Malvinas: Entrevista a Claudio García

Vicepresidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Vicente López

Por: Raúl Ezequiel Poletti

 

– ¿Cómo surgió el Centro de Veteranos?

– Nace en el año 1995 a través de una autoconvocatoria de un grupo de ex soldados conscriptos que participaron del conflicto bélico de 1982, quienes redactaron un acta fundacional. A partir de ese momento, y sin las herramientas informáticas actuales, se inicia la búsqueda de todos los Veteranos de Guerra domiciliados en nuestro distrito (Vicente López). Se intentaba conformar una representación que se sumara a otras organizaciones de similares características y con los mismos fines que ya estaban constituidas a lo largo y a lo ancho del país. El objetivo principal y fundamental era dar respuestas a las necesidades de los veteranos a través de peticiones a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, logrando después de mucho esfuerzo, futuras leyes, resoluciones y ordenanzas que hoy integran el compendio de legislación para Veteranos de Guerra y Familiares de Caídos.

Por carecer de un espacio físico, los primeros encuentros se llevaron a cabo en domicilios particulares de los asociados, bares, pizzerías…  Luego, con el incremento de los asistentes, en clubes de barrio como el Sarmiento de Olivos y el Club Sportivo Balcarce de Florida, que cedieron desinteresadamente parte de sus instalaciones para poder mantener esas reuniones.

En el año 2000, ante la consecución de esos encuentros, se decide darle un marco más formal a lo que hoy es nuestra institución, convocando a una Asamblea General para delinear los objetivos, principios, derechos, obligaciones, la denominación de la entidad, los integrantes de la Comisión Directiva y la aprobación del Estatuto que hoy la rige.

El 17 de junio de 2000 quedó constituida la Asociación Civil sin fines de lucro y Entidad de Bien Público, ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Inspección General de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas – Vicente López.

Por la gestión de los Poderes Ejecutivo y Legislativo municipal más el Consejo Escolar de Vicente López, el 6 de octubre de 2001 la entidad recibe, EN Comodato, UN inmueble ubicado en la calle Carlos Villate 1831 de la localidad de Olivos, donde hoy es sede de nuestro centro de reuniones y esta nuestra Muestra permanente para toda nuestra comunidad.

 

– ¿Qué actividades realizan?

– Disponemos de un espacio abierto a la comunidad educativa y a la sociedad en general para sus visitas, donde se desarrollan actividades como encuentros de camaradería entre los veteranos asociados y de otras Instituciones de Veteranos de guerra, nos visitan colegios y tenemos intercambios con otras entidades intermedias.

Difundimos en todos los ámbitos nuestras vivencias y experiencias en la guerra, honrando en forma permanente a los caídos en combate y manteniendo viva la gesta de Malvinas dejando un mensaje esperanzador y de superación frente a situaciones adversas.

Se trabaja y se vela por la calidad de vida de sus asociados veteranos guerra y su familia, y familiares de los soldados caídos.

 

– ¿Han publicado libros sobre Malvinas en su grupo cuales son y cómo pueden adquirirlos?

Tenemos el honor de haber tenido como integrante al VGM Javier Ramos que en su paso por nuestra institución nos dejó además de su ejemplar presencia un libro que quedará para que su memoria siga iluminando nuestro camino.

Los libros testimoniales que escribió es “Isla Borbón – El equipo de Combate Montalvo en Malvinas” y “El Regreso a Borbón – Una historia dentro de la Historia”.

 

– ¿Dan charlas en escuelas públicas y municipales?

– Concurrimos a los establecimientos educativos de todos los niveles que lo requieran como así también entidades intermedias para relatar nuestras vivencias, no solamente las de la guerra sino también de la posguerra.

Hay un acuerdo entre la entidad y las autoridades de la Secretaría de Educación de Vicente López, donde tenemos una agenda de visitas de escuelas de todos los niveles, tanto de gestión pública, como privada, durante la duración del ciclo lectivo

También nos visitan grupos reducidos de alumnos de colegios Secundarios y Universitarios por trabajos que deben realizar de la temática Malvinas.

 

– ¿Cómo pueden visitar el Centro de Veteranos de Vicente López?

– Nuestra casa tiene las puertas abiertas los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 17 hs.

Los días martes día exclusivo para que nos visiten los colegios por la mañana y por la tarde.

 

– ¿Tienen un museo dentro del Centro que se puede encontrar el visitante?

– Tenemos una Muestra Permanente consistente en elementos utilizados durante la Gesta de 1982, una muestra fotográfica, contenidos audiovisuales, bibliografía y un salón auditorio. Esta muestra está abierta a toda la comunidad con la presencia de Veteranos de Guerra que están a disposición para responder todas las inquietudes de los visitantes.

 

– ¿Cómo los pueden seguir en redes sociales o sitio web?

– Contamos con Instagram, pagina web y canal de Youtube, a las mismas se podrán acceder a imágenes y videos que muestran y cuentan un poco de nuestras actividades, testimonios de los veteranos y la historia de nuestra Institución.

Instagram @centro_vet_malvinas_vte_lopez

Youtube https://www.youtube.com/channel/UCQwp1onGcXZMK1kAewQaBtA

Página Web: veteranosdemalvinasvtelopez.org