Las 5 mejores termas de la Argentina para visitar durante el año

Este período del año es temporada alta para el turismo termal, que cuenta con muchos establecimientos de gran nivel en las distintas provincias del país

El turismo termal está en temporada alta y hay múltiples destinos dentro del país que ofrecen aguas termales con propiedades terapéuticas: el más conocido es Termas de Río Hondo, que está considerada como la ciudad-spa más grande el mundo, aunque también existen opciones interesantes en Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y Catamarca.

Antes de utilizar aguas termales se deben tomar ciertas precauciones como evitar el sobrecalentamiento corporal, mantenerse bien hidratado y realizar baños de inmersión progresivos que no superen los 15 minutos con intervalos fuera del agua de 10 minutos. También se deben evitar los movimientos bruscos dentro de una terma y se recomienda no nadar, sino desplazarse suavemente dentro del agua. Con todas estas recomendaciones ya se pueden visitar las cinco mejores termas del país, que se detallan a continuación:

Río Hondo, Santiago del Estero 

Las Termas de Río Hondo son las más conocidas del país y reciben un flujo importante de turismo durante todo el año. Están ubicadas a la orilla del río Dulce, en Santiago del Estero, y se trata del principal centro termal del país teniendo en cuenta que el mismo se encuentra sobre una gran terma mineralizada que cubre 12 kilómetros a la redonda. El agua presente en estas termas proviene de las sierras del Aconquija en la provincia de Tucumán y va de los 35 a los 45 grados: sirve para tratar afecciones como el reumatismo y lograr un relax corporal. Está considerada como la ciudad-spa más grande del mundo y para acceder a las aguas termales hay que alojarse en los distintos hoteles de la zona.

Federación, Entre Ríos 

Es la principal ciudad termal de Entre Ríos y está ubicada a orillas del Río Uruguay. Su complejo termal está compuesto de muchas piletas y además, cuenta con un parque acuático, sauna, spa, un área de relajación y un sector estético. Las aguas termales surgen de una profundidad de 1.268 metros, con una caudal de 450 m3/h y presentan una temperatura constante de 42 grados.

En verano, quien visite la ciudad también puede visitar y disfrutar sus tres playas: Sur, Bali y Grande.

Fiambalá, Catamarca 

Este complejo termal está ubicado en una zona de cerros y sierras a 14 kilómetros del pueblo catamarqueño de Fiambalá. Estas aguas termales -que oscilan entre los 38 y los 70 grados- están inmersas en el ambiente mágico de la quebrada de la Sierra de Fiambalá: sus piletas son naturales, compuestas por roca y funcionan como una especie de “escalera” que va bajando en forma suave hacia el llano. En total existen 15 piletas y en el predio hay un kiosko, bar, enfermería, baños, quinchos y vestuarios. Se puede consultar el precio de las entradas en el Facebook oficial de la Municipalidad de Fiambalá.

 

Cacheuta, Mendoza

Además de contar con un amplio turismo con las actividades relacionadas al vino, Mendoza se destaca por tener las Termas de Cacheuta, un escenario natural impresionante compuesto por piletas de piedra volcánica y aguas termales que oscilan entre los 32 y 42 grados. Estas aguas provienen del deshielo, se filtran a una gran profundidad y vuelven a emerger al chocar contra la roca granítica de Cacheuta. Un dato a tener en cuenta: todas las piscinas se encuentran abiertas e incluso hay cuatro toboganes.

Carhué, Buenos Aires 

Se encuentran en la localidad de Carhué, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires junto al Lago Epecuén, que es famoso por contar con aguas hipersalinas similares a las del Mar Muerto. Para visitar estas aguas termales hay que dirigirse al Parque Termal “Mar de Epecuén” que tiene piletas cubiertas y al aire libre, algunas de ellas de agua dulce. El complejo cuenta con un restaurante propio, vestuarios y spa, entre otros servicios. Para conocer el costo de las entradas se puede enviar un WhatsApp, al: 2923 427092.

 

(*) Fuente:  El Ciudadano & la región


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Avances en producción y mejora en exportaciones se destacan en el sector químico y petroquímico en junio

El informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) destacó que durante junio de 2025

Julio Zamora recorrió el Municipio de Morón

El candidato por la Primera Sección Electoral en la Provincia  visitó el distrito y reafirmó el compromiso del espacio en

El Municipio avanza con la instalación de lectoras de patentes para controlar vehículos que entran y salen del distrito

Ya fueron colocadas 67 lectoras de patentes para controlar los vehículos que circulan en los límites con los partidos de

Primera reunión del ‘Consejo José C. Paz Ciudad del Aprendizaje’

En una reunión cargada de entusiasmo y compromiso, se puso en marcha el Consejo “José C. Paz Ciudad del Aprendizaje”,

Día de la Niñez en Malvinas: 160 mil personas disfrutaron de un fin de semana espectacular

En el marco del 30° aniversario del distrito, el municipio organizó un evento multitudinario en el Predio Municipal, con más

Juan Andreotti homenajeó a los clubes de barrio por el “Día del Fomentista”

En el nuevo Teatro Otamendi, el Intendente de San Fernando celebró con representantes de los 61 clubes, uniones vecinales y

Quedó inaugurado el nuevo ¨Paseo Fleming¨ en Martínez

Luego de una transformación integral que mejorará la circulación, el intendente Ramón Lanús inauguró el nuevo paseo, tras los trabajos

Zamora: “Tenemos que encontrar una salida para proteger el empleo, a los jubilados, a las personas con discapacidad y a quienes sufren adicciones”

Lo manifestó el intendente de Tigre, en el marco de un encuentro con adultos mayores de diversos centros de jubilados

Jornada “Por Amor al Arroyo Pinazo”

En la 12º Jornada “Por Amor al Arroyo Pinazo”, realizada este sábado 9 de agosto, el Consejo de la Ciudad

Malvinas Argentinas celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Del 01 al 07 de agosto se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha que busca promoverla

José C. Paz avanza en tecnología de seguridad vial: nuevo pórtico con lectoras de patentes

El Intendente Mario Ishii supervisó la puesta a punto del Sistema en un punto estratégico del distrito

1.500 vecinos y vecinas recibieron su certificado del Centro Municipal de Estudios

En el Polideportivo Braian Toledo de Los Polvorines, el intendente Leo Nardini encabezó la entrega de certificados a más de