Dengue: ¿Cómo prevenir esta enfermedad y a qué síntomas estar alerta?

Ante el aumento de casos ocasionados por Dengue, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC -obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, explica qué es esta enfermedad, cómo se transmite y qué hacer para prevenirla

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti (mosquito que también transmite la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika). Se presenta en climas tropicales y subtropicales, sobre todo, en las zonas urbanas y semiurbanas. Asimismo, los cambios climáticos, la rápida urbanización no planificada, el aumento del movimiento humano y los cambios en el uso de la tierra son factores que lo multiplican.

“Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo”.

La particularidad que tienen esta especie de mosquitos es que pican durante el día, con el período de alimentación más activo 2 horas antes y 2 después del amanecer y atardecer, y a su vez, tiene hábitos domiciliarios por lo que la transmisión es predominantemente doméstica.

La profesional de OSPEDYC explica cuáles son los síntomas a los que se debe estar alerta:

 

Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos, diarrea
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

 

“Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado. En las pruebas de laboratorio se puede detectar disminución de glóbulos blancos y plaquetas”, destaca la Dra. El Haj y brinda una serie de recomendaciones:

 

  • Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, es necesario acudir al centro de salud a la brevedad.
  • Si se tiene diagnóstico de dengue es sumamente importante acudir a los controles diarios y no automedicarse.
  • Si estos síntomas se agravan, podría desarrollarse un Dengue grave y presentar uno o más de los siguientes síntomas: Shock hipovolémico por fuga de plasma, distrés respiratorio por acumulación de líquidos, sangrado grave, daño orgánico importante.

 

Es fundamental remarcar que estos casos, requerirán internación. Asimismo, el diagnóstico definitivo de infección por dengue se hace en el laboratorio y depende de la detección de anticuerpos específicos, del antígeno viral o el ARN viral en el suero. El hematocrito y el recuento de plaquetas son los exámenes de laboratorio clínico indispensables.

 

Medidas de prevención

 

  • Mantener tapados los tanques y recipientes que recolectan agua si llueve.
  • Cambiar el agua de los floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües.
  • Cambiar el agua de los bebederos de animales cada 3 días lavándolos con detergente y esponja.
  • Mantener limpias y cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
  • Mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos y eliminar el agua de los huecos de los árboles.
  • Evitar picaduras de los enfermos para evitar la propagación de la enfermedad, utilizando repelentes o insecticidas.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

 

Si existe sospecha de dengue:

  • Concurrir al centro de salud.
  • Evitar el contacto con el mosquito en su hogar mientras está con fiebre o hasta que se descarte el diagnóstico de Dengue. La persona infectada no transmite el virus al mosquito luego del período febril.
  • No automedicarse, no usar aspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias.

 

“No hay vacuna ni tratamiento específico para el dengue. Por ello, el tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento médico diarios”, finaliza la Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

 

 

(*) Sobre OSPEDYC

OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 10 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


La Policía Federal Argentina capturó a dos personas acusadas de tortura y narcotráfico

A su vez, agentes de la División Unidad Operativa Federal Mercedes incautaron más de 20 kilogramos de hojas de cannabis

Activa participación del Grupo “Dialogo y Convivencia” en el Mes de la Mujer 

En conmemoración del Mes de la Mujer 2025, el Grupo Interreligioso Dialogo y Convivencia participó en el mes de marzo

Kicillof encabezó un acto homenaje a excombatientes de Malvinas

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos

Homenaje a los héroes de Malvinas 

Con una emotiva vigilia y un acto protocolar, el municipio recordó a los veteranos y caídos en la guerra por

A 43 años de la gesta de 1982, Julio Zamora encabezó la tradicional vigilia en homenaje a los héroes de Malvinas 

El intendente de Tigre participó de una reflexiva ceremonia organizada por el Municipio y la Unión de ex Combatientes del distrito,

San Isidro rindió homenaje a los héroes de Malvinas, a 43 años de la guerra

En la Plaza Almirante Brown de Villa Adelina, se realizó una vigilia el martes por la noche. Y el miércoles

Guerra de Malvinas, el Desembarco

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Desde hoy, si renovás tu licencia de conducir, te la entregan en el día

Gracias a la modernización del sistema, se agilizó el trámite y hoy unos 75 vecinos renovaron su carnet en el

Jornada en el HCD de Tigre por el Día del Niño por Nacer

En el Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, se llevó a cabo un emotivo encuentro en el marco del Día del

Talleres Culturales: Las propuestas de Vicente López para los vecinos

Con el objetivo de incentivar la cultura, el conocimiento y el movimiento, desde abril hasta junio Vicente López ofrece a

Vecinos y vecinas disfrutaron del primer encuentro de yoga del Municipio de este 2025

El Gobierno local dio apertura a la propuesta libre y gratuita para toda la comunidad. Se realizó de forma simultánea

Más de 2400 personas disfrutaron del Festival Vicente López en Escena

El Festival Vicente López en Escena cerró su décima edición con 2400 espectadores que disfrutaron de este arte en lugares