El día del Ferrocarril

Se celebró el pasado 30 de agosto. He aquí su historia

(Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar).  El 30 de agosto de 1857 se inauguró la primera línea de ferrocarril del nuestro país, iba desde la actual Plaza Lavalle de Buenos Aires hasta la estación La Floresta.

La locomotora llegó de Londres y fue bautizada como “La Porteña”. Venía con una gemela que fue llamada “La Argentina”. También llegaron los vagones que completarían el tren.

Era una pequeña locomotora, que había sido construida en 1854 en Inglaterra y que a su vez era veterana de la guerra de Crimea. Fue transportada hasta Buenos Aires en el vapor Borland, atracando en el muelle porteño en la navidad de 1856. Unas semanas más tardes desfiló por las calles de la ciudad en un enorme carro, tirado por 30 caballos.

Llegaron también los hermanos Juan y Thomas Allen, contratados para conducirla, junto con el ingeniero Guillermo Brogge, encargado de la instalación de los rieles, varios capataces y 160 obreros especializados en instalaciones ferroviarias, todos ingleses.

El primer ensayo fue el 28 de enero de 1857, ente la Estación del Parque (actual Plaza Lavalle) y San José de Flores. Las pruebas fueron exitosas y se decidió que la fecha inaugural sería el sábado 29 de agosto.

Ese día, sobre la única vía, salió de la Estación del Parque a la una de la tarde. El tiempo acompañaba los festejos de los vecinos que vivaban la partida, en medio de flores y banderas donadas por familias de abolengo. Corría a 24 Km. por hora.

La formación iba en busca de La Floresta, una zona de quintas de veraneo en las afueras de la ciudad, distante diez kilómetros. Salió así por la actual calle Libertad, y tras dos curvas y contra curvas, encaró por el trazado de la calle Lavalle.

Al llegar al Boulevard Callao, el riel hacía una curva (que es el trazado del ex pasaje Rauch) para desembocar a la avenida Corrientes y correr hasta Centro América (hoy avenida Pueyrredón).

Tras girar a la izquierda, llegaba a La Piedad (calle Bartolomé Mitre) donde se levantaba la primera estación: Once de Setiembre.

Allí La Porteña fue recibida con fuegos artificiales y la banda musical del Regimiento Patricios.

A partir de esa estación, el recorrido era la avenida Rivadavia, y así fueron quedando atrás las humildes estaciones de Almagro y Caballito.

Más tarde, su paso fue saludado por intermitentes campanadas desde la histórica iglesia de Flores, y cuando habían transcurrido 35 minutos de viaje, ya estaba a la vista la estación de La Floresta.

Entre los pasajeros se destacaban Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Valentín Alsina, Dalmacio Vélez Sarsfield y Pastor Obligado.

Enfundados en sus trajes de gala, iban también los socios de la empresa Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste: Felipe Llavallol, Francisco Balbín, Benicio Larroudé, Mariano Miró, Daniel Gowland, Manuel Guerrico, Norberto de la Riestra, Adolfo Van Praet, Esteban Rams y Vicente Basavilbaso.

El maquinista John Allen y el veterano fogonero italiano Alfonso Covazzi no perdieron el tiempo para bajar en aquel breve espacio que tenía la estación, entonces ubicada a la altura de la actual calle Caracas.

 

(*) Foto que ilustra de la Nota: La Porteña

Año de entrada en servicio: 1857.

Fabricante: E.B. Wilson, Railway Foundry, Leeds (GB).

Disposición por ejes: 0-2-0.

Topo de locomotora: Saddle Tank (tanque envolvente colocado en la caldera).

Cilindros: Dos, montados en el exterior del chasis.

Distribución: Plana, tipo Stephenson.

Vapor: Saturado.

Presión de trabajo: 8 kg/cm2 (estimada).

Nota: El servicio se inició con la locomotora La Porteña, probablemente utilizada en obras del ferrocarril, ya que pertenece a un tipo de máquina que los ingleses denominaban Contractors Locomotive, y dos coches con algunos pasajeros. Está locomotora estaba construida para usar una galga de 1676 milímetros, más ancha de lo que más tarde se llamaría galga UIC o galga internacional.

La Porteña ha sobrevivido a una larga vida activa y se ha preservado como parte de la historia del Ferrocarril Argentino.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Seguridad: Nardini inauguró una nueva Posta Policial en el Barrio Pech de Tortuguitas

El intendente Leo Nardini encabezó esta tarde la inauguración de una nueva posta policial de protección ciudadana en el barrio

San Isidro multiplica la videovigilancia en Beccar: pasó de 18 cámaras a 126 con IA

El Municipio de San Isidro avanza con su plan de instalación de cámaras inteligentes. En Beccar, se septuplicó el total

700 estudiantes de San Fernando se comprometieron a cuidar el medio ambiente

La Secretaria municipal Eva Andreotti tomó una promesa simbólica a alumnos y alumnas de escuelas públicas y privadas de la

Vuelve la Feria del Libro de Vicente López: charlas, talleres y lectura para toda la familia en Quinta Trabucco

Los vecinos amantes de los libros podrán disfrutar de una jornada dedicada a la lectura, la ilustración y la creación

Ya se palpita la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal participaron de la presentación oficial de la competencia organizada por el Municipio, el Club Náutico

Un hombre fue detenido  tras intentar robar un vehículo en Los Polvorines

Gracias al trabajo conjunto entre el COM, la Policía local y el área de Protección Ciudadana, se logró detener a

Comunicado del Municipio de Tigre

“Según un anuncio de la empresa Trenes Argentinos, el tren Mitre no funcionará durante el fin de semana largo del

Ultimas e importantes noticias de Tigre

“Plan de Veredas Vecinales”: Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez.  Se viene una nueva edición del

San Isidro centralizó el funcionamiento de sus semáforos para mejorar el tránsito y la seguridad vial

Esto permite supervisar en tiempo real el funcionamiento de toda la red, agilizando la resolución de interrupciones. Además, el Municipio

Rumbo al centenario: con la presencia del intendente Zamora, Don Torcuato celebró su 98° aniversario

El intendente de Tigre participó de los festejos que llevó adelante el Municipio junto al instituto de historia de la

La Noche de los Museos llega con: arte, música y experiencias únicas bajo las estrellas

Este sábado 8 de noviembre, Vicente López vuelve a sumarse a una nueva edición de La Noche de los Museos,