Vivir en San Isidro…
Historia, evolución, presente y realidad inmobiliaria
El Casco Histórico de San Isidro, con su arquitectura colonial y calles empedradas, es un testimonio vivo del pasado y un centro creciente de interés inmobiliario. Ubicado en una de las zonas más prestigiosas del norte del Gran Buenos Aires (GBA), ofrece una combinación única de tradición y modernidad que atrae a familias e inversores. Las propiedades son valiosas no solo por su diseño y ubicación, sino también por el sentido de historia y comunidad que impregna cada rincón.
Fundado en el siglo XVIII como una pequeña aldea, San Isidro logró conservar su carácter pintoresco y su patrimonio cultural, como la Catedral y la Quinta Los Ombúes. Su ubicación en la cresta de la barranca ofrece vistas panorámicas al Río de la Plata que realzan su atractivo. Gira en torno a la plaza Mitre, rodeada de calles empedradas y grandes tipas.
Las casas coloniales, bien conservadas, se encuentran principalmente en las calles Ituzaingó, Anchorena y Beccar Varela, que llevan al Paseo de los Tres Ombúes y al Museo Dr. Horacio Béccar Varela. La Avenida del Libertador destaca por el Seminario, mientras que la calle 9 de Julio alberga el antiguo edificio de la Biblioteca y la remozada Municipalidad de San Isidro.
La traza urbana del Casco Histórico es del tipo espontáneo, por su origen “capellánico”, a partir de una capilla y una capellanía fundadas por Domingo de Acassuso en 1706, hace más de tres siglos. “Acassuso prohibió la venta de los terrenos destinados al sostenimiento de la capellanía, lo que impidió la formación de un pueblo regular con un trazado uniforme hasta principios del siglo XIX. Esto explica la irregularidad morfológica de la parte antigua de San Isidro y las recomendaciones del coronel Pedro Andrés García en 1812 para rectificar el plano, buscando una estructura más ordenada” comentó la arquitecta Marcela Fugardo, de la Coordinación de Patrimonio Histórico de la Municipalidad de San Isidro, al medio Infobae.
Eventos significativos marcaron la historia de San Isidro, como la fundación de la capilla por Domingo de Acassuso, las Invasiones Inglesas y la recepción de la reliquia de San Isidro Labrador desde España en el siglo XX. La ciudad fue crucial en la reconquista de Buenos Aires durante la primera invasión inglesa en 1806, un evento clave antes de la independencia argentina.
Allí se reunían milicias para planificar la recuperación de la ciudad. Entre los héroes de esta gesta se encontraba Juan Martín de Pueyrredón y sus gauchos, quienes, desde la Chacra de Los Márquez, se prepararon para enfrentar a los invasores.
El Casco Histórico de San Isidro evolucionó, reflejando diversas capas en su arquitectura. Desde la quinta de Mariquita Sánchez, que hoy alberga el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal, hasta la Casa de Alfaro con su neoclásico sin ochava.
Se encuentran influencias italianas en la Quinta “Los Naranjos” y francesas en el Club 300, así como ejemplos del chalet pintoresquista y neocolonial en edificios como el chalet Las Brisas y el Colegio San Juan el Precursor. También hay ejemplos de Neogótico en la Catedral y expresiones de vanguardia como el Casablanquismo y el Brutalismo.
El Casco Histórico está protegido a nivel local como APP/1 (Área de Preservación Patrimonial) y a nivel nacional, con el polígono que incluye la Catedral, la Plaza Mitre y el Paseo de los Tres Ombúes declarado Lugar Histórico Nacional en 1964.
Según Fugardo, estos esfuerzos son fundamentales para mantener la autenticidad y el carácter del área. “Para la comunidad local, el Casco Histórico es más que un área preservada; es el símbolo del origen de San Isidro y el núcleo de la vida urbana y comunitaria. La Plaza Matriz, la Iglesia, y la Casa Municipal, hoy sede del Honorable Concejo Deliberante, son algunos de los edificios emblemáticos que anclan la identidad del lugar”.
El atractivo de vivir en el Casco Histórico de San Isidro radica en su rica historia y arquitectura. La cercanía a una amplia gama de servicios, incluyen restaurantes, cafeterías y tiendas.
Laura Porto, directora de Inmobiliaria Narváez, señaló que “la zona también cuenta con clubes deportivos y una amplia oferta educativa, atrayendo a profesionales y familias con hijos pequeños. Las calles más demandadas, como la Avenida Libertador y los alrededores de la Catedral, destacan por su entorno natural y áreas verdes. La expansión del área hacia calles adyacentes, como el Bajo de San Isidro y el barrio Parque Aguirre, refleja un interés en permanecer cerca del centro comercial, gubernamental y de servicios generales”.
Alem y Roque Sáenz Peña son otras dos calles que concentran la atención de la demanda para comprar y alquilar viviendas y algunas torres con grandes vistas a espacios verdes como el club CASI.
“La continuación del centro hacia el oeste desde la Avenida Centenario incluye el barrio La Calabria, que experimentó un gran desarrollo con chalets reemplazados por edificios bajos de hasta cuatro pisos en la última década. En el límite norte, también se observan desarrollos de casas y viviendas apareadas, reflejando el interés por permanecer cerca del centro comercial y de servicios de San Isidro”, destacó Alan Flexer, gerente comercial de Inmobiliaria Narvaez.
En la parte histórica de San Isidro, existen dos zonas claramente diferenciadas.
Según Ignacio Imhoff, de Imhoff Propiedades, la zona entre la calle 25 de Mayo y las vías del tren alberga principalmente edificios, algunos en torre y otros con alturas de 2 a 3 pisos. “La zona residencial desde la Avenida del Libertador hacia la barranca se caracteriza por muy lindas casas”.
Los precios en estas áreas varían, con departamentos de 2 ambientes con menos de 10 años de antigüedad rondando los USD 120.000 (pueden escalar en 4 ambientes hasta USD 1.800.000, mientras que las casas comienzan en los USD 450.000 y llegan hasta 5.500.000 de dólares.
La demanda de departamentos en San Isidro es impulsada principalmente por gente joven que busca estar cerca de sus trabajos, amigos y clubes, así como por personas mayores que valoran la cercanía al centro comercial para realizar sus actividades diarias a pie.
“Las calles más solicitadas para construir edificios bajos se encuentran entre 25 de Mayo y las vías, y entre Ituzaingó y Primera Junta. En la zona residencial, la demanda para casas es alta, aunque las opciones en venta son limitadas”, dijo Imhoff.
Las primeras cinco cuadras de la Avenida Centenario hacia Rolón registran un notable crecimiento en comercios y en el número de residentes, con la construcción de varios edificios de 3 pisos.
En cuanto a alquileres, los precios en la zona rondan en $550.000 para departamentos de 2 ambientes, $630.000 para 3 ambientes y $720.000 por mes para 4 ambientes. Las casas por lo general con más de 3 ambientes se alquilan a partir de $1.100.000 para arriba.
“Post DNU que derogó la Ley de Alquileres, la oferta subió más de un 100% desde inicios de año”, concluyó Imhoff.
(*) Fuente: Infobae
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Malvinas: Entrevista a Claudio García
Vicepresidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Vicente López
El Municipio acompañó el desarrollo de la Regata de la Mujer en el centro de la ciudad
Autoridades de la comuna presenciaron la actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde reafirmaron el acompañamiento
Malvinas Argentinas, presente en dos congresos internacionales sobre cirugía de la obesidad
El equipo de Salud de Malvinas Argentinas tuvo una destacada participación con una cirugía que fue transmitida en directo,
Fotografía, Técnica Creativa y Comunicación, entre los cursos gratuitos
Con una amplia oferta de talleres, la Casa de la Juventud de San Isidro mantiene abierta su inscripción dirigida a
Malvinas Argentinas homenajea a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
El martes 1 de abril se llevará a cabo la tradicional Vigilia, y el miércoles 2, el acto central en
Apertura de los instructorados del Proyecto “Formación es un Derecho”
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
La Policía Federal Argentina capturó a un jóven prúfugo de la justicia
Fue en la Provincia de Buenos Aires, en Pilar, Zona Norte del Gran Buenos Aires. Además, en esta nota, Prefectura
La comunidad de Don Torcuato celebró el 80° aniversario de la parroquia San Marcelo
Autoridades del Municipio de Tigre participaron de la ceremonia junto a vecinos y vecinas y renovaron el compromiso de trabajo
Palabras del intendente Leonardo Nardini. Habló tras la muerte de una bebé
El trágico episodio ocurrido en Pablo Nogués, donde una bebé de 11 meses falleció tras ser atropellada por delincuentes durante
Galmarini y Ferraro entregaron instrumentos musicales a la Orquesta-Escuela de San Isidro
El director del Banco Provincia y la presidenta de la Fundación gestionaron para el grupo 3 violas, 6 violines, 2
Se avanza en normativas destinadas a regular las alturas de las nuevas edificaciones del distrito
Debido a la consolidación de la ciudad como una de las regiones con mayor crecimiento demográfico, el Gobierno local, encabezado
El Municipio realizó el primer Festival de Escritores y Lectores de Tigre
El evento organizado por el Gobierno local contó con una feria de editoriales, autores locales, charlas, música en vivo y