Efemérides

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

(*) Un 8 de octubre pero de 1906, después de muchas gestiones del vecindario, el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, luego desde 1949 llamado General San Martín, habilitó la estación “Arroyo Pinazo”

Desde el 13 de julio de 1913 pasó a llamarse José C. Paz.

Al habilitarse la estación “Arroyo Pinazo” con todas sus dependencias, se inauguraron, además, el galpón de mantenimiento de máquinas, las cocheras para los vagones, el depósito para despacho de cargas y el vivero ferroviario, donde se cultivaron todos los árboles para las distintas estaciones de la línea.

Durante el año 1952, el 24 de enero precisamente, pasa a llamarse Manuel Pinazo la estación, situación que duraría hasta 1955 cuando finalmente el 14 de diciembre de 1955, se firma el decreto por el cual la estación recupera el nombre de José C. Paz hasta el día de hoy.

 

(*) Un 8 de octubre pero del año 451, en Calcedonia comienza el Concilio Ecuménico de Calcedonia en el que se proclamará la doctrina que dice que Jesucristo es totalmente divino y totalmente humano es decir dos naturalezas en una sola persona.

 

(*) Un 8 de octubre de 1895 nacía en Lobos, Provincia de Buenos Aires, Juan Domingo Perón. Rememoramos la figura de uno de los hombres más influyentes de nuestra historia y más que nunca levantamos sus banderas de la Independencia económica, soberanía política y justicia social.

“Vuelvo para ser digno de la grandeza de mi Pueblo. Vuelvo para cumplir un pacto sagrado con nuestros muertos, con los hombres y mujeres que dan jirones de salud y energía en su lucha sin cuartel con la antipatria.

Vuelvo porque creo en el destino de grandeza que aguarda a la Argentina. Vuelvo para merecerla. Para que no se diga que no fui fiel a la palabra empeñada. Para sellar con mi sangre, si fuera preciso, este compromiso”.

 

(*) Un 7 de octubre de 1930, nacía el Padre Carlos Mugica. Recordamos su compromiso cotidiano con los más postergados de la Patria. Un hombre que le puso el cuerpo, la cabeza y el corazón a su vocación.

 

Un 6 de octubre, de…

 

✓ Nace George Westinghouse (1846). Empresario, inventor e ingeniero estadounidense, inventor del freno neumático ferroviario y pionero en la industria eléctrica. Fue fundador de Westinghouse Electric Company LLC en 1886, empresa que proporciona productos y servicios para plantas de energía nuclear en todo el mundo.

✓ Nace Roland Garros (1888). Aviador francés, pionero de la aviación.

✓ Se inaugura el famoso cabaret parisino Moulin Rouge (1889).

✓ El editor estadounidense Frank Gannett funda la corporación de medios Gannett Company (1906). Es el mayor editor de periódicos de los Estados Unidos.

✓ Se estrena El Cantor de Jazz (1927). Fue el primer largometraje comercial con sonido sincronizado.

✓ Muere Will Keith Kellogg (1951). Industrial estadounidense especializado en la fabricación de alimentos, fundador de Kellogg Company.

✓ Muere Henry Calvin (1975). Actor, cantante lírico y comediante estadounidense, conocido por interpretar al sargento García en la serie de televisión El Zorro (en la foto de abajo).

✓ El papa Juan Pablo II se convierte en el primer pontífice en la historia en visitar la Casa Blanca (1979) (en la foto de arriba).

✓ Muere Bette Davis (1989). Actriz estadounidense, considerada como una de las mejores actrices de la época dorada de Hollywood.

✓ Muere José Antonio de Armas Chitty (1995). Historiador, poeta, biógrafo e investigador venezolano.

✓ Se lanza Instagram (2010).

✓ Muere Montserrat Caballé (2018). Cantante lírica española.

✓ La Organización Mundial de la Salud OMS aprueba por primera vez en la historia el uso generalizado de la vacuna RTS,S/AS01 contra la malaria o paludismo (2021).

✓ Día Nacional del Politólogo.

✓ Día Internacional de la Geodiversidad.

✓ Día Internacional del Agua.

✓ Día Mundial de la Sonrisa.