La batalla de Caseros y el Combate de San Lorenzo
3 de febrero de 1852 y 1813
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
CASEROS…
Hoy es feriado en la provincia de Entre Rios para la administración pública y los bancos, según la Ley 7285. En tanto, los comercios y la industria podrán optar sobre su adhesión o no y en el Partido de Tres de Febrero en la Provincia de Buenos Aires.
La Batalla de Caseros se libró el 3 de febrero de 1852 donde las fuerzas comandadas por Justo José de Urquiza derrotan a las de Juan Manuel de Rosas.
La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas de Brasil, Uruguay, las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe y los unitarios exiliados, liderado por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, quien se había sublevado contra Rosas el 1 de mayo de 1851 en el Pronunciamiento de Urquiza, y que tuvo como consecuencia la renuncia inmediata de Rosas al gobierno y su exilio en Gran Bretaña.
En la Batalla de Caseros las fuerzas porteñas (rosistas) contaban con diez mil infantes, doce mil hombres de caballería y sesenta cañones.
Acompañaban a Rosas sus fieles jefes Jerónimo Costa, quien defendiera la isla Martín García de los franceses en 1838; Martiniano Chilavert, ex unitario que se pasó al bando rosista para no unirse a extranjeros; e Hilario Lagos, veterano de la campaña de Rosas al Desierto.
Debido a las numerosas deserciones -entre las que se destaca la del general Angel Pacheco- y a la baja moral de las tropas, algunos historiadores y analistas militares intentan justificar a Rosas argumentando que la batalla ya estaba perdida de antemano. Sin embargo, su oponente también sufrió varias deserciones, entre ellas la del Regimiento Aquino, formado por soldados leales a Rosas, que se sublevaron asesinando a su comandante Pedro León Aquino y a todos los oficiales, y se pasaron al bando rosista.
Urquiza contaba con al menos veinticuatro hombres, entre ellos tres mil quinientos brasileños y mil quinientos uruguayos. Entre sus jefes se encontraban los futuros presidentes Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento. Sin embargo, el grueso de sus tropas estaba formado por gauchos indisciplinados. Solo los brasileños eran soldados profesionales.
La batalla duró seis horas y se desarrolló en la estancia de la familia Caseros, situada en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, el campo de batalla se encuentra en los terrenos del Colegio Militar de la Nación.
Lo llamativo es que habiendo chocado casi cincuenta mil hombres, desde las 9 hasta cerca de las 15 hs en un radio no demasiado amplio, las bajas fueron reducidas: apenas unos pocos cientos de hombres muertos en combate.
COMBATE DE SAN LORENZO…
El 3 de febrero de 1813, el Regimiento de Granaderos a Caballo, al mando de José de San Martín, venció a las fuerzas españolas.
Juan Bautista Baigorria, también conocido como el Granadero Baigorria, nacio en El Chorrillo, San Luis, en 1764 y murió en Bañado de Pajas, Córdoba, en 1860, fue un soldado que participó en el Combate de San Lorenzo, en Santa Fe, evitando que un realista atravesara con su bayoneta al coronel José de San Martín.
El 2 de febrero de 1813 fue uno de los 120 soldados Granaderos que tras los muros del histórico convento preparaban en silencio sus cabalgaduras para emprender la lucha con el enemigo que a las cinco de la mañana de día 3 bajaba de los barcos anclados en el Río Paraná. En sus orillas y en solo 15 minutos se resolvió el Combate.
Participó en el combate de San Lorenzo, ocurrido el 3 de febrero de 1813. Relata Pastor Obligado que durante el breve episodio bélico evitó, al atravesarlo con su lanza, que un soldado realista matara al entonces coronel José de San Martín con su bayoneta.
El caballo de San Martín había sido herido por una metralla y le estaba apretando la pierna. Este acto de Baigorria le permitió a Juan Bautista Cabral ayudar al futuro Libertador y salvarle la vida. No obstante esta acción no aparece ni en el Parte que firma San Martín, ni en posteriores referencias como la de Parish Robertson.
Si sabemos que Baigorria sirvió en el Ejército de los Andes hasta, al menos, el año 1818.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo
Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal
El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando
“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”
Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la
Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”
El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo
Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi
Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de
Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor
¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero
La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas
El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este
El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando
Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas
En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso