“El problema ambiental más importante de Argentina son los residuos”
Lo dijo Sergio Federovisky, Secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, en el marco del diálogo de apertura del Foro virtual “Sustentabilidad, Higiene Urbana y Economía Circular” organizado por la Fundación Metropolitana junto al Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) en la Plataforma BAM 21.
Participaron del diálogo: Matías Barroetaveña, Legislador de la CABA y Director del CEM, Consuelo Bilbao, Directora Política del Círculo de Políticas Ambientales, Sergio Federovisky, Pablo Mesa, Coordinador del CEM y tutor del Foro virtual, y Gastón Urquiza, Director Ejecutivo de la Fundación Metropolitana.
Gastón Urquiza, abrió el debate: “La Plataforma BAM 21 es un espacio colaborativo, donde convocamos a los actores de todos los sectores con saberes e interés en juego en las distintas problemáticas. Ya hay más de 150 inscriptos en este Foro. Esperamos recoger una gran cantidad de aportes para así poder mejorar las políticas públicas del AMBA y de Argentina”.
Federovisky, por su parte, explicó: “Estamos en una situación crítica en términos de residuos en toda la Argentina. El AMBA es la que mejor gestiona sus residuos dentro de las grandes restricciones que tiene. Lo primero que debemos hacer es una política pública federal en lo que refiere a residuos. La basura es igual en todo el país, no debe tratarse a escala municipal”.
Luego agregó “Paradójicamente las industrias están utilizando residuos para insumos industriales. Se ha incrementado un 300% en el último lustro, pero estos se importan mientras nuestros basureros siguen llenándose”.
Matías Barroetaveña, a su turno, destacó la importancia de la mirada metropolitana a la hora de gestionar los residuos y dijo: “Si queremos pensar una solución hay que poner sobre la mesa la enorme desigualdad de recursos de las administraciones metropolitanas de la región, sobre todo entre la CABA y los municipios”.
Por otro lado, el legislador resalto la importancia de los recuperadores urbanos en el proceso de reciclado y concluyó: “El paradigma de la sociedad de consumo y el crecimiento de las megaciudades nos hace pensar que es necesario un cambio en el modelo productivo y la forma en la que consumimos. Hay que avanzar hacia una mirada restaurativa”.
Por último, Consuelo Bilbao destacó: “No tenemos datos sobre generación de basura, de reciclado. Solo de disposición final en CEAMSE y desactualizados en el resto del país. Necesitamos estadísticas para poder construir una política pública”.
Luego, Bilbao se refirió a la ley de envases: “Cualquier envase que compremos hoy en día, no tiene o tiene casi nada de material reciclado. Hay que avanzar con regulaciones que permitan que la materia prima reciclada sea más competitiva que la virgen. La economía circular interpela a la industria, al sector productivo. Debe generar productos más durables y utilizar materia prima reusable”.
El Foro virtual “Sustentabilidad, Higiene Urbana y Economía Circular” se centra en tres ejes de debate:
- ¿Cuáles son los cambios o desafíos pospandemia para encarar un modelo de gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos?
2. ¿Es posible armonizar la actual gestión de residuos sólidos urbanos con un modelo de gestión vinculado con la economía circular?
3. ¿Cuáles son los dispositivos que deberían instrumentarse para dichos fines?
Acerca de la Plataforma BAM 2.1
La Plataforma BAM 2.1 es una herramienta de construcción colectiva para incidir en la gestión de políticas públicas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Un espacio digital e interactivo donde confluyen información, actores, demandas y propuestas en torno a una serie de temas-problema que afectan a la Gran Buenos Aires. La Plataforma está integrada por CIPPEC, FARN, la Fundación Metropolitana, el Centro de Estudios Metropolitanos, el Observatorio Metropolitano del CPAU, OUL-BAM de la FADU UBA, el ICO de la UNGS, la Fundación Ciudad y el CIPUV de la Universidad Torcuato Di Tella.
Los Foros Temáticos son espacios de intercambio sobre las principales problemáticas de la agenda metropolitana de Buenos Aires, destinados a profundizar su análisis y producir recomendaciones útiles para la toma de decisiones públicas o privadas. Son virtuales, de inscripción libre y gratuita. Su metodología de trabajo consta de 6 pasos: una Promoción y lanzamiento, un Encuadre inicial, un proceso de Intercambio y debate, la sistematización de los aportes, un encuentro presencial, y la entrega de las recomendaciones a los decisores públicos y/o privados.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
La Universidad Nacional del Delta se convirtió en ley
“La creación de la Universidad Nacional del Delta es para nuestra región un hecho histórico porque fueron años de estudio
Capacitaciones online gratuitas para PyMEs bonaerenses
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) invita a representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia
Actividades en Vicente López
Noche de teatro en el Centro Cultural Munro. Vicente López continúa brindando capacitaciones gratuitas para emprendedores
Alumnos de escuelas de Tigre participaron de la Maratón de Lectura 2023 en el MAT
El Municipio se sumó a la iniciativa nacional impulsada por la Fundación Leer con distintas propuestas para los más chicos
Correa supervisó el avance de obra de pavimentación de calle San Pedro
Entre las calles Pío XII y Sarratea, se trabaja en el pavimento que conectará con la troncal Remedios de Escalada.
Carrefour ofece descuentos, espectáculos y actividades de gaming
Carrefour anunció los festejos de aniversario por sus 41 años en el país. Así, durante 20 días habrá trailers en 10
29 de septiembre: ‘Día Mundial del Corazón’
En Vicente López habrá un evento especial, en la costa, para todas las personas que se acerquen
Tigre presentó los nuevos juegos del Jardín N°945
El intendente Julio Zamora presentó el 42° establecimiento intervenido por el Gobierno local a través del programa Aprender Jugando. En
Plaza Ciencia. La Matanza – José C. Paz: Ciudades del Aprendizaje
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Más de 120 estudiantes limpiaron la costa para generar conciencia ambiental
Alumnos y alumnas de escuelas secundarias públicas y privadas de San Isidro participaron de una jornada de limpieza de la
Para una mayor seguridad vial…
Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado.
Puesta en marcha del Sistema Riachuelo de AySA
Malena Galmarini junto a Alberto Fernández y Sergio Massa dieron inicio al proceso de puesta en marcha. En la zona