La producción de petróleo de fines de 2021 fue la máxima de los últimos 8 años

La producción no convencional ha crecido en forma sostenida y la producción total de petróleo continúa con valores crecientes superando los meses de noviembre y diciembre de 2021 el valor máximo que se registró en octubre 2013. De esta forma, los últimos dos meses del año pasado marcaron el máximo de la producción de petróleo de los últimos 8 años. Los datos son del último informe de hidrocarburos que elabora el Instituto de Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral. 

Roberto Carnicer, director del Area Energía de la Facultad de Ingeniería, explicó los últimos datos que arroja el nuevo informe de hidrocarburos y energía que elabora el Instituto de Energía de la Universidad Austral.
“A pesar de que la producción de crudo convencional siguió cayendo, la no convencional ha crecido en forma sostenida. Y la producción total continúa con valores crecientes superando el de octubre 2013. Las condiciones de precios internacionales altos y la eficiencia demostrada en la explotación no convencional han permitido responder con rapidez la pendiente positiva de producción. El resultado es que la producción en los meses de noviembre y diciembre fue la mayor producción de crudo de los últimos 8 años”, explica.
Al mismo tiempo, Carnicer detalla que la penetración del crudo no convencional continúa aumentando y alcanzó en noviembre el 37 % de la producción total.

 

GAS

 

Con respecto al gas no convencional, el director del director del Area Energía de la Universidad Austral indicó que su participación frente a la producción total se mantiene en el 52%. “El crecimiento sostenido de número de fracturas y de inversiones que han redundado en la recuperación de la producción de gas, fue fuertemente motivado por haber establecido un mecanismo de contractualización de mediano plazo (4 años al menos) en precios en dólares para la demanda residencial y de generación, dando previsibilidad a las inversiones”, profundizó Carnicer.

Del mismo modo, el profesor de la Facultad de Ingeniería indica que el aumento del precio internacional de gas y de crudo incentiva para aumentar la producción nacional para la exportación y favorece a la industria para seguir creciendo.

Los datos concretos indican que producción de gas natural de noviembre 2021 se ha mantenido estable con respecto a octubre de 2021 y fue inferior en 11 MMm3/d a la máxima de octubre 2019. Aunque muestra la tendencia alcista de producción respecto a 2020 y comienza a evidenciarse la recuperación de la producción no convencional por el impacto del Plan GAS.AR.

El promedio las importaciones de gas fueron en julio y alcanzaron los 50 MMm3/d, con un aporte de GNL que representó los 2/3 de la importación total. La baja del consumo residencial en noviembre redujo casi totalmente las importaciones de GNL (0,2 MMm3/d), siendo el resto casi exclusivamente con gas de Bolivia (8,9 MMm3/d).

Las exportaciones de gas en el mes de noviembre comienzan a ser importantes alcanzando un promedio de 7,9 MMm3/d. Se observa que la importación se produjo por casi los mismos volúmenes que se importaron de Bolivia, es decir, un balance casi cero de importanción. “Todavía faltan infraestructura e inversiones para que esto se pueda producir todos los meses”, señala Carnicer.

 

(*) Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Los genes hablan de nuestro pasado y de nuestro futuro

Más de siete décadas atrás el hallazgo de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) sentó las bases para entender cómo

Vicente López conmemoró el 110° aniversario del Genocidio Armenio

La intendenta Soledad Martínez participó del acto conmemorativo junto a vecinos y referentes de la comunidad armenia del partido, a

El MAT incorporó a su patrimonio la totalidad de la colección de arte del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry

Una valiosa selección de más de 250 obras de artistas argentinos forma parte del acervo del espacio cultural desde diciembre

Malvinas Argentinas incorpora tecnología pionera en salud pública

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, recibió a la Dra. Mabel Carrió y a la Dra. María del Carmen

Apoyo escolar: el Municipio presta apoyo gratuito de inglés para jóvenes de Tigre

El Gobierno local ofrece clases del idioma en el Colegio Marcos Sastre, en el centro de la ciudad. El espacio

AySA presentó los resultados del ejercicio 2024

Logró el superávit operativo por primera vez desde 2007

Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis

Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron quimioterapia.

Robó en una iglesia en y fue detenido gracias a las cámaras del COT

Agentes del Centro de Operaciones Tigre visualizaron al individuó mientras ingresaba al establecimiento religioso. En cuestión de minutos el sospechoso

Se compactaron más de 1300 vehículos del depósito fiscal de Boulogne

Gracias a los trabajos de chatarrización, se logró despejar la parte municipal del predio, incrementando la seguridad y salubridad, y

Graciela Borges, Martín Pugliese, Agua de Florero y cine nacional se presentarán en el Teatro Otamendi

La flamante sala del Municipio de San Fernando tendrá una gran programación en su primer fin de semana tras la

Últimos días para disfrutar las películas de Stanley Kubrick en el Cine York

Hasta el 27 de abril se presentan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) las películas más aclamadas