El día de la Virgen de Punta Corral (Tilcara), en Jujuy
Todos los Viernes Santo se celebra la devoción de la Virgen de Copacabana de Punta Corral en la Provincia de Jujuy. Mueve miles de files todos los años y tiene más de un siglo y medio de historia. ¡Conocela en ésta nota!
Miles de files peregrinan a Punta Corral, no importa el frío ni la altura, la devoción por la Mamita del Cerro mueve montañas.
Con la llegada de la Semana Santa, miles de peregrinos de los distintos puntos de la provincia y del país, se disponen a viajar a Punta Corral, lugar del santuario donde se vive la fé y devoción por la “Mamita del Cerro”.
Son cuatro los senderos definidos para arribar al santuario, con diferentes exigencias, por los que miles de promeseros que arriban a Jujuy para esta singular fecha, emprenden el camino.
La imagen de la Virgen es trasladada hacia Tumbaya para el Domingo de Ramos, luego de recorrer un trayecto de 23 kilómetros acompañada por bandas de sikuris.
Historia
En el año 1835, por el mes de julio, en los pastizales del Abra de Estancia Vieja, Don Pablo Méndez se encontraba pastando sus vaquitas cuando se le apareció una señora vestida de blanco, de cabellera reluciente que le habló con afable majestad preguntándole qué hacía.
Maravillado y como quien conversa consigo mismo le contesta. Antes de que la aparición se diluyera, oyó que le recomendaba que al otro día volviera a buscarla.
Don Pablo quedó atónito, se encontraba perplejo y solo atinó a señalar con piedras el lugar y regresó a su rancho.
Reunido con su familia les contó lo ocurrido pero solo se rieron y otros familiares le dijeron que se había quedado dormido en vez de cuidar el ganado y que todo había sido un sueño.
Don Roque Jacinto Torres, hombre capaz y leído le aconsejó que volviera al día siguiente y así lo hizo. Don Pablo volvió pero la Señora no apareció y en su lugar encontró una piedrita blanca, extraña y pequeña que le recordaba la forma de la Virgen de Copacabana. Era tal cual: la cabeza con su corona, su manto cónico y algo modelada la figura del Niño.
Méndez regresa llevando consigo la pétrea figura y pronto la noticia recorre distancias y muchos campesinos llegaron a Punta Corral para orar ante la piedra.
Una vez en la iglesia de Tumbaya, la piedra desaparece y Méndez vuelve a buscarla donde la había encontrado. La Virgen, sin dudas, mostraba su deseo de permanecer en los ásperos pedregales de Punta Corral.
Habiendo enfermado don Roque Jacinto Torres, se encomendó junto con los habitantes de la zona a la Virgen, y prometió construir una nueva y digna capilla si sanaba de su dolencia.
El milagro se produjo y luego de su recuperación don Roque comenzó la construcción de la capilla prometida, señalándose su inicio en 1889 y terminada diez años después.
En 1891 Don Roque viajó rumbo a Potosí para comprar las campanas, la corona de plata y la Media Luna sobre la cual la Reina de los Cielos apoya su Planta.
Las Bandas de Sikuris
Aproximadamente 2.000 sikuris quienes llevan sus instrumentos musicales van acompañando la Imagen de la Virgen. Sus sonidos retumban entre los cerros.
Las Bandas de Sikuris son de distintas procedencia de Ciudad Capital, Barrio Mariano Moreno, bandas de Palpalá, Purmamarca, Tumbaya, Tunalito, Tilcara, El Aguilar, Punta Corral, Abra Pampa, el Carmen, San Pedro, etc. Son más de 40.
A lo largo del camino se observan los números de rotación, lo que indica los relevos de las Bandas, con suerte una Banda acompañará dos y hasta tres veces la Imagen.
El sonido de los instrumentos de viento emocionan durante todo el trayecto; resuenan las cañas y los tamboriles marcando el paso de los peregrinos.
Cómo llegar a Punta Corral
Existen varias opciones para llegar hasta Punta corral, una de ellas es el ascenso por Tumbaya, pueblo al que arriba la Virgen al anochecer del Domingo de Ramos. El trayecto tiene una distancia de 23 kilómetros por un sendero que se abre sobre el lecho del río Punta Corral.
Otra de las opciones es por el sendero de Tunalito, un poco más arriba del empalme de la RN 9 con la RN 52. Es angosto y empinado y se extiende 11 kilómetros por la ladera de uno de los cerros.
El camino desde Tilcara es más ancho, más cómodo pero un poco más extenso, de 25 kilómetros.
Según el camino elegido, los peregrinos suelen caminar de 8 a 12 horas, atravesando ríos y trepando laderas de varios cerros.
Desde Maimará está la cuesta más difícil, subiendo por la Paleta de Pintor, se pasa por el cerro Amarillo, El Churqui y las Doce Vueltas. La vista desde este lugar hacia la profundidad de la Quebrada de Humahuaca y el Nevado del Chañi es imposible olvidar.
Una vez en Punta Corral, nos encontraremos a 3.800 msnm, con paisajes grandiosos y una hermosa experiencia que no podrás olvidar.
Mito del Mundial ‘86
En Tilcara, el pueblo comenta que en 1986, cuando la selección nacional de fútbol eligió ese lugar como entrenamiento de cara a su participación en el mundial de México, los jugadores visitaron a la virgen y prometieron volver a ese lugar si ganaban la Copa del Mundo.
Argentina ganó, pero los jugadores no regresaron hasta hace muy poco tiempo, donde sí lo hicieron Sergio Batista, Oscar Garré y el ’Chino’ Tapia, entre otros.
Por muchos años se dijo que la suerte le fue esquiva a nuestro país en este tipo de eventos por no cumplir la promesa.
Veremos qué sucede en el próximo mundial que se llevará a cabo en 2022, en Quatar, teniendo en cuenta la visita que le hicieron recientemente algunos de sus integrantes.
Oración
Nuestra señora de Copacabana de Punta Corral, Virgen madre de nuestro pueblo.
A vos venimos, para que nos hagas conocer a tu hijo Jesús, para escuchar su palabra, meditarla en nuestro corazón y ponerlo en práctica en nuestro obrar.
Te pedimos que nos alcances la bendición del Señor,
para que nuestras familias vivan unidas,
para que en ningún hogar falte el trabajo,
el pan y la salud.
Ayúdanos a vivir nuestra fe cristiana en la alegre esperanza
y en el amor hecho servicio a los demás, en especial a los más pobres y abandonados.
Te ofrecemos nuestras luchas, nuestras penas y alegrías, nuestros trabajos y sacrificios. Guíanos por el camino del bien,
protégenos de todo mal y de todo lo que nos aparta de Cristo.
Queremos resucitar, morir al pecado y vivir para Dios, ser personas renovadas en el espíritu y proclamar al mundo entero tu amor.
Te pedimos por Jesús, tu hijo y nuestro hermano y señor. Amen.