Se inauguró ‘Infancias’, una exhibición que invita a pensar cómo era ser niño en el siglo XIX

El Municipio de San Isidro invita a los vecinos a participar de “Infancias”, una muestra conjunta de los museos Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) y Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro), que tiene como objetivo reflexionar sobre las infancias del siglo XIX y hasta principios del siglo XX. La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro es de acceso gratuito, tiene el auspicio del Grupo Asegurador La Segunda y podrá visitarse hasta el domingo 11 de diciembre.

El Municipio de San Isidro invita a los vecinos a participar de “Infancias”, una muestra conjunta de los museos Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso) y Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro), que tiene como objetivo reflexionar sobre las infancias del siglo XIX y hasta principios del siglo XX. La iniciativa de la Secretaría de Cultura y Ciudad de San Isidro es de acceso gratuito, tiene el auspicio del Grupo Asegurador La Segunda y podrá visitarse hasta el domingo 11 de diciembre.

“Esta exhibición nos permite mostrar que en el llamado largo siglo XIX, que va de 1789 a la Primera Guerra Mundial, había muchas infancias que por diversas situaciones cambiaron respecto de la mirada actual, pero también que hay permanencias, como las aspiraciones y expectativas que los adultos depositamos en nuestros hijos. Es una muestra que también nos permite comprender cómo los cambios a nivel social, político y organizacional generan enormes impactos en la vida privada y pública, y en nuestros modos de estar en el mundo”, explicó Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro.

Bajo la mirada particular de ambos museos, esta iniciativa tiene a niños y niñas jugando, posando en contextos distintos, el origen social, el entramado familiar, la ascendencia étnica y el género como factores determinantes de los modos en que los niños habitaban la infancia. Además se contemplan los cambios producidos a fin de ese siglo con la llegada masiva de inmigrantes, el fortalecimiento del Estado nacional, la educación obligatoria, el avance higienista y la irrupción de la figura del niño como sujeto de derechos, y ayuda a repensar las infancias del siglo XIX, las actuales y también la propia.

En el Museo Pueyrredón, el foco está puesto, sobre todo, en la imagen. “Trabajamos con un corpus muy importante de pinturas, ambrotipos, daguerrotipos y fotografías donde los niños son los protagonistas. Así fuimos buceando en esa pregunta inicial y comprendimos que los niños ocupaban un lugar importante, al menos entre las familias burguesas que hacían un alto gasto para un encargar un retrato y registrar los momentos clave de la vida de estos niños”, comentó Cecilia Lebrero, responsable de la colección de esa institución.

Por su parte, el Museo Beccar Varela aborda el tema de la educación en el siglo XIX a partir de dos personajes que vivieron en esa casa y fueron protagonistas de la construcción de las infancias en San Isidro y también en la Argentina: Mariquita Sánchez de Thompson y Cosme Beccar. Una visión basada en datos duros aportados por censos y que refiere a lo local, desde el número de familias urbanas y rurales, y de alumnos argentinos e inmigrantes, hasta la cantidad de analfabetos distribuidos por edad y género, entre otras referencias.

 

Días y horarios:

 

Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso).

Martes y jueves, de 10:00 a 18:00, y sábados y domingos, de 14:00 a 18:00 (de marzo a octubre), y de 15:00 a 19:00 (de noviembre a febrero).

Museo Beccar Varela (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro).

Martes y jueves, de 10:00 a 18:00, y sábados y domingos, de 14:00 a 18:00 (de marzo a octubre), y de 15:00 a 19:00 (de noviembre a febrero).


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Zamora: “Es fundamental trabajar en una agenda en común para fortalecer el bienestar de la comunidad”

El intendente de Tigre Julio Zamora mantuvo una reunión junto a miembros de las entidades radicadas a lo largo y

San Isidro entregó material deportivo a más de 40 clubes de barrio

Es una acción que forma parte del programa municipal para fortalecer a estas instituciones, aliadas a la hora de fomentar

Jornada gratuita por el Día Mundial de la Voz en Malvinas Argentinas

En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, ubicado en

Vicente López celebra el Día del Animal en el Paseo de la Costa junto a Purina

Este domingo 27 de abril Vicente López festeja el Día del Animal en conjunto con la empresa Purina. El evento

Naturgy difunde el procedimiento para las visitas a domicilio

A través de un comunicado, la empresa Naturgy Argentina informa a los usuarios de gas cómo gestionar las visitas técnicas.

Los genes hablan de nuestro pasado y de nuestro futuro

Más de siete décadas atrás el hallazgo de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) sentó las bases para entender cómo

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a

El MAT incorporó a su patrimonio la totalidad de la colección de arte del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry

Una valiosa selección de más de 250 obras de artistas argentinos forma parte del acervo del espacio cultural desde diciembre

Malvinas Argentinas incorpora tecnología pionera en salud pública

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, recibió a la Dra. Mabel Carrió y a la Dra. María del Carmen

Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre

El Gobierno local ofrece clases del idioma en el Colegio Marcos Sastre, en el centro de la ciudad. El espacio

AySA presentó los resultados del ejercicio 2024

Logró el superávit operativo por primera vez desde 2007