Entrevista a Cristina Mirabelli

Historiadora, periodista, participó en la creación del Museo Lumiton, entre otras cosas. Y es vecina de Vicente López…

 Por Raúl Ezequiel Poletti

 

-¿Cómo fue realizar la creación del Museo Lumiton?

-En 1990 estaba realizando algunos talleres culturales en el colegio Lasalle y estaba viviendo en Munro, le había comprado la casa a una familia histórica de allí, a Bernardo Placzner, que en ese tiempo fue el impulsor del centro comercial directo de fábrica. La avenida Mitre estaba en plena transformación, comenzaron a construir las galerías comerciales en los edificios que habían sido industrias, en uno de estos predios, habían funcionado los estudios cinematográficos Lumiton, la primera industria del cine sonoro de Hispanoamerica. ¡Grandioso emprendimiento!

Ya se había demolido gran parte y construido algunos locales para la venta de ropa en la casona, que en 1925 había construido la familia  Zeller, y luego fue comprada por la Sociedad Lumiton. Ya estaba funcionando un restaurante al que le habían puesto el nombre de Juan Manuel, pensando que era del tiempo de Rosas. Con otras tres amigas, con las que  producíamos los talleres, visitamos el lugar y nos gustó. Propusimos organizar charlas allí, comenzamos con la invitación al historiador Dr. Luqui Lagleize. A esa primera reunión asistieron algunos vecinos y Alicia de la Iglesia (fotógrafa) y con su papá Serafín de la Iglesia que había sido el electricista del Lumiton. Y nos contó su historia en los estudios de cine. Allí surgió el entusiasmo, porque nosotras conocíamos poco de ese tema. Había que rescatar a Lumiton.

Con Alicia fuimos al Museo del Cine y buscamos material e información y la gente del lugar se prendió al entusiasmo con la sensación de que había resucitado Lumiton, un lugar muy querido.

Serafín de la Iglesia convocó a sus amigos y ex compañeros de trabajo en el cine, entre ellos estaba Pedro Marzialetti, que fue director de fotografía, vivía cerca y así nos fuimos reuniendo y armamos una institución para recuperar a la familia de Lumiton y lograr que no demolieran el último estudio que había sobrevivido a la demolición y a la casona, ya teníamos la decisión de que se haga un Museo.

La primera nota que presentamos al Municipio con nuestra intención está fechada el 31 de octubre de 1991. Justo el  60 aniversario de la llegada de la querida empresa a Munro.

 

¿Y así comenzaron?

-Sí. Así comenzamos, en ese año hicimos el primer acto en el lugar, con mucha repercusión en los medios. Los dueños de la galería se entusiasmaron y nos apoyaron y también todos las instituciones relacionadas con el cine.

Hicimos una inolvidable fiesta con desfile de autos antiguos y 50 artistas llegando a Lumiton, con motivo del aniversario de los 80 años de Munro.

Todo se armó sumando voluntades, sin aportes de dinero. Yo llevaba adelante las iniciativas acompañada de la experiencia de los antiguos trabajadores, algunos muy mayores. Llegó un punto en que no pudimos avanzar más porque hacía falta una fuerte decisión política y un acuerdo de cesión con la Fundación que había recibido en donación el predio. Habíamos hecho muchas actividades, Mirtha Legrand nos acompañó en 5 oportunidades.  Se fue sumando mucha gente, algunos se decepcionaron por la demora de la gestión y la asociación Centro Cultural Estudios Cinematográficos Lumiton fue cesando las actividades.

El municipio acompañó todo lo que pudo esta gestión, declaró el lugar ‘De interés municipal’, pero los dueños complicaron las cosas, esa fue la causa de la demora. Años después, una nueva funcionaria municipal, se entusiasmó con el tema y con sus contactos políticos concreto la creación del Museo por el que tanto habíamos luchado, pero ya no tuvimos participación. Fue una experiencia intensa y muy gratificante.

 

-¿Cómo fue realizar los libros de fotografía de cine y los congresos de fotografía?

-En ese tiempo con tanta información acumulada presenté el libro “El Director de Fotografía en el Cine Argentino”,  sin otro apoyo que las arcas propias.

Después, el primer libro ‘El Barrio de Munro’, con el apoyo de Délfor Giménez, un dirigente  con raíces en el barrio, ya que Lumiton había sido el centro y nexo de las familias del barrio.

 

-¿Cómo surgió las guías de turismo Vicente López?

