“Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad”
Cada año, la inmunización salva millones de vidas. Sin embargo, alrededor de 20 millones de niños, a nivel mundial, no reciben las vacunas que necesitan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la última semana de abril sea la “Semana Mundial de la Inmunización” con el objeto de promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades.
En un contexto en el que el Coronavirus puso en vilo al mundo y se espera el surgimiento de una vacuna que pueda combatirlo, el Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexiona sobre la importancia de las vacunas para evitar el resurgimiento de graves enfermedades -incluso mortales- que ya estaban erradicadas.
Reflexiones del Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral:
– “Los virus son un enemigo que se mueve de forma veloz y se transforma constantemente para evitar ser atrapado”.
– “Este año, bajo el lema ‘Las vacunas funcionan para todos’, la OMS se enfoca en la enorme trascendencia de las vacunas y de los profesionales que las desarrollan y administran, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas”.
– “Las vacunas constituyen el instrumento más seguro y efectivo para prevenir muchas enfermedades infecciosas. Debería considerarse inaceptable la ocurrencia infecciones prevenibles por vacunas. La decisión de no vacunarse -sea cual sea la razón- plantea un riesgo para los demás, ya que rechazar la vacunación tiene el potencial de obstaculizar el verdadero progreso médico de controlar enfermedades prevenibles por vacunas”.
– “Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad, integran un componente esencial del derecho humano a la salud, particularmente de los individuos más vulnerables, los más pequeños, ya que la vacunación es determinante en la erradicación de enfermedades infectocontagiosas peligrosas que aun amenazan la población infantil”.
– “Razones como la subvacunación por movimientos antivacunas han explicado el resurgimiento de ciertas enfermedades como el sarampión, en distintas partes del mundo. El sarampión es un ejemplo de lo grave que pueden ser las enfermedades prevenibles con vacunas. A nivel global, se advierten reemergencias y brotes debido a que muchos países no cuentan con coberturas de vacunación adecuadas, generándose entonces bolsones de individuos susceptibles y derivando en un serio compromiso de la inmunidad de grupo“.
– “Las vacunas han protegido a miles de millones de personas en el mundo, permitieron erradicar completamente una enfermedad como la viruela y está cerca de la eliminación de otras, como la poliomielitis”.
– “Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser muy graves, incluso mortales, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Las vacunas ayudan a las defensas naturales del bebé a desarrollar, de un modo seguro, la inmunidad contra estas enfermedades.
– “El niño no protegido por vacunas representa un riesgo para él y para la comunidad, debido a que no sólo él queda vulnerable sino que también pone en riesgo a sus semejantes al no contribuir a la inmunidad general de la población”.
– “Si hay un número suficiente de personas vacunadas, se evita que la enfermedad se propague a través de la población a través del fenómeno que los expertos llaman “inmunidad de rebaño o de grupo”.
Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia
Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*)
El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre
Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera
Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro
“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López
Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público
Temas relacionados a UNESCO en la reunión con el Inspector Jefe Distrital
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga
La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de
La historia de María Antula, la primera santa argentina
A María Antula se le atribuyen muchas curaciones y eventos milagrosos. Nació en Santiago del Estero y peregrinó por varias
Programa mayores bonaerenses activos para promover el bienestar y la inclusión de las personas mayores
Con la presencia de Kicillof y Larroque, se firmó el primer convenio de la iniciativa, que pone el eje en
Juan Andreotti inauguró el Polideportivo N°11 “Piñeyro”
El Intendente de San Fernando estrenó junto a una multitud de vecinos un gran complejo para deportes en Pellegrini y
Vacaciones de invierno en el Teatro Niní Marshall
Una amplia variedad de obras, conciertos y diversas propuestas que se podrán ver en el teatro ubicado en la calle Perú
En José C. Paz miles de alumnos juraron lealtad a la bandera
El viernes, en representación del Intendente Municipal de José C. Paz, Dr. H.C. Mario Alberto Ishii (y Secretario Ejecutivo de
Zamora acompañó el 39° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “Volver a Vivir” en El Talar
El intendente de Tigre Julio Zamora compartió la celebración junto a vecinos y vecinas y destacó la importancia de acompañar