Renunció el secretario de Seguridad de San Isidro, Enrique Rodríguez Varela
Motivos y balance de su gestión. Además, voces de la oposición
(Fuente: Infoban) El secretario de Seguridad del Municipio de San Isidro, Enrique Rodríguez Varela, presentó su renuncia por motivos personales y retornará a sus funciones en el Poder Judicial. Rodríguez Varela ocupó el cargo desde el 10 de diciembre de 2023, acompañando los primeros 23 meses de la gestión del intendente Ramón Lanús.
Según informó el Municipio, en su carta de renuncia el funcionario agradeció la confianza depositada en él y destacó la experiencia adquirida durante su paso por la gestión, a la que calificó como “un valioso aporte para su carrera profesional”. Además, subrayó que recibió un área “desorganizada y sin rumbo” y logró transformarla en una Secretaría de Seguridad operativa, eficiente y cercana a los vecinos.
Entre los principales resultados de su gestión, el Municipio destacó:
Reducción del delito: disminución del 20% en los índices delictivos entre 2023 y 2024, y una baja adicional del 10% en los primeros nueve meses de 2025.
Aumento de detenciones: incremento del 27% en las detenciones, con dos de cada tres realizadas por la Patrulla Municipal.
Innovaciones en seguridad ciudadana: implementación del Cuerpo de Caminantes en centros comerciales, corredores escolares y zonas de alto tránsito; desarrollo del programa Ojos en Alerta; y digitalización del botón de pánico, que redujo significativamente las falsas alarmas (de 6.659 alertas en 2023, solo 72 fueron reales).
Acompañamiento a las víctimas: creación de la Oficina de Aproximación a la Víctima, destinada a asistir a los vecinos y facilitar la investigación de delitos.
Lucha contra el narcotráfico y la violencia: registro de 186 denuncias por venta de drogas en 2024 y 156 en 2025, junto con 34 denuncias por heridos de bala en 2024 y 18 en 2025, formalizando un sistema de registro inexistente hasta entonces.
Optimización de recursos: ahorro de USD 3 millones en horas de Policía Adicional y USD 1 millón en combustible y mantenimiento de móviles, gracias a un sistema de pagos digitalizado y la creación de un taller propio.
Refuerzo del patrullaje: incorporación de 33 camionetas en 2024 y 18 en 2025, junto con la creación de la Brigada Operativa Inmediata (BOI) para reforzar zonas críticas.
Nuevo sistema de videovigilancia: actualización de 1.293 cámaras analógicas a un sistema digital con 2.647 equipos, incluyendo 170 lectoras de patentes, que conformarán un anillo digital previsto para noviembre de 2025.
Formación profesional: creación del Centro de Formación Santa Rita, formación de 209 nuevos agentes y convenios con el Instituto Superior de Seguridad Pública (CABA) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima de Prefectura Naval Argentina.
Seguridad en barrios populares: recuperación del patrullaje conjunto con fuerzas nacionales y provinciales, instalación de una base de la Fuerza Barrial de Aproximación en Béccar y próxima inauguración de una posta de caminantes en Boulogne.
Desde el Municipio informaron que, una vez definido su sucesor, será comunicado formalmente. Durante la etapa de transición, el área permanecerá bajo la supervisión directa de la Secretaría de Gobierno.
(*) Expresiones opositoras:
“Es una falta de compromiso con la protección de los vecinos”, dijo el concejal de Fuerza Patria Federico Meca. El edil recalcó además el aumento de la violencia en algunos barrios de San Isidro en el último año y ejemplificó: “la situación en La Cava es alarmante, los vecinos y hasta personal policial quedan expuestos al fuego cruzado entre bandas narcos. Es una muestra de la ausencia total del Estado local”.
“Durante su gestión, hubo desinversión en el área, disminución de las horas POLAD que se le paga al personal de seguridad, menos presencia policial y, sobre todo, una falta de voluntad política para abordar el problema de manera integral”, indicó Meca.
A su vez, Meca dejó en claro que “la gestión de Ramón Lanús, y de Rodríguez Varela en Seguridad, recibió amplio apoyo del gobierno bonaerense. El Municipio adquirió patrulleros mediante un leasing otorgado por el Banco Provincia y colaboración en el armado del Fondo de Seguridad Barrial (FBA)”.
Por su parte, la concejala Estefanía Rivadulla ironizó: “mientras el Municipio hacía marketing con patrulleros nuevos, en los barrios crecía la violencia y el miedo”.
Por último, el concejal electo Diego Montivero se manifestó “indignado por la situación” y porque “el funcionario ocupaba uno de los cargos más importantes dentro del gabinete municipal y ni siquiera residía en San Isidro, sino que vivía en Malvinas Argentinas. Eso refleja una desconexión total con la comunidad y es el resultado de su gestión”.