Damas Rosadas de Vicente López
Por: Raúl Ezequiel Poletti
En este ciclo de entrevistas, Para Todos dialogó con Jorgelina Bargna (a la izquierda en la foto), voluntaria del Hospital Bernardo Houssay de Vicente López
1 – ¿Cómo surgieron las Voluntarias Damas Rosadas?
Vamos a empezar a hacer un poco de historia porque la comunidad se renueva y nuestro compromiso es con la comunidad de Vicente López.
El Servicio de Voluntarias del Hospital Municipal Bernardo Houssay de Vicente López se forma el 5 de noviembre de 1962 por el sueño de la señora Teresa Hardy de De Angelis
junto con un grupo de señoras vecinas del partido de Vicente López y asesoradas por el Padre Leopoldo Pooli.
A partir de ese momento el Voluntariado fue creciendo, cumpliendo el 5 de noviembre de este año, 63 años de creación.
Somos un Servicio autónomo que no posee credos, ni condición social. Una entidad de Bien Público que cuenta con Estatuto y Reglamento Interno propios que establecen las normas para su funcionamiento.
En la actualidad está integrado por 90 Voluntarias que desempeñan distintas funciones en el ámbito hospitalario.
2 – ¿Qué actividades realizan?
En Informes se recibe al paciente que ingresa al Hospital para concurrir o solicitar un turno y hacerse estudios indicándole el trámite a realizar.
En las salas de internación o guardia vemos las necesidades de los pacientes, damos el desayuno, colación y almuerzo a aquellos que no pueden hacerlo por sus propios medios o no cuentan con familiares que los ayuden.
A los pacientes internados se les entrega ropa y elementos de higiene personal. Para el Día de la Madre, del Padre y Navidad se les entrega un presente como obsequio.
En la semana de la Niñez se entregan en guardia pediátrica regalos a los niños que aguardan ser atendidos. Para ello contamos con la extraordinaria colaboración de los alumnos de la Escuela Paula Albarracín ya que los estudiantes preparan juguetes para ese fin y concurren en forma personal para su entrega.
En el caso de que haya niños internados, las Voluntarias de Piso les entregan el presente.
Contamos dentro del ámbito hospitalario con Voluntarias en los Servicios de Laboratorio, Ginecología y Boutique. En nuestra Sede en Banco de Medicamentos, Reserva y Secretaría.
3 – ¿La feria y los medicamentos?
El Banco de medicamentos funciona por donaciones, y gracias a los ingresos de la Boutique, nos permite comprar los faltantes. Los pacientes concurren con recetas del Hospital o de las UAP, se dan gratuitamente los que tenemos y se les pide una colaboración dentro de sus posibilidades.
4 – ¿Qué deben conocer las que quieran sumarse?
Quienes deseen sumarse, pueden concurrir de lunes a viernes, de 8 a 12, a nuestra casita, dejar sus datos, y una Supervisora es la encargada de contactarlas y hacerles una entrevista, donde se les explica el Compromiso y movimiento del Voluntariado en los distintos sectores.
5 – ¿Cómo pueden conocerlas en redes sociales?
Estamos en Facebook e Instagram, con el nombre de Damas Rosa Vicente López, donde pueden ver los eventos del Servicio, y también utilizar los mensajes para cualquier consulta que deseen formular.
APOSTILLA
El Servicio de Voluntarias agradece el acompañamiento del Municipio, de la dirección de Secretaría de Salud y Hospital. A sus médicos, enfermeros y personal administrativo.
Al personal de Mantenimiento que ven las necesidades diarias que surgen, al Servicio de Patrulla que nos cuidan diariamente.
A las Voluntarias de Apovilo que tienen también su espacio en el jardín del Hospital y realizan su encomiable tarea en beneficio de los pacientes.
A la Maternidad Santa Rosa, Rotary, Leones, Lalcec, Cruz Roja, Veteranos de Malvinas, Bomberos… con quienes se ecuentran en distintos espacios cuando se realizan actividades.
A la Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos, en donde se celebra la Misa Anual y se entregan escudos y distinciones a las Voluntarias que corresponde.
A Raúl Poletti de Radio Fénix 100.3 La Voz Cultural y a Para Todos, por esta entrevista y la difusión de nuestro hacer.
