20 de octubre en José C. Paz, dos acontecimientos
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
En primer lugar, la fundación de la localidad el 20 de octubre de 1897. Y en segundo, a autonomía
Por iniciativa de los vecinos, se impuso el nombre de “Villa Altube” al pequeño caserío surgido en el triángulo formado por las vías de ambos ferrocarriles y el camino de San Fernando a Luján, hoy Av. Hipólito Yrigoyen.
Ese nombre ya venía siendo utilizado desde principio de esa última década del siglo XIX. En actas de la Sociedad Italiana de San Miguel habia socios que moraban en el “Paraje Villa Altube”.
El 6 de octubre de 1906 se inauguró la estación ferroviaria con el nombre de “Arroyo Pinazo”. Ese será el segundo nombre de la localidad.
En los primeros años de la década del sesenta surgió el Movimiento Pro Autonomía Municipal, logrando que en noviembre de 1965 José C. Paz sea elevada al rango de “ciudad”.
Los gobiernos de facto de 1966/1973 y de 1976/83 frenaron este movimiento que resurgió con el retorno de la democracia.
El segundo es que un 20 de octubre de 1994, en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, se sancionó la Ley N° 11.551, por la que se dividió el territorio del Partido de General Sarmiento en tres nuevos Municipios, creándose los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel, y pasando al Partido de Pilar la localidad de Del Viso.
En 1984 se formó en José C. Paz la Comisión Pro-autonomía Municipal, que después de diez años de intensas gestiones, vio coronados en parte todos sus esfuerzos el 20 de octubre de 1994, cuando se creó el Partido de José C. Paz, por medio de la Ley N° 11.551.
De la mano de Mario Alberto Ishii , quien trabajó la autonomía, y hoy sigue trabajando día a día en el crecimiento del distrito.