Tarifas diferenciadas para los municipios

Escribe: Gustavo Posse, intendente de San Isidro

En el contexto actual de re empadronamiento tarifario para la población en general, y en función de lograr una distribución equitativa en términos tarifarios y de subsidios al consumo, creemos necesario que se contemple una tarifa diferenciada para los municipios. En caso contrario, serán los vecinos, quienes se verán afectados doblemente: tanto por sus servicios domiciliarios como por los incrementos del alumbrado que brindan sus ciudades.

Actualmente, los municipios abonan $ 6,52 por kwh en concepto de alumbrado público. Una fábrica o comercio lo hace por el monto de $ 6.72 por kwh.

La gran diferencia es que los municipios son prestadores públicos de servicios de carácter social y no obran con una pretensión de lucro. No es posible que paguen el alumbrado como un shopping o una gran fábrica, el consumo de los Hospitales, Jardines y Escuelas, los Campos de Deportes, las Estaciones de bombeo para prevenir inundaciones, las Bases de coordinación de móviles de seguridad, los Edificios administrativos para atender a los vecinos, Registros civiles, y Fiscalías, o Cementerios, por caso.

Entendemos que el Gobierno nacional al segmentar, pretende dar progresividad a las tarifas para que los que mayor capacidad tengan no paguen lo mismo que los sectores vulnerables. Tal decisión es bienvenida, sólo que debe ser tomada con mucho profesionalismo a fin de evitar injusticias tanto entre domicilios particulares, como también respecto a los municipios ya que se impondría una doble penalidad a los vecinos al incrementarse sus consumos particulares como las tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza.

No se puede confundir un espacio de servicio con uno de lucro. Entre 2015 y 2022 el alumbrado público, esencial para evitar situaciones de inseguridad, aumentó nada menos que 4.800% y ya en los primeros 6 meses de este año sufrió un incremento de 45.5%. Según se dice, podría incluso seguir aumentando en un 400% de no existir una tarifa social diferenciada.

Si bien este planteo es en defensa de mis vecinos, esta situación afecta a numerosos municipios de la Provincia de Buenos Aires y potencialmente a todos los argentinos. Lo grave en nuestra Provincia, es que los representantes más próximos a los vecinos estamos condicionados por incumplirse la Constitución Nacional que garantiza las autonomías municipales (art.123). Esto implica que no contamos con un ámbito de diálogo y negociación desde donde defender el bolsillo de nuestros representados.

Entendemos que en un sistema de distribución equitativa los municipios deben ser tomados como prestadores sociales de servicios, y merecen tener una tarifa diferenciada respecto del universo general. Proponemos la modificación de los cargos fijos de potencia contratada, la eliminación del cargo de potencia adquirida y la modificación del cargo variable.

Es fundamental actualizar los valores con sentido común, para que los Municipios puedan afrontar sus consumos que son esenciales y tener la previsibilidad de determinar costos anuales para evaluar presupuestos que nos permitan continuar con proyectos e inversiones reales, sin tener que relegar o posponer compromisos ya asumidos, al recibirse montos por facturación en algunos casos exorbitantes.

Un hospital, por ejemplo, en la actualidad posee una tarifa T: 3 (Grandes Clientes) y una demanda promedio de 500 KW de potencia. Hoy, sólo de cargo fijo, está abonando la suma de $ 350.295, más el cargo variable por KWh consumidos- cuyo valor promedio es $ 5,20 más impuestos. Valores mensuales que resultan muy difíciles de afrontar, principalmente en períodos de pandemia y post pandemia. A modo de ejemplo, el último consumo registrado del Hospital Central de San Isidro fue de $ 1.822.891.

Además, no existen incentivos a quienes pretendemos actuar con responsabilidad ante el medio ambiente. La energía eléctrica es un recurso finito y esencial en la vía pública, una buena iluminación nocturna es un insumo fundamental para brindar seguridad, por eso realizamos una inversión económica importante para duplicar y reconvertir a LED el 100% de nuestro alumbrado público lo que provoca un ahorro energético del 40% y un sustancial ahorro económico en el pago del servicio.

Al tener esta tecnología mayor durabilidad, provoca menos gastos de mantenimiento, ahorro para los vecinos y un alto nivel de eficiencia. Estimular el uso de tecnologías para lograr beneficios económicos que se pueden trasladar a la gente es clave para una administración más eficiente.

Nuestro municipio realizó gestiones y presentaciones formales en años anteriores, ya que estamos convencidos que tanto la eficiencia en la prestación del servicio como la de otorgamiento de subsidios merecen ser tratados con conciencia social.

Sostenemos que las autoridades de aplicación en la materia, ENRE, Secretaria de Energía y Ministerio de Economía de la Nación, deben tener en cuenta estos fundamentos al aprobar los nuevos cuadros Tarifarios, y aplicar la sustitución de las actuales tarifas por una tarifa diferencial y ecuánime para los Municipios.

Evitemos mayores injusticias a las ya existentes.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Lo que quedó en el teclado, del distrito de Tigre

Importantes noticias de Tigre, Comuna cuyo intendente es Julio Zamora

El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025

Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino

“En José C. Paz decimos sí a la educación”

Lo dijo el intendente Mario Ishii en la entrega de buzos a 4000 estudiantes que hoy cumplen una etapa y

Malvinas 30 años: Ing. Pablo Nogués celebró en una jornada de cultura y comunidad

En el marco de la celebración del 30° aniversario del municipio, los festejos llegaron a la ciudad de Ing. Pablo

Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal

El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para

El 11 de julio fue: San Benito. Conocé su historia en ésta nota

En esta nota le contamos quién fue San Benito Abad, cuya devoción se celebra a lo largo de julio. La

Operativo antidrogas en Tierras Altas: un detenido y tres aprehendidos

Se realizaron tres allanamientos simultáneos. Hubo secuestro de cocaína, dinero y elementos para fraccionamiento. Intervino la Superintendencia de Investigaciones del

El Municipio promueve el talento local con una nueva convocatoria para artistas visuales

Se trata de la II Convocatoria de Artes Visuales 2025. La misma estará abierta hasta el jueves 31 de julio.

El Salón de Arte Textil llega a San Fernando con 50 obras de gran formato

El Palacio Otamendi, sito en Sarmiento 1401, será el ámbito de exposición de las obras de artistas de todo el

Zamora mantuvo un encuentro con directores y directoras de escuelas secundarias del distrito

El intendente de Tigre participó de la jornada dirigida a referentes de instituciones, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre