Más de 7.000 personas en Argentina necesitan de un trasplante para salvar su vida
La donación de órganos es un acto de solidaridad que muchas personas tienen para ayudar a quienes se encuentran en lista de espera a tener la posibilidad de volver a celebrar la vida. Por ello, la Dra. Valeria el Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, explica por qué es importante ser donante y cómo este acto puede salvar siete vidas
El trasplante es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud se ha agotado. Se trata del reemplazo de un órgano y/o tejido enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano que asume la función del órgano dañado del receptor mejorando su calidad de vida.
“Las personas que necesitan un trasplante son aquellas que tienen un órgano o tejido que dejó de funcionar por una enfermedad o un accidente”, explica la Dra. Valeria El Haj, directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “en Argentina el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), junto con otros organismos, trabajan para garantizar el acceso universal al trasplante”.
Según datos del INCUCAI, actualmente en Argentina existen más de siete mil personas que necesitan un trasplante para salvar su vida. Y estos trasplantes son posibles únicamente a partir de la donación. Por ese motivo, esta fecha sirve para generar conciencia y solidaridad con el fin de construir día a día el entendimiento que la donación salva vidas.
Un donante salva siete vidas
En Argentina, cada persona puede donar siete órganos. Esto significa que se pueden realizar trasplantes de riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino y los tejidos como córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas que pueden ser la posibilidad de dar vida para otras siete personas en lista de espera. “Además, se pueden donar órganos en vida solo ante una necesidad extrema solo para el caso de trasplantes renales y hepáticos”, menciona la Dra. El Haj.
En 2019 se creó la Ley N.º 27.447 también conocida como “Ley Justina”. Una Ley que tiene como propósito, incrementar el número de donantes. Justina fue una niña que no alcanzó a recibir el corazón que esperaba, por lo cual su familia lanzó la campaña Multiplícate x7, para concientizar acerca de la importancia de la donación de órganos y difundir el mensaje que proclama que: “un donante salva siete vidas”.
¿Quiénes son o pueden ser donadores?
A partir de la “Ley Justina”, todas las personas mayores de edad son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria. “El fallecimiento de un ser querido es un momento traumático y es importante tener en claro cuál era la voluntad que la persona manifestó en vida”, comenta la profesional de OSPEDYC.
Órganos como el corazón y los pulmones pueden trasplantarse si los pacientes mueren en terapia intensiva. La obtención de órganos para trasplante se realiza en las personas que presentan muerte cerebral, definida como la ausencia de respuesta neurológica a cualquier estímulo.
Todas las personas en la Argentina pueden donar órganos. Para ello, sólo tienen que inscribirse a través de la web de INCUCAI o manifestar su voluntad cuando tramitan el documento de identidad. “Nadie sabe si en algún momento de la vida necesitaremos un trasplante de órganos para nosotros mismos o para un ser querido. Lo importante es concientizar sobre este acto que definitivamente ayuda a salvar vidas. Hay más de 7 mil personas en lista de espera que pueden tener otra oportunidad de vivir gracias a la donación de órganos”, concluye la Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
(*) Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 10 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Mario Ishii disertó sobre educación en UNESCO
Fue en el marco de la cumbre regional ‘América Latina y el Caribe como territorio de paz
Soledad Martínez: “La guardia del Houssay Oeste prueba que la salud pública puede gestionarse bien”
A tan solo tres meses de su inauguración, la guardia del Hospital Houssay Oeste ya atendió a más de 5000
Una nueva obra clave para la conectividad en Malvinas Argentinas: calle Gutiérrez
El intendente Leo Nardini inauguró la pavimentación de la calle Gutiérrez en Villa de Mayo. Un paquete de cinco cuadras
San Isidro incorporó un nuevo tráiler quirúrgico para castraciones y vacunaciones gratuitas
El Municipio sigue recorriendo los barrios con su equipo de Zoonosis. Este 2025 aumentó un 30% la capacidad de atención,
La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía
Además, se moderniza para implementar la jornada completa
Kentucky inauguró un nuevo local en Soleil Premium Outlet
El pasado 7 de noviembre, la clásica pizzería celebró la apertura de su nueva sucursal en Soleil Premium Outlet, sumando
El Municipio rechazó a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de
Damas Rosadas de Vicente López
Por: Raúl Ezequiel Poletti
Resumen de noticias del distrito de Tigre
Síntesis informativa de la comuna cuyo intendente es Julio Zamora
Llega una nueva edición de “San Isidro Cine y Música”
Para disfrutar del cine mudo musicalizado en vivo
San Fernando recibe una nueva edición de la Fiesta del Litoral
El domingo 16 de noviembre desde las 16 hs. se realizará en la Plaza Carlos Gardel (Quintana y Portugal) una
Llega la Ruta Saludable a Florida
Dos días para descubrir comercios, sabores y hábitos saludables en el barrio.
