La Delegación de la Federación Rusa visitó la UNPAZ

Entre otros participó el Rector de la Universidad 

En el día de hoy, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) recibió la visita de una destacada Delegación de la Federación Rusa, encabezada por Ilona Anisomova, especialista de la Representación Comercial de la Federación Rusa en la República Argentina; Yana Grigorieva, jefa del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad Médica Pirogov de Moscú; y Margarita Isakova, jefa de Sección de Desarrollo Internacional de dicho departamento académico.

La Universidad Médica Pirogov es una institución de docencia e investigación de prestigio internacional, cuyo rector ha desarrollado un fármaco innovador para el tratamiento de la Espondilitis Anquilosante. Esta casa de Alto Estudios se destaca por su expertise en formación de investigadores y cuenta con diversas clínicas para prácticas profesionales y aplicación de conocimientos.

Durante el encuentro, que contó con la participación del Rector de la UNPAZ, Darío Kusinsky; el Director del Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, Leonel Tesler; la Coordinadora de la Carrera de Instrumentación Quirúrgica, Diana Garcialazo; la Directora de Relaciones Internacionales, Silvina Cataldi; el Director de Vinculación Tecnológica, Federico Marcó; y Carlos Víctor Zalazar en representación del intendente municipal y senador electo Mario Alberto Ishii, se exploraron oportunidades de cooperación académica y científica entre ambas instituciones.

“La delegación rusa expresó su sorpresa y admiración por la obra educativa, social y sanitaria desarrollada en la Ciudad del Aprendizaje, reconocida por UNESCO desde 2020. Los visitantes destacaron especialmente el protagonismo y liderazgo regional, nacional e internacional impulsado por el senador electo Mario Alberto Ishii, cuya visión ha transformado a José C. Paz en un referente educativo de excelencia”, sostienen fuentes oficiales.

Este encuentro marca un paso importante en la internacionalización de la UNPAZ y abre nuevas posibilidades de intercambio académico, investigación conjunta y formación de recursos humanos altamente capacitados en el área de las ciencias de la salud.‎