La Estación Arroyo Pinazo y un poco de la rica historia paceña 

Por:  Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Un 8 de octubre de 1906, después de muchas gestiones del vecindario, el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, desde 1948 Ferrocarril General San Martín, habilitó la estación “Arroyo Pinazo” -desde el 13 de julio de 1913 José C. Paz- al servicio público de cargas y pasajeros como terminal del servicio urbano de pasajeros.

Al habilitarse la estación “Arroyo Pinazo” con todas sus dependencias, se inauguraron, además, el galpón de mantenimiento de máquinas, las cocheras para los vagones, el depósito para despacho de cargas y el vivero ferroviario, donde se cultivaron todos los árboles para las distintas estaciones ferroviaria de la línea.

La estación se había solicitado y aprobado el 4 de mayo de 1904.

El 13 de julio de 1913 a la estación Arroyo Pinazo del FGCC Buenos Aires al Pacífico, hoy FFCC San Martin, se le cambiaba el nombre que lleva nuestro distrito.

Entre el 24 de enero de 1952 y 14 de diciembre de 1955 se cambió el nombre por el de MANUEL DE PINAZO. Perón, el 8 de abril de 1951 había intervenido el Diario La Prensa que había sido fundado por el Dr José C Paz el 18 de octubre de 1869. Paz había fallecido el 10 de marzo de 1912.

Vayan algunos datos más: la estación Bella Vista se había inaugurado en 1891, mientras que la estación Muñiz el 25 de marzo de 1888 y la estación San Miguel el 16 de febrero de 1896. Bella Vista entre 1945 y 1998 se llamó Teniente Gral Richieri.

Los ferrocarriles llevan nombre de próceres desde su nacionalización el 1 de marzo de 1948.

El 27 de mayo de 2005, el Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz, sancionó la Ordenanza N° 615/05, promulgada por el Ejecutivo Municipal el 15 de junio de 2005, mediante el Decreto N° 507/05, declarando Monumento Histórico Municipal al edificio del Galpón de Máquinas del Ferrocarril San Martín en la Estación José C. Paz, ubicado entre las vías de ambos ferrocarriles.

En la actualidad se ha demolido gran parte de ambos sectores a los costados de las vías para construir una modernísima estación más apta para el enorme movimiento que tiene. La obra, lamentablemente, por el parate del  gobierno nacional de toda obra pública no se ha podido concluir a la fecha.