Conurbano: Agua segura y alimentación, cifras de un déficit que golpea a los más chicos
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA y la Defensoría del Pueblo bonaerense presentaron un informe técnico sobre esta problemática.
Buenos Aires, agosto de 2019. Uno de cada tres niños del Conurbano bonaerense sufre problemas para acceder al agua potable y a una alimentación que brinde los nutrientes indispensables para el desarrollo, según un relevamiento realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA para la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, organismo que conduce Guido Lorenzino.
El informe técnico “Agua segura y alimentación, derechos pendientes de ser garantizados” describe la evolución de diversos indicadores que representan la situación de los niños, niñas y adolescentes de la Argentina y en el Gran Buenos Aires en relación a sus derechos al acceso al agua segura y a la alimentación, para conocer cómo evolucionó esta situación a lo largo del periodo 2010-2018 y, básicamente, para localizar las infancias más vulnerables en estos ámbitos en el Conurbano y explorar sus asimetrías con respecto a sus pares a nivel del promedio nacional urbano.
El déficit de acceso al agua de red alcanza al 14% de los hogares de la Argentina urbana y al 18% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA). Dichos niveles casi se duplican cuando se tratan de los hogares y los NNyA del conurbano bonaerense (27% y 32%, respectivamente). Este déficit afecta con mayor fuerza a los NNyA de los estratos sociales muy bajos (43,1%) y bajos (38,7%), que viven en condiciones de pobreza (38,9%) e indigencia (40,2%), y en aquellos que residen en villas de emergencia o en asentamientos o barrios informales (50,3%). Asimismo, la probabilidad de acceder al agua de pozo es mayor en el GBA que en el total país (24,8% contra 11,6%), y también es mayor la propensión a tener que acceder al agua fuera de la vivienda (7,4% contra 4,6%).
“Estos datos nos muestran que existen graves problemas en el conurbano para acceder al agua potable, lo que se agrava al poner la atención en las poblaciones más vulnerables. A la hora de pensar una solución, es necesario proyectar una política de Estado a gran escala y sostenida en el tiempo”, sostuvo Lorenzino.
Por otro lado, la inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018. Si la inseguridad alimentaria total es del 35,8% en el tercer trimestre de 2018 en GBA, es del 17,4% en cuanto a la inseguridad alimentaria severa y 40%, la cobertura de alimentación gratuita.
La asistencia alimentaria directa y gratuita es mayor en GBA que en el promedio del país. Los principales beneficiarios de la ayuda directa son los niños/as en edad de escolarización primaria. La tasa de cobertura disminuye abruptamente para los niños/as de edad preescolar y para los adolescentes. El acceso a los alimentos se ve fuertemente vulnerado para los niños/as no escolarizados y los adolescentes.
“La falta de acceso a los alimentos o que los niños no tengan una nutrición elemental para desarrollarse es tal vez el mayor problema que enfrenta la sociedad. Además, es la gran deuda del sistema político, que no ha podido generar mecanismos que eliminen esta problemática que pone en jaque sobre todo a la población más vulnerable. Por lo tanto, es necesario el diseño y la ejecución de medidas que tengan en cuenta cómo impacta esta situación para llevar adelante programas a corto y largo plazo que permitan revertir este panorama”, agregó Lorenzino.
En junio el municipio hizo más de 520 operativos de seguridad
En el último mes, el Municipio realizó operativos para reforzar la seguridad en sus límites y zonas estratégicas. Durante las
Ishii crea el primer consejo “José C. Paz Ciudad del Aprendizaje” de Argentina y segundo en Latinoamérica
El distrito paceño se posiciona como pionero continental en políticas educativas integrales con la conformación de un organismo multisectorial que
Estudiantes de Tigre podrán presentar proyectos en el Deliberante
Concejales del bloque La Libertad Avanza presentaron “Banca 25”, una iniciativa aprobada en el Concejo Deliberante de Tigre que permitirá
Malvinas Argentinas celebró su 30° aniversario en Tortuguitas con un gran festejo popular
En el marco de los festejos por el 30° aniversario de Malvinas Argentinas, la celebración llegó a la ciudad de
Tuvo lugar una nueva edición de la Carrera ‘Comunidad de Tigre’ en El Talar
El intendente Julio Zamora estuvo presente en el desarrollo del certamen, que contó con más de 1100 participantes en las
Autopistas del Sol finaliza obras de repavimentación en Panamericana
Autopistas del Sol (AUSOL) anunció la finalización de los trabajos de repavimentación de los carriles lentos en un tramo clave
En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos en Matemática
La brecha con las adolescentes de sectores más favorecidos es de 7,1 a 1, la más alta entre los siete
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Operativo rescate en Ricardo Rojas tras un choque vehicular: una mujer quedó atrapada en su auto pero fue asistida rápidamente.
En el marco del lanzamiento de la campaña turística se realizó una nueva edición del Workshop Tigre
El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en
Rodolfo Hyland inauguró un nuevo local de La Libertad Avanza en Don Torcuato
El dirigente y empresario encabezó la inauguración de un local partidario en Don Torcuato, acompañado por concejales y referentes de