborales. También se evidencia un aumento de la mortalidad debido a estas causas”, explica el Dr. Daniel Pérez Chada, director de la Diplomatura del Sueño de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

Los estudios internacionales develaron que quienes tienen mayor tendencia a padecer apneas de sueño son los hombres (en las mujeres aumenta su presencia luego de la menopausia), los individuos con sobrepeso u obesidad, los hipertensos -sobre todo los severos y con otros trastornos cardiovasculares- y los diabéticos. Sin embargo, cada día se presentan nuevos estudios que confirman la relación de este trastorno con otras diferentes patologías, además de las nombradas.

“En nuestro país es poco lo que se conoce sobre la dimensión del problema y las posibilidades de abordarlo. Incluso es escaso el relevamiento de los recursos humanos y tecnológicos disponibles para el diagnóstico y la atención de la apnea del sueño”, comenta el Dr. Pérez Chada, que también es jefe del Servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral.

Como consecuencia, al no tener un conocimiento integral de la problemática y carecer por ende de un diagnóstico y tratamiento oportunos, se genera un déficit individual de atención y resolución de un problema de salud importante, con impacto en la vida de las personas. Por otra parte, esta falta de atención y manejo de la situación redunda en un mayor consumo de recursos sanitarios por las secuelas y consecuencias que produce la enfermedad al no ser tratada adecuadamente a tiempo.

En este escenario, surge la necesidad de este estudio que se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Se relevarán distintos puntos geográficos del país: Córdoba, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, para establecer un muestreo poblacional que permita empezar a saber cuan frecuente es la enfermedad en nuestra población.

Detalles sobre el relevamiento

El estudio se concretará en dos etapas. La primera con la visita a domicilio de encuestadores que, a través de una serie de preguntas, obtendrán -entre otras variantes- un puntaje indicador de la posibilidad que tiene esa persona de padecer la patología.

En una segunda fase, a un grupo de estos individuos se les hará un registro de sueño a través de una poligrafía respiratoria domiciliaria (un estudio totalmente inocuo) que permite objetivar las presunciones que indicó la encuesta, sobre la posible presencia de esta enfermedad.

Del estudio participarán aquellas personas que así lo deseen, mayores de 25 años y habitantes de viviendas en las ciudades elegidas. La metodología de selección es azarosa, para que sea representativa de todos los estratos sociales y características físicas. Se estima que se dedicarán tres meses a la recolección de las muestras, y por lo menos dos meses más para las primeras conclusiones que surgirán de su análisis.

Al finalizar el estudio se podrá contar con datos concretos útiles para una mayor conciencia sobre AOS, y para la consideración de cuestiones sanitarias en el corto y mediano plazo.

*  Informe de la Universidad Austral

 

*  ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Y su versión impresa puede leerse en internet en nuestro sitio web: Periódico Para Todos.

Bien posicionado en buscadores, figura entre los primeros en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y también si solo coloca Noticias de la Nona Norte. O diarios de la Zona Norte; y diarios de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor: Claudio Omar Antunovich


Seguridad: Nardini inauguró una nueva Posta Policial en el Barrio Pech de Tortuguitas

El intendente Leo Nardini encabezó esta tarde la inauguración de una nueva posta policial de protección ciudadana en el barrio

San Isidro multiplica la videovigilancia en Beccar: pasó de 18 cámaras a 126 con IA

El Municipio de San Isidro avanza con su plan de instalación de cámaras inteligentes. En Beccar, se septuplicó el total

700 estudiantes de San Fernando se comprometieron a cuidar el medio ambiente

La Secretaria municipal Eva Andreotti tomó una promesa simbólica a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas de la

Vuelve la Feria del Libro de Vicente López: charlas, talleres y lectura para toda la familia en Quinta Trabucco

Los vecinos amantes de los libros podrán disfrutar de una jornada dedicada a la lectura, la ilustración y la creación

Ya se palpita la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal participaron de la presentación oficial de la competencia organizada por el Municipio, el Club Náutico

Un hombre fue detenido  tras intentar robar un vehículo en Los Polvorines

Gracias al trabajo conjunto entre el COM, la Policía local y el área de Protección Ciudadana, se logró detener a

Comunicado del Municipio de Tigre

“Según un anuncio de la empresa Trenes Argentinos, el tren Mitre no funcionará durante el fin de semana largo del

Ultimas e importantes noticias de Tigre

“Plan de Veredas Vecinales”: Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez.  Se viene una nueva edición del

San Isidro centralizó el funcionamiento de sus semáforos para mejorar el tránsito y la seguridad vial

Esto permite supervisar en tiempo real el funcionamiento de toda la red, agilizando la resolución de interrupciones. Además, el Municipio

Rumbo al centenario: con la presencia del intendente Zamora, Don Torcuato celebró su 98° aniversario

El intendente de Tigre participó de los festejos que llevó adelante el Municipio junto al instituto de historia de la

La Noche de los Museos llega con: arte, música y experiencias únicas bajo las estrellas

Este sábado 8 de noviembre, Vicente López vuelve a sumarse a una nueva edición de La Noche de los Museos,