Acerca de la polémica por la obra pública
Por: Claudio Omar Antunovich
El tema de la obra pública volvió a ser eje de debate en estos últimos días. Ya en campaña pre electoral (2023) el presidente Javier Milei afirmaba que ésta era un foco de corrupción y que la iba a suprimir de raíz. Pero a cambio, prometió aplicar el modelo ‘a la chilena’, algo que nunca quedó muy claro cómo se sería.
En este sentido, Leonardo Daneri Jones, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, que agrupa a las grandes constructoras de Chile, explicó en declaraciones periodísticas a Diario Uno que aquellas obras que no ofrecen una rentabilidad, pero son necesarias socialmente, el Estado de Chile las financia directamente.
“Las obras públicas corrientes y pequeñas -como el mantenimiento de caminos secundarios, edificaciones menores o centros de atención médica básica, cuarteles de policía o juzgados- las hace el Estado. Se hace una licitación y se adjudica a la oferta más barata a contratistas controlados por el Ministerio de Obras Públicas. Esas obras son financiadas directamente por el Estado chileno”, explicó.
En tanto, según el portal La Política On Line, desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) precisaron: “En Chile el 85% de la inversión en infraestructura corre por cuenta del Estado, mientras que el otro 15% aportan los privados y de ese 15% solo el 8% es a riesgo. La otra mitad tiene repago asegurado”.
Según el propio Ministerio de Obras Públicas de Chile, el gobierno invierte el 4,1% del PBI en obras públicas. El número duplica la inversión real directa consolidada en Argentina, que fue de 2,8% del PBI en 2022, último dato disponible.
Por eso mismo, como se dijo, no queda muy claro cuál es el modelo que aplicaría Milei en la República Argentina. Por ahora, desde el 10 de diciembre de 2023 la obra pública fue dada de baja, sin más precisiones.
En este sentido, con un clima de recesión imperante, uno de los sectores más afectados es la construcción. “Como todas las ramas productivas que no se exportan, bajo el modelo de Milei tiene firmada su acta de defunción. Sin ninguna señal de reactivación, es una decisión oficial paralizar la obra pública por tiempo indefinido, aunque el propio Presidente haya reconocido que la competitividad de la economía del país está afectada por los déficits de infraestructura.
Lo dijo recientemente en el almuerzo con empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), donde reconoció que la Argentina enfrenta problemas de infraestructura “soft”, como definió a las regulaciones y de infraestructura “hard”, es decir de rutas, puertos, trenes y demás bienes que hasta ahora se abordaban con obra pública financiada por el Estado a través de lo que se conoce como fuente 11”, asegura la periodista Luciana Glezer.
Pero a quien escribe este editorial, el director de Para Todos, le preocupa el pago chico. ¿Qué sucedería si la bajada de línea del ‘no a la obra pública’ es calcada por la Provincia de Buenos Aires y los municipios?
¿Quién se haría cargo del bacheo y mejorado de calles, el alumbrado público, mantenimiento de plazas, parques y paseos o la medicación e infraestructura necesaria en los nosocomios?
Merced al financiamiento del Estado Nacional y/o Provincial en estos últimos años se han ejecutado obras trascendentales que han cambiado la vida a los vecinos en la zona norte bonaerense. A modo de ejemplo: los canales aliviadores, el ensanche de la Ruta 197, y los pasos bajo nivel sobre la misma calzada en Malvinas Argentinas y José C. Paz. El túnel bajo las vías del ferrocarril Mitre que une Béccar con Victoria (por la Av. Centenario y Presidente Perón); el que conecta las mismas localidades en la Av. Sobremonte; el de la Avenida Mitre en Florida Oeste; el de la Ruta 202 que comunica Don Torcuato con Ing. Adolfo Sourdeaux. O uno de los más nuevitos: el llamado ‘Papa Francisco’ que cobró vida el 16 de setiembre de 2023 y se encuentra en la Av. Simón de Iriondo y vías del ferrocarril, perteneciente al ramal Retiro- Villa Rosa de la línea Belgrano Norte (en Los Polvorines, municipio de Malvinas Argentinas).
Sobran los ejemplos de lo hecho si trasladamos estas cuestiones a lo largo y ancho del país (escuelas, puentes, asfaltos, construcción de autopistas y autovías, hospitales…).
¿Es correcto cuando afirman: “No hay Plata”?
Pero ¿No hay plata?; ¿Es cierto?… ¿Y qué se hace con todos los aportes de los contribuyentes? ABL en Municipios, ARBA en Provincia de Buenos Aires; IVA en los productos que consumimos; o los impuestos en la factura de todos los servicios públicos (agua, luz y gas).
Sin duda, por el bien del país, las provincias y los estados municipales se hace necesario una revisión y vuelta de timón en este tema.
Si hay un foco de corrupción que se controle y se haga de modo transparente, pero que se lleve a cabo y se ejecute lo que precisa la Argentina, priorizando necesidades y con los recursos que el Estado disponga.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
La Policía Federal Argentina capturó a un jóven prúfugo de la justicia
Fue en la Provincia de Buenos Aires, en Pilar, Zona Norte del Gran Buenos Aires. Además, en esta nota, Prefectura
La comunidad de Don Torcuato celebró el 80° aniversario de la parroquia San Marcelo
Autoridades del Municipio de Tigre participaron de la ceremonia junto a vecinos y vecinas y renovaron el compromiso de trabajo
Palabras del intendente Leonardo Nardini. Habló tras la muerte de una bebé
El trágico episodio ocurrido en Pablo Nogués, donde una bebé de 11 meses falleció tras ser atropellada por delincuentes durante
Galmarini y Ferraro entregaron instrumentos musicales a la Orquesta-Escuela de San Isidro
El director del Banco Provincia y la presidenta de la Fundación gestionaron para el grupo 3 violas, 6 violines, 2
Se avanza en normativas destinadas a regular las alturas de las nuevas edificaciones del distrito
Debido a la consolidación de la ciudad como una de las regiones con mayor crecimiento demográfico, el Gobierno local, encabezado
El Municipio realizó el primer Festival de Escritores y Lectores de Tigre
El evento organizado por el Gobierno local contó con una feria de editoriales, autores locales, charlas, música en vivo y
Juan Andreotti: “Amo profundamente sentirnos orgullosos de ser sanfernandinos”
En su discurso inaugural de las sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el Intendente de San Fernando repasó logros y anunció
En la obra de la Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación, IA e Ingenierías
Por Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Vicente López continúa impulsando al programa +1000 días en los Centros Barriales
Mediante la iniciativa, el municipio ayuda a más de 300 familias del partido en los primeros años de vida de
“Rock al aire libre”: la nueva propuesta del Municipio para el disfrute de toda la comunidad
La actividad se llevará adelante el sábado 29 de marzo desde las 16 h en la Plaza General José de
Plan de obras para renovar los campos de deportes y mejorar
Se construirán tres canchas de fútbol 11 sintéticas en los Campos 1, 2 y 4, una cancha de hockey en
Eugenia Tobal presenta su libro “Esa nueva piel” en Expo Mujer
El sábado 29 de marzo de 13 a 18:30 horas llega una nueva edición de “Expo Mujer Puertas Abiertas” a