El aniversario del nacimiento de José Clemente Paz
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
José C. Paz nació en Buenos Aires, el domingo 2 de octubre de 1842 y falleció a los 69 años de edad en Montecarlo, Principado de Mónaco, el viernes 10 de marzo de 1912 reposando sus restos en el cementerio de la Recoleta.
José C. Paz, político, periodista y filántropo argentino fue un rico estanciero, periodista, político y diplomático argentino, fundador del diario La Prensa un 18 de octubre de 1869 y un representante de la Generación del Ochenta.
Al regresar a su ciudad natal se alistó en las tropas porteñas, comandadas por Bartolomé Mitre y al año siguiente intervino en la batalla de Pavón siendo distinguido a pesar de su juventud.
Al finalizar la guerra civil se inició en la política militando en el Partido Autonomista de Adolfo Alsina, mientras comenzó a estudiar derecho.
En 1865, durante la Guerra de la Triple Alianza, creó la Sociedad Protectora de los Inválidos, que organizaba cuerpos de enfermeros que sanaban y trasladaban a los heridos de guerra que llegaban al puerto de Buenos Aires.
Desatada la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, en 1871, Paz organizó una comisión caritativa para ayudar a los enfermos que eran víctimas de la enfermedad que cobró miles de víctimas en la ciudad.
En ese año el jefe de noticieros del diario enfermó y Paz dispuso -a costa de contraer él mismo la fiebre amarilla- que lo llevaran a su domicilio donde lo cuidó hasta que recuperó la salud.
La revolución de 1874 lo encontró del lado de Bartolomé Mitre. Al fracasar, debió exiliarse en Montevideo, donde terminó sus estudios de derecho.
A su regreso al país fue electo Diputado Nacional en 1879. Al tiempo decidió renunciar a su banca para aceptar la representación diplomática en Madrid.
Cumplió esa función desde 1883 a 1885, cuando fue trasladado a la embajada argentina en París, donde permaneció por ocho años.
En 1900 retornó nuevamente a Europa donde encargó al prestigioso arquitecto francés Louis-Marie Henri Sortais el diseño de una mansión de dimensiones inusitadas para la geografía porteña, el actual Palacio Gainza-Paz, ubicado frente a la Plaza San Martín, que fue la más grande de la ciudad y que no llegó a ver terminada.
Su familia fue la que finalmente habitó el palacete: su viuda Zelmira Díaz Gallardo y sus dos hijos Ezequiel Pedro Paz Díaz y Zelmira Paz Díaz.
En 2017 pude reeditar el único libro de José C Paz ESTUDIOS SOBRE LAS INSTITUCIONES LIBRES con el apoyo de la Municipalidad de José C. Paz.