¿Por qué es tan importante amamantar desde el nacimiento del bebé?
Como cada año y desde 1992, del el 1 al 7 de agosto UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna celebran, en más de 170 países, la Semana Mundial de la Lactancia Materna para fomentar esta práctica y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es: “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”. A su vez, se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, se calcula que, gracias al aumento del 50% en la prevalencia de la lactancia materna exclusiva registrado en las cuatro últimas décadas, 900 millones de bebés en todo el mundo han gozado de la salud, el crecimiento y el desarrollo que aporta la lactancia materna en esa etapa de la vida.
El Dr. Jorge Césaro, Coordinador de los Centros Médicos Propios de OSPEDYC (obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-), establece que: “El momento del inicio de la lactancia es determinante. Se recomienda que el recién nacido permanezca en íntimo contacto con su madre (piel con piel), siempre y cuando las condiciones de salud de ambos estén dadas, durante las dos primeras horas de vida, para que tenga oportunidad de estar en contacto con el pecho materno y pueda realizar de forma espontánea una primera toma”. Y agrega “esto se debe a que en las primeras dos horas el recién nacido se encuentra en alerta tranquila o “período sensitivo”, lo cual facilita el reconocimiento temprano del olor materno, factor fundamental para establecer el vínculo y la adaptación al ambiente”.
Asimismo, según el Dr. Jorge Césaro, este primer contacto también tiene otros efectos positivos, ya que permite que los niños se recuperen más rápido del estrés, incorporen a su organismo bacterias que contribuirán a la formación de su sistema inmunológico y normalicen antes la glucemia, el equilibrio ácido-base y la temperatura corporal. Por otro lado, para la madre este contacto inmediato aumentará la duración de la lactancia, ya que con la succión se libera prolactina, una hormona que estimula la producción de leche y favorece el suministro continuo de alimento para el recién nacido.
¿Por qué es tan importante la leche materna?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820.000 niños menores de 5 años.
La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades. Amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro. Es por ello que muchas veces se denomina a la lactancia materna como “la primera vacuna”.
Además de ser extremadamente rica en nutrientes y anticuerpos, la leche materna que los recién nacidos consumen durante los primeros días (calostro) actúa como una primera protección contra las enfermedades y presenta un estímulo para la fisiología del tubo digestivo. “Con el paso de los días la leche materna le proporcionará todas las vitaminas, minerales, enzimas y anticuerpos que las niñas y los niños necesitan para crecer sanos en los primeros 6 meses de vida. Siendo una parte fundamental de su dieta hasta los 2 años o más, especialmente en los países en desarrollo”, plantea el Dr. Césaro.
Amamantamiento y COVID-19
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúan recomendando durante esta pandemia que se sigan las pautas estándares sobre la alimentación infantil, con la lactancia materna como protagonista central.
Las mujeres con COVID-19 presunto o confirmado, pueden amamantar tomando en cuenta las siguientes pautas:
- Lavarse las manos con frecuencia (agua y jabón, o gel hidroalcohólico) especialmente antes de tocar al lactante.
- Utilizar un barbijo adecuado durante el contacto con el lactante, en especial durante el amamantamiento.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser, desechando el mismo con lavado de manos posterior inmediato.
- Limpiar y desinfectar las superficies en las que se tuvo contacto.
Si la madre con diagnóstico de COVID-19 está demasiado afectada para el amamantamiento, debe recibir apoyo para proporcionar leche materna al niño. Algunas opciones son el uso de sacaleches, o leche materna procedente de donantes.
Los numerosos beneficios de la lactancia materna superan de manera exponencial los riesgos de transmisión y enfermedades asociadas al virus de la COVID-19.
Estas recomendaciones generales no reemplazan el adecuado seguimiento del equipo de salud durante todo el proceso de la enfermedad, por lo que siempre se sugiere consultar a su médico de cabecera cuando las circunstancias lo requieran.
¿Cómo promover la lactancia materna?
Según el Dr. Jorge Césaro, Coordinador de los Centros Médicos propios de OSPEDYC, la educación antes y después del parto y el apoyo persona a persona resultan fundamentales, no solo para que la lactancia materna se inicie, sino también para que continúe satisfactoriamente. Por ello, “durante el embarazo es ideal que los profesionales puedan brindarle a la madre una guía con información completa sobre cómo amamantar y cuidar de su bebé”, plantea el profesional.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF están trabajando para promover políticas que permitan la lactancia materna, como las licencias por maternidad y paternidad para fomentar la igualdad en el cuidado de los hijos.
Además, las madres necesitan tener un entorno laboral propicio que las proteja y apoye para continuar con la lactancia, brindándoles acceso a descansos para amamantar, un espacio seguro, privado e higiénico para extraer y guardar la leche materna , entre otros cuidados.
(*) Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 13 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social.
(*) Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
San Isidro: capacitan a 50 nuevos agentes para reforzar la seguridad
El municipio inició el curso de formación para el nuevo personal de prevención. Con esta nueva incorporación, la Patrulla Municipal
Malvinas Argentinas celebró sus 30 años en Tierras Altas
Malvinas Argentinas comenzó los festejos por su 30º aniversario en la ciudad de Tierras Altas, la primera del distrito en
En el MAT, el Municipio recibió la edición XXVIII del Gran Premio Recoleta-Tigre para el disfrute de toda la comunidad
El intendente Julio Zamora estuvo presente en la tradicional exhibición de vehículos antiguos organizada por el Club de Automóviles Clásicos
Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste lanzan una nueva campaña de seguridad vial
Enfocada en reducir distracciones y malas prácticas en la conducción . Solamente la mitad de los conductores usan el guiño para
Naturgy anunció un convenio con la Municipalidad de Tigre
Naturgy BAN SA. firmó un convenio con la Municipalidad de Tigre para impulsar la campaña “Llame antes de excavar”, en
José C. Paz fue sede de la Asamblea Distrital de Rotary Internacional
La Municipalidad de José C. Paz, a través de la Dirección General de Acción Comunitaria dependiente de la Secretaría de
Con la presencia de Julio Zamora, las Iglesias Unidas de Tigre realizaron la celebración cristiana del Pentecostés
El intendente fue invitado a participar de la actividad que conmemoró la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un
En apoyo a Kicillof
El pasado martes 6 de mayo se realizó un plenario de las 3 centrales sindicales de Zona Norte (CGT, CTA
Con el objetivo de concientizar a la comunidad, el Municipio de Tigre realizó una capacitación sobre celiaquía
El encuentro se llevó adelante en el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó con motivo del día mundial de la
San Fernando inauguró una “Casa TEA” para actividades con familias y personas con autismo
El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA’ para capacitación,