Liliana Torres: bibliotecaria y miembro del Círculo de Poetas de Boulogne

Por: Raúl Ezequiel Poletti

En ésta ocasión, Para Todos entrevistó a Liliana Torres, una importante personalidad de la Zona Norte Bonaerense

 

– ¿Cómo fue la elección de tu formación como docente?

– Surge con el don que uno nace y luego de estudiar, la lleva a la aplicación de la misma. En mi persona, surgieron como Profesora de Canto, Bibliotecaria Escolar y Bibliotecaria Profesional.

 

– ¿Y respecto a la vocación de ser Bibliotecaria?

– Surge al querer ayudar a los alumno/as desde una perspectiva más amplia, dado que el Bibliotecario/a realiza proyectos con todos los grados de la escuela, con la comunidad y con otras entidades.

 

– ¿Cómo sentiste ser elegida para capacitar a las Bibliotecas de la Región VI?

– Fui la Primer Bibliotecaria Referente Regional VI (RID) que abarcó cuatro Distritos (Tigre, San Isidro, San Fernando y Vicente López) y sentí una gran alegría y bendición el poder capacitar y ayudar a todos los Bibliotecario/as de la Región VI y a sus alumno/as.

Hoy luego de jubilarme, dejé un alumno mío bibliotecario Gastón Bellafanti, quién está como referente actual. Agradezco el apoyo de todos los Inspectores distritales de ese momento y al Equipo Regional que colaboraron para una labor que fue óptima.

 

– ¿Cómo es realizar poesía para los alumnos en las escuelas?

–  Pertenezco al Círculo de poetas de la ciudad de Boulogne. Soy la secretaria y hemos llegado junto a su Presidenta M. A. Durante, a todas las escuelas Estatales, Privadas, Municipales, ONG, Centros de Formación… con muchas poesías que también se complementan con disfraces, títeres y musicalización con cantos. Es muy placentero leerles poesías porque al escucharlas los niño/as, sienten en su corazón la emoción de las letras.

 

– ¿Qué poesías o historias les gusta a los niño/as cuando van a sus aulas?

– Depende de la época que los niños están insertos y de la temática que los docentes estén trabajando con sus Proyectos áulicos y de escuela. En general existen distintas tendencias: aventuras, misterio, ambientales, románticas, terror, etc. Actualmente libros en PDF y papel que envía el CENDIE (Centro de Educación e información de La Plata), tratan varias temáticas.

 

– ¿Qué temáticas has publicado en las Antologías del Círculo de Poetas de Boulogne?

– El Círculo de Poetas de Boulogne, propone diversas temáticas que van acorde a la realidad en que vivimos y con los Proyectos Escolares y de otras Organizaciones. Las últimas Antologías fueron: “NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE, POEMAS- Contaminación ambiental”;  “RONDA INFANTIL – El piojito Pirulín”; “RONDA INFANTIL II – Un carrito cargado de títeres”; “BARCO POESÍA – El lápiz y la goma”; BARCO POESIA II – Perro del alma”; “ESTAMPAS ARGENTINAS – Canto a las provincias”; Nuestro Corrientes Porá”; y “25 ANIVERSARIO DEL CIRCULO DE POETAS”.

 

– ¿Qué libros recomendarías en la lectura inicial?

– Recomendaría libros específicos y pedagógicos para el nivel que se trabaje. Especialmente para los niños con capacidades diferentes. El CENDIE envía libros en PDF pero no olvidemos los libros tradicionales que tienen muchos valores y nos formaron.