AySA junto a UNICEF y ELA, promueve la implementación de espacios de educación y cuidado para hijas e hijos de personas trabajadoras
AySA, en conjunto con UNICEF y ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), convocó a empresas privadas a participar de una charla buscando promover la creación de espacios de educación y el cuidado de niñas y niños de entre 45 días y 3 años dentro del ámbito privado.
La charla se realizó en el marco del cumplimiento del art 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, que reconoce la obligación de los empleadores de brindar estos espacios en sus instalaciones.
La Directora de Género de AySA, Eugenia Ghiotto, expresó: “Desde esta gestión, hemos priorizado la igualdad de oportunidades, esto fue posible gracias a las políticas de género y diversidad, por las que seguimos trabajando día tras día. Tenemos como objetivo continuar promoviendo la implementación de espacios de cuidado. Desde AySA, se invita a que todas las empresas proveedoras incluyan dentro de sus pliegos de contratación dicha política, y en el caso, de que en la actualidad no dispongan de las mismas, se dé a conocer qué tipo de medidas utilizarán a futuro para su implementación”.
Desde la década de 1970, la ley de contrato de trabajo n° 20.744 9 reconoce la obligación de los empleadores de brindar espacios de educación y cuidado en sus instalaciones. Sin embargo, por falta de reglamentación, esta obligación fue ampliamente incumplida. De acuerdo al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación expedido en octubre del año 2021, el Poder Ejecutivo reglamentó el artículo 179, dónde se establece que los establecimientos con 100 o más personas empleadas deben contar con espacios de cuidado contemplando la niñez desde los 45 días a 6 años de edad, dentro del radio de 2km del lugar; y en el caso de no disponer de los mismos, deberán implementar el pago de una suma no remunerativa relacionada con el cuidado de hijas e hijos, cuya cifra sea incluida en el salario.
En este sentido, AySA es reconocida por UNICEF como caso testigo, ya que en el año 1976, se transformó en la empresa pionera que puso en agenda cuestiones vinculadas a políticas de cuidado, dando lugar a la creación de “La Gotita de Agua”. Se trata de un jardín maternal y de infantes que contiene a niñas y niños desde los 45 días a 6 años de edad, destinado a hijas e hijos de personas trabajadoras afiliadas al Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS).
Esta acción, en materia de género, significa la creación de un espacio de cuidado que prioriza la equidad y el fortalecimiento de los vínculos familiares entre madres y padres trabajadores, facilitando su inserción y la permanencia de mujeres trabajadoras en el espacio laboral.
En efecto, el cumplimiento de esta normativa, representa un impacto positivo, sobre todo para la mujer, dado que a futuro, su inserción laboral representará el 34% del crecimiento del PBI y se estima, que de seguir extendiéndose la disponibilidad de estos espacios, para el año 2030 se habrá incorporado alrededor de 2.000.000 de personas al mercado de trabajo.
Actualmente, son cada vez más las empresas que se rigen bajo el artículo 179, poniendo a disposición sus espacios de cuidado, como es el caso de: Mimo & Co; Invap; Mercado Libre, ABC, entre otros, que aportan en el bienestar de las y los trabajadores como en las infancias de cada hija e hijo.
“Estas políticas responden a la necesidad del aumento del cupo laboral femenino creando espacios de cuidado de nuestras niñas, niñes y niños. Es una política que nos iguala, que da la posibilidad de crecer laboralmente y en simultáneo, llevar adelante una crianza responsable. En este sentido, asumimos la responsabilidad de seguir pregonando con el ejemplo de crear políticas que aseguren el bienestar de hombres y mujeres, en pos de transformar las estructuras sociales e institucionales desiguales”, concluyó Malena Galmarini, presidenta de AySA.
La agenda del cuidado, entendido como derecho humano, ya está instalada en Argentina. El cuidado no es un asunto privado, sino una responsabilidad social compartida que el Estado tiene que garantizar, así como también otros actores sociales involucrados como las empresas, los sindicatos y las organizaciones comunitarias que deben dar respuesta y aportar a la construcción de una organización social del cuidado más justa y equitativa.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Se suman 50 nuevos Agentes de Tránsito para reforzar la seguridad vial
Se sumarán a los 70 que ya trabajan en el municipio. Fueron capacitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial
“Estamos donde los vecinos nos necesitan: ofreciéndoles una salud pública de calidad”
Lo dijo la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez
En el Hospital Materno Infantil de Tigre, se llevó adelante una campaña de prevención contra el cáncer de cuello de útero
El Gobierno local realizó 341 estudios de Papanicolaou (PAP) en el establecimiento médico del centro de la ciudad. La actividad
Homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas en el Concejo Deliberante
En el marco del 43 aniversario de la Gesta de Malvinas, el Concejo Deliberante de Vicente López, realizó un homenaje
VL Recicla: Vicente López continúa con los programas sustentables
El municipio de Vicente López continúa incentivando el reciclaje a lo largo del territorio con diferentes programas destinados a reducir
Importante reunión entre el CFL N° 402 y la Dirección de Discapacidad
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones
La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma
Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito
El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta
“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad
Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias.
La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”
Acompañado en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro
Vicente López celebra el Día Mundial de Salud
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la
San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo
El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico