Jornada “Por Amor al Arroyo Pinazo”
En la 12º Jornada “Por Amor al Arroyo Pinazo”, realizada este sábado 9 de agosto, el Consejo de la Ciudad del Aprendizaje de José C. Paz participó junto a METRAM en una actividad que reunió a vecinos, instituciones y referentes comprometidos con la preservación ambiental.
En representación del intendente Mario Ishii, el Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar transmitió el saludo y acompañamiento de la gestión municipal, subrayando que José C. Paz, como Ciudad del Aprendizaje UNESCO, entiende que la educación también se forja en la acción comunitaria y en el cuidado de los bienes comunes.
Durante la jornada se contó con la presencia de Fernanda Guzmán y Verónica Vázquez, integrantes del equipo UNESCO, cuya dedicación y cercanía con la comunidad fueron destacadas por los organizadores.
Sus intervenciones pusieron en valor la necesidad de unir el conocimiento técnico con el compromiso ciudadano para lograr cambios reales.
La inspectora Verónica Schamray acompañó la actividad, fortaleciendo el vínculo entre el sistema educativo y las iniciativas comunitarias.
“Desde la gestión municipal se reafirma la convicción de que cuidar el Arroyo Pinazo es también garantizar un futuro más justo y digno para todos, con una comunidad consciente y organizada como principal protagonista”, sostiene fuentes oficiales.
IMPORTANTE
El Arroyo Pinazo es un curso de agua importante en el noroeste del conurbano bonaerense, atravesando varios partidos como Moreno, General Rodríguez, Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas y Escobar. Se une al Arroyo Burgueño para formar el Arroyo Escobar, que finalmente desemboca en el Río Luján.
El Arroyo Pinazo ha sido objeto de relevamientos ambientales debido a su importancia en la zona.
Se han realizado tareas de saneamiento para retirar residuos y prevenir daños ambientales.
Las fuertes lluvias pueden causar inundaciones en barrios cercanos al arroyo, como se ha visto en Pilar.
El Arroyo Pinazo es considerado un arroyo de tamaño mediano, siguiendo la clasificación de riachuelo, arroyo y río según su caudal.
Los arroyos son cuerpos de agua que fluyen sobre la superficie terrestre y pueden variar en tamaño, siendo los ríos los más grandes y los riachuelos los más pequeños.
AREA PROTEGIDA
A través de la Ordenanza 1749/2023, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante del Municipio de José C. Paz, fue establecido como “Área Protegida” el biocorredor nativo e histórico, situado en la zona ribereña comprendida entre las Avenidas Saavedra Lamas y Presidente Arturo Ilia.
El objetivo de la medida impulsada por el Movimiento Ecológico y Trabajo Ambiental (METRAM), es preservar y resguardar la biodiversidad y ecosistemas existentes a lo largo de toda su extensión dentro del municipio. La norma permitirá además que el Poder Ejecutivo local pueda fomentar acciones individuales y colectivas de conservación y para restaurar su función ecológica.
“La Municipalidad paceña, el Concejo Deliberante y el área COMILU, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, celebran la decisión de proteger un espació de vital importancia para la Cuenca de Río Luján”, afirmaron desde el Municipio paceño.