San Isidro: Premian a la Quinta Los Ombúes por su valioso archivo histórico
Ganó el premio “Desempolvando Archivos 2021”, otorgado por la Fundación Bunge y Born, y la Fundación Williams. El dinero obtenido le permitirá ofrecer en modo digital parte de su gran colección fotográfica.
La Quinta Los Ombúes, histórico museo de San Isidro, ganó por su proyecto “Activando memoria: fotos de San Isidro para un relato identitario” el premio ¨Desempolvando Archivos 2021¨, una iniciativa de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams que ayuda a las instituciones del país que custodian fondos a que puedan organizar, describir y poner a disposición del público sus acervos documentales.
“Este premio no hace más que consolidar la tarea que realizan los tres museos municipales, su vocación por revisar constantemente sus colecciones, estar en permanente estado de pregunta, y de reformular prácticas y formas de llegar de un mejor modo a sus públicos, tanto locales como globales”, expresó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro.
Gracias al dinero obtenido por el premio, el museo pondrá al alcance de una audiencia digital los fondos fotográficos Fernando Alfaro (h), Nicolás Granada (colección particular Nicasia Roca de Granada), José Saracco y Postales de San Isidro.
Así, la totalidad de la colección curada, investigada, jerarquizada y puesta en valor sobre la historia de San Isidro podrá ser vista y descargada en un micrositio, dentro de www.quintalosombues.gob.ar, en forma remota, gratuita y amigable, incluso desde teléfonos celulares. Es un material dirigido al público de todas las edades, investigadores, estudiantes, periodistas, genealogistas y museólogos, que ayuda al conocimiento y difusión de la historia local.
“El archivo fotográfico, que hoy cuenta con unas 8.000 imágenes digitalizadas, y el material audiovisual son eslabones en la cadena de construcción de una identidad local y un modo de traer la historia al presente y sentirla como propia”, comentó Marcela Fugardo, directora del museo.
El fondo Fernando Alfaro (h) lo componen 130 fotografías (copia en soporte papel a la albúmina) obtenidas por este intendente municipal electo en 1893 y uno de los primeros fotógrafos aficionados de San Isidro, que retrató paisajes ribereños, escenas urbanas, su familia y al personal afrodescendiente del servicio de su casa, a su perro y a su gato, entre otras escenas.
Nicolás Granada (1840-1915) fue uno de los escritores más importantes de su época, también se dedicó al periodismo y en 1860 fundó su propia revista literaria musical Lyra. Su fondo es un conjunto de documentos y fotografías que su familia donó al museo en 2002, y que consta de un álbum (1877) con 92 tarjetas de visita que dan cuenta de la sociedad, la indumentaria, el ambiente, el mobiliario y las costumbres de esa época.
El fondo Saracco (fotógrafo profesional de gran actuación en la zona norte) contiene 25 piezas en soporte de vidrio o “vistas coloreadas” de paisajes, arquitectura y monumentos de San Isidro hacia 1943.
Aún abierto se encuentra ¨Postales de San Isidro¨, que creció con el aporte de vecinos y adquisiciones propias, y hoy tiene 50 piezas en cartulina postal de paisajes y edificios locales que circularon entre 1890 y 1920 y ofrecen un valioso registro iconográfico y textual. Imágenes del atractivo visual del pueblo y reversos con dedicatorias, firmas y, en muchos casos, citas a momentos de ocio vacacional.
El premio se suma a otras distinciones recientes, como “Ensayar Museos” (Fundación Williams), que en 2020 reconoció al Museo Pueyrredón por su proyecto “Un mundo sin canillas”, y el Premio Iberoamericano de Educación y Museos, que en 2017 destacó al Museo del Juguete por su proyecto “El Museo va al recreo”.
Los otros seis premiados de “Desempolvando archivos” fueron Fundación Catedral de La Plata (Buenos Aires), Confederación Cooperativa de la República Argentina (CABA), Fundación FECIC/Casa Museo Bernardo Houssay (CABA), Archivo Histórico de la Municipalidad de Córdoba (Córdoba), Biblioteca y Archivo del Convento San Carlos (Santa Fe) y Archivo Documental Fundación Pan Klub / Museo Xul Solar (CABA).
Además del equipo del museo, participan en forma externa del proyecto MINOco (plataforma Web), Thelema Media (producción de videos de difusión), Felicitas Luna (fotografías históricas) y Mercedes Rodríguez (archivista).
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
San Isidro: capacitan a 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El municipio inició el curso de formación para el nuevo personal de prevención. Con esta nueva incorporación, la Patrulla Municipal
Malvinas Argentinas celebró sus 30 años en Tierras Altas
Malvinas Argentinas comenzó los festejos por su 30º aniversario en la ciudad de Tierras Altas, la primera del distrito en
En el MAT, el Municipio recibió la edición XXVIII del Gran Premio Recoleta-Tigre para el disfrute de toda la comunidad
El intendente Julio Zamora estuvo presente en la tradicional exhibición de vehículos antiguos organizada por el Club de Automóviles Clásicos
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzan una nueva campaña de seguridad vial
Enfocada en reducir distracciones y malas prácticas en la conducción . Solamente la mitad de los conductores usan el guiño para
Naturgy anunció un convenio con la Municipalidad de Tigre
Naturgy BAN SA. firmó un convenio con la Municipalidad de Tigre para impulsar la campaña “Llame antes de excavar”, en
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,