“Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad”

Cada año, la inmunización salva millones de vidas. Sin embargo, alrededor de 20 millones de niños, a nivel mundial, no reciben las vacunas que necesitan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la última semana de abril sea la “Semana Mundial de la Inmunización” con el objeto de promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades.

En un contexto en el que el Coronavirus puso en vilo al mundo y se espera el surgimiento de una vacuna que pueda combatirlo, el Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexiona sobre la importancia de las vacunas para evitar el resurgimiento de graves enfermedades -incluso mortales- que ya estaban erradicadas.

Reflexiones del Dr. Osvaldo Teglia, profesor de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral:

“Los virus son un enemigo que se mueve de forma veloz y se transforma constantemente para evitar ser atrapado”.

 – “Este año, bajo el lema ‘Las vacunas funcionan para todos’, la OMS se enfoca en la enorme trascendencia de las vacunas y de los profesionales que las desarrollan y administran, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas”.

 – “Las vacunas constituyen el instrumento más seguro y efectivo para prevenir muchas enfermedades infecciosas. Debería considerarse inaceptable la ocurrencia infecciones prevenibles por vacunas. La decisión de no vacunarse -sea cual sea la razón- plantea un riesgo para los demás, ya que rechazar la vacunación tiene el potencial de obstaculizar el verdadero progreso médico de controlar enfermedades prevenibles por vacunas”.

 – “Las inmunizaciones constituyen una herramienta sanitaria central de la comunidad, integran un componente esencial del derecho humano a la salud, particularmente de los individuos más vulnerables, los más pequeños, ya que la vacunación es determinante en la erradicación de enfermedades infectocontagiosas peligrosas que aun amenazan la población infantil”.

 – “Razones como la subvacunación por movimientos antivacunas han explicado el resurgimiento de ciertas enfermedades como el sarampión, en distintas partes del mundo. El sarampión es un ejemplo de lo grave que pueden ser las enfermedades prevenibles con vacunas. A nivel global, se advierten reemergencias y brotes debido a que muchos países no cuentan con coberturas de vacunación adecuadas, generándose entonces bolsones de individuos susceptibles y derivando en un serio compromiso de la inmunidad de grupo“.

 – “Las vacunas han protegido a miles de millones de personas en el mundo, permitieron erradicar completamente una enfermedad como la viruela y está cerca de la eliminación de otras, como la poliomielitis”.

– “Las enfermedades prevenibles con vacunas pueden ser muy graves, incluso mortales, especialmente para los bebés y los niños pequeños. Las vacunas ayudan a las defensas naturales del bebé a desarrollar, de un modo seguro, la inmunidad contra estas enfermedades.

– “El niño no protegido por vacunas representa un riesgo para él y para la comunidad, debido a que no sólo él queda vulnerable sino que también pone en riesgo a sus semejantes al no contribuir a la inmunidad general de la población”.

– “Si hay un número suficiente de personas vacunadas, se evita que la enfermedad se propague a través de la población a través del fenómeno que los expertos llaman “inmunidad de rebaño o de grupo”.


Cae un 19% la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según un informe de la Universidad Austral en mayo-junio 2025, el Ag Barometer Austral registró una caída del 5%, descendiendo

Se refuerza la seguridad con 50 nuevos agentes y ya son 100 los que sumó este año a su Patrulla Municipal

El Municipio incorporó 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando

“Estamos trabajando en infraestructura escolar para que las escuelas se encuentren en las mejores condiciones”

Lo destacó el intendente de Tigre Julio Zamora en el evento de imposición de nombre “Dra Cecilia Grierson”, a la

Julio Zamora: “No creemos que el itinerario del peronismo en esta etapa sea el de ‘Cristina Libre’”

El intendente de Tigre criticó la falta de debate sobre la derrota en 2023, y las disputas con el kirchnerismo

Felipe Pigna y Pedro Saborido se presentaron a sala llena en el Teatro Otamendi

Los escritores fueron ovacionados en la sala teatral más moderna del conurbano y destacaron al Municipio por la importancia de

Terapia Despareja: una comedia desopilante que te hará reír y repensar el amor

¿Cuántas sesiones necesitás para reconstruir el amor? Terapia Despareja llega para responder esa pregunta entre carcajadas, emoción y mucho, pero

La Fiesta 30 Aniversario Malvinas Argentinas llega a la ciudad de Tortuguitas

El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar la Fiesta 30° Aniversario en la ciudad de Tortuguitas. Será este

El Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades

El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo Gonzalez formalizó el intercambio de mando

Vicente López fue reconocida en México por sus políticas de deporte y desarrollo a nivel internacional

La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo. 

Ya finalizaron más de 150 obras del plan de Reparación de Calles y Veredas

En estos días finalizaron las obras de dos cruces clave: la intersección de Eduardo Costa y Alvear, y del paso