La atención a las víctimas aumentó un 470% 

Se quintuplicó el uso de la Línea 149 opción 2 de la ANSV para asistencia a víctimas de siniestros viales. Desde que fue creada en 2020 hasta hoy, la Red Federal de Asistencia batió récords de llamados atendidos. El servicio brinda asistencia gratuita legal, psicológica y social a quienes estén involucrados en incidentes de tránsito en rutas y avenidas de todo el país. 

En estos cuatro años de gestión la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ganó notoriedad en la opinión pública por la Ley de Alcohol Cero al volante, las sanciones a los banquineros y las suspensiones de licencias a aquellos conductores que protagonizaron escándalos en la calles y rutas. Pero hubo un área que no muchos conocen y que para el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, fue crucial: el constante desarrollo de la Línea 149 opción 2 de asistencia a víctimas de siniestros viales.

La ANSV, organismo del Ministerio de Transporte, cuenta con la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, que funciona desde la Línea 149 opción 2, a través de la cual brinda un servicio gratuito que ha sido reconocido y tomado como ejemplo por distintos países. Desde su creación y puesta en funcionamiento en enero del año 2020 hasta noviembre de 2023 su uso se quintuplicó.

Los números oficiales de la Línea 149 opción 2 hablan por sí solos: de las primeras 189 llamadas gestionadas en 2020 a las 890 recibidas en noviembre de este 2023, el crecimiento fue de 470%. Y aún resta computar el mes de diciembre, históricamente uno de los momentos del año con mayor siniestralidad vial.

Con meses récord en resolución de casos, como marzo de 2021 (109 asistencias realizadas), agosto de 2023 (102) y octubre de 2023 (103), la curva de crecimiento en la utilización de la Línea 149 opción 2 por parte de los ciudadanos continúa creciendo.

“Las víctimas y sus familiares fueron el corazón de estos cuatro años de gestión. Por eso creamos esta Red de Asistencia, que trabaja todos los días para intentar mitigar las consecuencias que produce un siniestro grave. Desde un psicólogo para transitar el duelo hasta una prótesis, desde los gastos fúnebres hasta el acompañamiento en el juicio y los traslados de la familia, esta herramienta siempre dio soluciones concretas. No existe un servicio así en ningún lugar del mundo, pese a que debería ser habitual según dicta el Plan de la Década de Naciones Unidas para la seguridad vial. Pasar del hashtag amistoso y la suelta de globos o dar respuestas concretas a alguien que está desesperado es una obligación que no se debe eludir”, sostuvo Martínez Carignano.

La Red es totalmente gratuita y funciona en todo el país durante las 24 horas, y para cuando finalice diciembre se estima que unas 1.000 personas habrán recibido algún tipo de asistencia en 2023 por parte de la ANSV.

Viviam Perrone, cofundadora de la Asociación Civil Madres del Dolor y miembro de la Asociación Internacional de Víctimas de Tránsito, dio su punto de vista sobre estos cuatro años del servicio: “Cuando comenzó a funcionar el número de ayuda para víctimas y para familiares de víctimas era un 0-800. Desde Madres del Dolor dijimos que ese 0-800 no iba a funcionar porque era muy difícil de recordar. Se nos escuchó y esta gestión modificó el número al 149 que no solo es muy fácil de recordar, sino que hoy también es nuestra guía para víctimas, porque no solamente es para cuando se necesita”.

“Si ocurre un hecho vial uno generalmente no sabe ni dónde tiene que ir ni con quién tiene que hablar. Entonces llamando al 149 opción 2 hay abogados y psicólogos que en esos momentos tan delicados y de tanto dolor pueden guiar a las víctimas y a las familias de las víctimas”, sostuvo Perrone.

La Red se activa en la instancia posterior a la emergencia y las víctimas no tienen un límite de tiempo para comunicarse. En este sentido, en noviembre el 50% de los llamados fueron por siniestros ocurridos durante el mes corriente, el 33% dentro del último año y el 17% restante por casos que tuvieron lugar hace más de un año.

 

¿Qué asistencia brinda la Línea 149 opción 2 de la ANSV? 

 

Las personas que se comunican con la Línea 149 opción 2 son atendidas por profesionales capacitados para asistir a quienes llaman buscando cubrir las distintas necesidades que se presentan luego de un hecho vial. La atención inicial es telefónica, pero si la situación lo requiere, la asistencia continúa de manera presencial, como, por ejemplo, si la víctima necesita tratamiento psicológico y/o de rehabilitación física, o si se requieren traslados sanitarios y/o de familiares. Los principales servicios que brinda la Red son:

Asistencia psicológica: contención telefónica inmediata y tratamiento psicológico presencial.

Asistencia jurídica: asesoramiento telefónico inmediato y derivación para atención presencial.

Asesoramiento sobre servicios sociales: información sobre la obtención de prestaciones sociales.

Coordinación por asistencia médica y rehabilitación: internación, rehabilitación, aprobaciones para prótesis, etc. de manera gratuita.

Ayuda económica: asistencia para el grupo familiar cuando el afectado sea el sostén económico del hogar.

Traslados y hospedajes gratuitos: traslado sanitario con cobertura nacional incluyendo familiares y su correspondiente hospedaje. En el caso de ser necesario, la red también asiste a las familias en el traslado de féretros.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas

El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos

La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación

En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en

Murió Ronnie Scott, a los 107 años

 La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro

Festival Latinoamericano de Software Libre

La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software

Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados

Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso,

Conceptos de Soledad Martínez desde las obras del Centro de Monitoreo 

“Con más de 2.300 cámaras, Puntos Seguros y las Patrullas, vamos a garantizar el orden en Vicente López”

Semana Santa: actividades culturales y funcionamiento de los servicios

Durante los cuatro días de Semana Santa, San Isidro ofrecerá propuestas culturales, religiosas y al aire libre para compartir en

Julio Zamora reconoció las actuaciones destacadas de remeros

En el marco del Día del Remero, el intendente de Tigre distinguió a más de 30 deportistas por su desempeño

José C.Paz presente en la reunión UNESCO en Córdoba, Argentina

Junto al Intendente Mario Ishii, la Municipalidad de José C. Paz, participa de importante encuentro educativo con intendentes y alcaldes

Ramón Lanús presentó 38 compromisos de gestión para 2025

Frente a 2000 vecinos, el intendente de San Isidro presentó el plan de gestión para los próximos 12 meses.