Acerca de la polémica por la obra pública

Por: Claudio Omar Antunovich

El tema de la obra pública volvió a ser eje de debate en estos últimos días. Ya en campaña pre electoral (2023) el presidente Javier Milei afirmaba que ésta era un foco de corrupción y que la iba a suprimir de raíz. Pero a cambio, prometió aplicar el modelo ‘a la chilena’, algo que nunca quedó muy claro cómo se sería.

En este sentido, Leonardo Daneri Jones, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, que agrupa a las grandes constructoras de Chile, explicó en declaraciones periodísticas a Diario Uno que aquellas obras que no ofrecen una rentabilidad, pero son necesarias socialmente, el Estado de Chile las financia directamente.

“Las obras públicas corrientes y pequeñas -como el mantenimiento de caminos secundarios, edificaciones menores o centros de atención médica básica, cuarteles de policía o juzgados- las hace el Estado. Se hace una licitación y se adjudica a la oferta más barata a contratistas controlados por el Ministerio de Obras Públicas. Esas obras son financiadas directamente por el Estado chileno”, explicó.

En tanto, según el portal La Política On Line, desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) precisaron: “En Chile el 85% de la inversión en infraestructura corre por cuenta del Estado, mientras que el otro 15% aportan los privados y de ese 15% solo el 8% es a riesgo. La otra mitad tiene repago asegurado”.

Según el propio Ministerio de Obras Públicas de Chile, el gobierno invierte el 4,1% del PBI en obras públicas. El número duplica la inversión real directa consolidada en Argentina, que fue de 2,8% del PBI en 2022, último dato disponible.

Por eso mismo, como se dijo, no queda muy claro cuál es el modelo que aplicaría Milei en la República Argentina. Por ahora, desde el 10 de diciembre de 2023 la obra pública fue dada de baja, sin más precisiones.

En este sentido, con un clima de recesión imperante, uno de los sectores más afectados es la construcción.  “Como todas las ramas productivas que no se exportan, bajo el modelo de Milei tiene firmada su acta de defunción. Sin ninguna señal de reactivación, es una decisión oficial paralizar la obra pública por tiempo indefinido, aunque el propio Presidente haya reconocido que la competitividad de la economía del país está afectada por los déficits de infraestructura.

Lo dijo recientemente en el almuerzo con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), donde reconoció que la Argentina enfrenta problemas de infraestructura “soft”, como definió a las regulaciones y de infraestructura “hard”, es decir de rutas, puertos, trenes y demás bienes que hasta ahora se abordaban con obra pública financiada por el Estado a través de lo que se conoce como fuente 11”, asegura la periodista Luciana Glezer.

Pero a quien escribe este editorial, el director de Para Todos, le preocupa el pago chico. ¿Qué sucedería si la bajada de línea del ‘no a la obra pública’ es calcada por la Provincia de Buenos Aires y los municipios?

¿Quién se haría cargo del bacheo y mejorado de calles, el alumbrado público, mantenimiento de plazas, parques y paseos o la medicación e infraestructura necesaria en los nosocomios?

Merced al financiamiento del Estado Nacional y/o Provincial en estos últimos años se han ejecutado obras trascendentales que han cambiado la vida a los vecinos en la zona norte bonaerense. A modo de ejemplo: los canales aliviadores, el ensanche de la Ruta 197, y los pasos bajo nivel sobre la misma calzada en Malvinas Argentinas y José C. Paz.  El túnel bajo las vías del ferrocarril Mitre que une Béccar con Victoria (por la Av. Centenario y Presidente Perón); el que conecta las mismas localidades en la Av. Sobremonte; el de la Avenida Mitre en Florida Oeste; el de la Ruta 202 que comunica Don Torcuato con Ing. Adolfo Sourdeaux. O uno de los más nuevitos: el llamado ‘Papa Francisco’ que cobró vida el 16 de setiembre de 2023 y se encuentra en la Av. Simón de Iriondo y vías del ferrocarril, perteneciente al ramal Retiro- Villa Rosa de la línea Belgrano Norte (en Los Polvorines, municipio de Malvinas Argentinas).

Sobran los ejemplos de lo hecho si trasladamos estas cuestiones a lo largo y ancho del país (escuelas, puentes, asfaltos, construcción de autopistas y autovías, hospitales…).

¿Es correcto cuando afirman: “No hay Plata”?

Pero ¿No hay plata?; ¿Es cierto?…  ¿Y qué se hace con todos los aportes de los contribuyentes? ABL en Municipios, ARBA en Provincia de Buenos Aires; IVA en los productos que consumimos; o los impuestos en la factura de todos los servicios públicos (agua, luz y gas).

Sin duda, por el bien del país, las provincias y los estados municipales se hace necesario una revisión y vuelta de timón en este tema.

Si hay un foco de corrupción que se controle y se haga de modo transparente,  pero que se lleve a cabo y se ejecute lo que precisa la Argentina, priorizando necesidades y con los recursos que el Estado disponga.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


El Nuevo Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para junio

El recientemente inaugurado Teatro Otamendi continúa consolidándose como un espacio cultural de referencia en el distrito, ofreciendo espectáculos de gran

Se inauguró la muestra “Habitar el Delta: variaciones proyectuales sobre la vivienda isleña”

La obra presentada por el Municipio de Tigre trata de maquetas diseñadas por alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño

Fin de semana: actividades en los museos, visitas guiadas, milonga y más

Debido a las condiciones climáticas para este fin de semana, se canceló la Fiesta de San Isidro Labrador prevista para

El Municipio de Tigre continúa con el Plan de Veredas Vecinales y Comerciales 2025 en Benavídez

El intendente Julio Zamora supervisó el avance de los trabajos que comprenden un total de 650 metros sobre la Avenida

Recomendaciones ante la alerta naranja por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por tormentas para el viernes 16 de mayo. 

El programa “Si Cumplís, Ganás” premió a nuevos vecinos por pagar en tiempo y forma sus tasas municipales

A través de esta iniciativa, la gestión local entregó televisores LED a contribuyentes de Don Torcuato, Benavídez y el centro

Nueva edición de Energía del Sabor en Buenos Aires: quedan pocos días para inscribirse

Naturgy refuerza su compromiso con las comunidades donde tiene operación y en este sentido, lanzó una nueva edición del programa

Día de San Isidro Labrador

Se celebró la procesión en el casco histórico para conmemorar al patrono de la ciudad.

El programa Reciclá del Municipio de Tigre brinda capacitaciones sobre el cuidado del ambiente en diferentes instituciones educativas del distrito

El Gobierno local continúa con talleres destinados a estudiantes, docentes y directivos en los niveles inicial, primaria y secundaria. El

Tecnocomic: la cultura pop se apodera de Vicente López con una convención única

Este sábado 17 de mayo Vicente López celebra la cultura geek en un evento único, la Tecnocomic. La cita será

Julio Zamora: “Los municipios estamos dando testimonio de que sin obra pública es imposible el progreso para nuestras comunidades”

Lo resaltó el intendente de Tigre en Benavídez, donde el Gobierno de la comuna ejecuta parte de su Plan de

Con eje en la “Memoria, Verdad, Justicia y Reparación”, Julio Zamora participó del acto por el 110° aniversario del Genocidio Armenio

El intendente de Tigre acompañó el acto conmemorativo que se desarrolló en la Plazoleta Armenia, situada en Camino de los