Bajo un diluvio, 350.000 personas pasaron por el santuario del Gauchito Gil

Mercedes, en el centro de Corrientes y a 250 kilómetros de la captial provincial, nuevamente convocó a cientos de miles de peregrinos que van a pedir y agradecer al mítico gaucho. La incesante lluvia no fue un obstáculo para los devotos se hicieran  presentes en el santuario.

(Fuente: Télam) Con 350.000 mil visitantes bajo una lluvia incesante, el Gauchito Gil fue venerado en la ciudad correntina de Mercedes este lunes a 146 años de su muerte, en una jornada atípica que obligó a modificar algunas tradiciones.
En el transcurso del fin de semana, y hasta la tarde del lunes 8 de enero, habían pasado alrededor de 300.000 personas por el santuario del Gauchito Gil ubicado en la Ruta Nacional 123, a la altura de la ciudad correntina de Mercedes, y las autoridades estiman que en el cierre de la jornada llegarán otras 50.000.
Mercedes es el sitio donde permanecen los restos del mítico personaje al que desde diversas geografías de la Argentina y la región llegan para pedirle y agradecerle favores, en esta ocasión bajo una incesante lluvia que se inició en la madrugada del domingo.
Así, multitudinarias concentraciones con cintas, ropas y banderas coloradas, bajo un diluvio que hasta la siesta de hoy arrojó 215 milímetros, conforman el paisaje en torno al principal santuario que el Gauchito Gil tiene en el país y donde la situación sanitaria y el tiempo obligaron a modificar tradiciones.

Por un lado, la misa que se realiza año a año en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, dentro de la ciudad, debido a obras de infraestructura en esta ocasión se trasladó al cementerio La Merced, donde yacen los restos del gaucho autonomista.

Allí, por un temporal el 29 de diciembre la tumba de Antonio Gil quedó destruida y la Municipalidad emprendió un trabajo de refacciones de cara a las celebraciones de este 8 de enero.

No obstante, las precipitaciones de hoy obligaron a que la misa se traslade al Oratorio del cementerio local, donde la celebración religiosa inició alrededor de las 5 presidida por el sacerdote Ramón Espinoza.
Hasta ese oratorio había llegado el símbolo que representa la mixtura religiosa y de devoción popular que tiene el gaucho, denominada Cruz Peregrina de las Catacumbas, y que había sido objeto de una adoración iniciada a las 20 del domingo con una velada organizada en el Centro de Interpretación turístico de la ciudad.

Por otra parte, tampoco la tradicional caravana de jinetes tuvo lugar, ya que el Senasa prohibió la concentración de animales debido al brote de encefalomielitis equina, por lo que -una vez terminada la misa- la Cruz de las Catacumbas fue trasladada hacia el predio de la ruta N°123 en camioneta, custodiada por personal de la Gendarmería Nacional en medio de un gran operativo de tránsito y bajo una copiosa lluvia.

El ordenamiento del flujo vehicular y los resguardos de seguridad en torno a esta celebración reunieron a 450 efectivos policiales, que, sumados a agentes de diversas áreas como Salud, Defensa Civil y Gendarmería, totalizaron más de 500 personas encargadas de una logística que hasta esta tarde arrojó un resultado satisfactorio.

Fuentes de la Policía correntina confirmaron a Télam que no se registraron incidentes y que el tránsito circuló con fluidez gracias a una prohibición de estacionar en las banquinas aledañas al santuario, entre otras medidas.

El predio donde se realiza la celebración es actualmente un lugar modificado por obras de construcción que siguen ejecutándose, como efecto de una intervención oficial desencadenada por una disputa territorial con fines comerciales entre puesteros del santuario que terminó con un padre y su hijo muertos hace dos años.

Esta circunstancia hace que la entrada y la salida del santuario esté delimitada con vallas y, debido a las precipitaciones de este lunes, con serios anegamientos. Tanto es así que fuentes municipales indicaron a Télam que debido al agua acumulada existe el riesgo de evacuaciones en diversos sectores de la ciudad. No obstante, se repitió la multitudinaria escena de entrega de ofrendas como imágenes religiosas, patentes, cigarrillos, bebidas alcohólicas, velas rojas, cintas, efectos personales de los más diversos y banderas en honor al gaucho, que se presentan en el santuario para agradecer favores recibidos adjudicados a la intercesión de esta devoción pagana o bien, para pedir, desde cuestiones de salud hasta negocios de los fieles creyentes.

El resultado de esta avalancha de regalos que se hacen al gaucho concluye luego en un museo con el que el predio cuenta, donde numerosos objetos son exhibidos como testimonio del fanatismo que despierta este personaje de la mitología correntina y que terminó expandiéndose al mundo al borde de lo religioso, y en el borde del corazón de una tremenda fe popular.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Vivona participó de las “Primeras Jornadas Latinoamericanas de Integración Judicial – Jueces por la Paz”

Fue en la Facultad de Derecho de la UBA. Hubo disertaciones de índole internacional. Este evento fomenta la integración entre

Programa de alfabetización para el nivel inicial

El Municipio puso en marcha el proyecto “Pequeños lectores, grandes futuros” que busca desarrollar las habilidades prelectoras y preescritoras de

Tigre abrió las inscripciones para la Colonia de Invierno 2024

Quienes deseen anotarse pueden hacerlo de manera presencial en el polideportivo más cercano. Los vecinos que no sean concurrentes habituales

Actividades educativas en José C. Paz

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Operativos contra el narcotráfico 

Se llevaron a cabo en José C. Paz

Se inauguró la obra de pavimentación de la calle Guayaquil

Esta obra beneficia a vecinos y a la comunidad educativa de la E.E.P. N° 7, del Jardín de Infantes N°

Zamora inauguró la Escuela Primaria N°23 “Pablo Pizzurno”

“La educación es la herramienta de transformación más importante que tenemos como sociedad y debemos poner todo nuestro esfuerzo para

Un Programa donde los chicos y chicas de la Provincia tienen voz y voto

Se trata de ‘Decisión Niñez’. Desde que se lanzó la iniciativa, más de 20 mil chicos y adolescentes pensaron, eligieron

En el Día Mundial del Donante de Sangre… 

Se puede donar en el Hospital Municipal Dr. Bernardo A. Houssay, los lunes, miércoles, viernes y sábados de 8 a 11

Entrega de equipamientos del programa “Encender la Economía” 

Una iniciativa de fortalecimiento para los emprendedores malvinenses. La entrega incluyó: hornos pizzeros, desmalezadoras y máquinas de coser, según el

Este Día del Padre: descuentos en gastronomía con tu “Soy Tigre”

Con la credencial de beneficios del Municipio, vecinos y vecinas pueden acceder hasta un 20% de descuento en diferentes comercios