En el tiempo de espera, ocurrieron cambios en la zona, decayó el centro comercial por la construcción de la ruta Panamericana. Yo seguí con un local cedido por los dueños de la galería comercial donde daba charlas y organizaba actividades.

A la vez tenía la representación de la ‘Universidad a Distancia Hernandarias’ en la que se proponían carreras terciarias, entre ella la de turismo. Como tenía gran experiencia docente y una maestría en Conducción Educativa, propuse la creación del Primer curso de guías de turismo locales, que fue declarado ‘De interés municipal’, con varios docentes expertos en los distintos barrios. Dictamos dos cursos donde se formaron las primeras 20 guías.

 

-Además usted participó en radio ¿Cómo fue esa experiencia?

-Desde 1990 comencé a participar en programas de radio, como Radio Cultura, Radio Belgrano, y en las zonales, una que estaba en Florida FM 88, con mucha actividad. Fui columnista del noticiero de Canal 5 y productora del programa ‘Mujer Mix’ en el mismo canal. Y durante 4 años tuve mi programa, ‘Por el Camino del Bajo’ en FM signos. Además, columnista en casi todos los diarios zonales.

 

-¿Cuántas ferias del libro regional organizó?

En distintos años convoqué a ‘Jornadas de Historia’, realizadas en el Círculo Militar de Olivos, en el Colegio Niño Jesús de Praga, en el Circulo Medico de Vicente López y en el Club Banco de la Provincia.

También, con la licenciada Susana Boragno hemos realizado 4 Ferias del Libro de historias de los barrios, en la Estación Mitre y en el Puente del Tren de la Costa.

 

-¿Cómo surgió la entidad de búsqueda de pioneros de Vicente López?

-Como miembro honorario del Parlamento de la Tercera Edad de Vicente López participé en muchas actividades y en diciembre del 2010, año del bicentenario de la patria, convocamos a las familias antiguas de nuestro municipio, en el aniversario de la creación del municipio y así dimos inicio  a la creación de la entidad Fundadores y Pioneros.

 

-¿Y la asociación de la Isla Martín García?

-Después de estos viajes, hicimos durante dos años consecutivos, 2006 y 2007, dos jornadas de historia en la Isla Martin García, armamos proyectos de puesta en valor, que se fueron haciendo y publicamos el libro ‘500 años de historia de la Isla Martín García’.

 

-¿Cómo fue realizar la historia de la radio?

En el 2010, preparé el libro “Radiofonía Argentina”, con el gran aporte que hizo el Prof. José R. Petrucci, fundador del Museo Radiofónico y muy relacionado con nuestro trabajo en Lumiton. Con la FM Signos, realizamos una segunda edición del mismo libro.

 

-¿Investigó la historia local de Olivos, Munro, Florida y Vicente López?

-Sí. En el año 2000 presenté el libro ‘El Barrio de Florida’, lugar que conocía bien  ya que nací allí, y mis padres también. Se hicieron tres ediciones, con un total de 5000 ejemplares, los que han viajado, enviados por los vecinos, a sus familias en muchos países del mundo. Ya comenzamos a trabajar juntos con la imprenta de Rodolfo Comes que creyó en el proyecto y lo pudo financiar.

Luego preparé el libro ‘El Barrio de Olivos y La Lucila’, en el 2006, también se hicieron tres ediciones, se agotó y los siguen pidiendo.

Con la misma búsqueda, surgió el tema de la Residencia Presidencial, me llevo 20 años recopilar la historia de las familias que vivieron allí  y recién lo pude presentar en septiembre del 2013, cuando se cumplían 100 años de la donación de Carlos Villatte al Gobierno.

Lo presentamos en el Círculo Militar con más de 500 personas, con el apoyo de la Editorial Fabro.

Anteriormente había presentado el libro ‘Las Huellas de Perón en Vicente López, un circuito temático’.

Con ese tema organicé varias visitas guiadas a los lugares donde tuvo presencia el ex presidente. Esta edición la apoyó el Dr. Victorio Pirillo, secretario del Sindicato Municipal.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Se aprobó el Plan  90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos

Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección

Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para

El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando

El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia

El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025

En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local  dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros

Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea

Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el

El 19 de abril es San Expedito

Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda

Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas

El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos

La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación

En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en

Murió Ronnie Scott, a los 107 años

 La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro

Festival Latinoamericano de Software Libre

La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software

Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados

Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la