20 de noviembre: A 30 años de la Convención de los Derechos del Niño
Un 20 de noviembre de 1989 se proclamaba en Naciones Unidas la Convención de los Derechos del Niño, un instrumento mundial de plena vigencia que tardó más de 10 años en ver la luz, e incluso luego, necesitó de casi un año para entrar en vigencia con la ratificación de los primeros 20 países. Durante ese tiempo se recogieron aportes y se consultaron expertos de diversas áreas, culturas y religiones. Es el tratado internacional sobre derechos humanos con mayor adhesión de gobiernos a nivel mundial, con pleno consenso sobre su necesidad y contenido.
A lo largo de sus 54 artículos, la Convención viene a presentar un cambio de perspectiva en la consideración de la niñez, al reconocer que los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a su pleno desarrollo físico, mental y social y que, a tal fin, deben ser protegidos y cuidados por la sociedad toda.
Tal como lo señala UNICEF, esta Convención “reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad; subraya de manera especial la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y la asistencia, la necesidad de una protección jurídica y no jurídica del niño antes y después del nacimiento, la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño y el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos del niño se hagan realidad”.
Ahora bien, esta proclama internacional que hoy celebra sus primeros 30 años viene a recordarnos que no se trata solo de declamar derechos sino de resignificarlos y llevarlos a su máxima concreción. No es cuestión de ser ‘políticamente correctos’, de emitir nuevas leyes, ni de salir sonrientes en fotos de campaña. Se trata de asegurar a la niñez el verdadero respeto de su dignidad, de su derecho a vivir y a gozar de una vida sana, de brindar todas las oportunidades de desarrollo integral que preparen a nuestros niños y jóvenes para una vida plena.
Pero, ¿cómo responder a este compromiso cuando más de la mitad de los niños argentinos son pobres? (Observatorio de la Deuda Social – UCA, 2019), cuando solo seis de cada diez estudiantes que empiezan la secundaria la terminan en el plazo esperado, es decir, solo el 48% de la población en edad juvenil en nuestro país -17/18 años- (Argentinos por la Educación, 2019). Cuando el 85% de los delitos informáticos en Argentina, están ligados al grooming y la pornografía infantil (ONG Grooming Argentina), con más de 300 casos diarios en estudio según informa el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal. Cuando en todo el país deben tomarse medidas excepcionales de protección ante el maltrato infantil, el abandono o el abuso sexual (Informe UNICEF – SENAF, 2017). Cuando nos encontramos con más de 87.000 nacimientos anuales de madres adolescentes menores de 20 años (SENAF, 2018). Cuando hay cerca de 10.000 niñas, niños, adolescentes o jóvenes de hasta 18 años que han sido separados de su familia de origen, nuclear y/o extensa o de sus referentes afectivos y/o comunitarios por haber sido dictada una medida de protección excepcional de derechos y se encuentran institucionalizados, lo que hoy podemos denominar ‘sin cuidados parentales’ (Informe UNICEF – SENAF, 2017). Cuando, en nuestro país, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años y es la mortalidad más elevada entre jóvenes de 15 a 19 años, donde, desde principios de la década del 90 hasta la actualidad, la mortalidad por suicidio en adolescentes se triplicó considerando el conjunto del país (UNICEF, 2019).
Lejos de hacernos caer en el desánimo, estos datos deben fortalecernos para luchar más que nunca por la real concreción de los derechos de la niñez. Comprendiendo que este no solo es el compromiso internacionalmente asumido por el Estado Argentino, sino, sobre todo, una obligación que cada uno de nosotros tenemos para con los más vulnerables.
El bien de niños, niñas y adolescentes exige la promoción de una autonomía progresiva que los empodere armónicamente en su desarrollo integral, para que se conviertan en ciudadanos responsables. Para ello, el desarrollo debe ir promoviendo a un mismo tiempo la libertad y la responsabilidad en el niño, niña y adolescente, y nada mejor que la familia para lograrlo. Por tanto, también aquí el Estado tiene un rol fundamental, no remplazando, sino protegiendo la familia.
Así lo reconocen numerosas convenciones y tratados internacionales, como la abultada jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La familia es el núcleo más apto y conveniente para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Expropiar la promoción del desarrollo de la familia es, la mayoría de las veces, ineficiente y nocivo. Empoderar las estructuras sociales espontáneas de desarrollo es reforzar tejidos sociales de contención, preventivos del delito, favorecedores de la escolarización y del mejor desarrollo de niños y jóvenes. Es humanizar el crecimiento hacia la autonomía plena.
Es claro que el Estado tiene un largo camino por delante para asegurar la igualdad de oportunidades para cada niño, niña y adolescente en nuestro país. Pero treinta años deberían ser más que suficientes para tomar conciencia de nuestro quehacer personal. Movilizarnos a comprender que la familia debe ser el mejor espacio para el desarrollo integral de los niños. Y fuera de este entorno afectivo, somos también responsables de la promoción de la niñez en cada una de nuestras comunidades. Reconocer, respetar y potenciar las libertades y capacidades de los niños, niñas y adolescentes, debería ser siempre la meta de todo acompañamiento parental, educativo y comunitario.
Asumamos, entonces, la responsabilidad que a cada uno compete para resignificar los derechos de la niñez.
* ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Y su versión impresa puede leerse en internet en nuestro sitio web: Periódico Para Todos.
Bien posicionado en buscadores, figura entre los primeros en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y también si solo coloca Noticias de la Nona Norte. O diarios de la Zona Norte; y diarios de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Ultimas e importantes noticias de Tigre
“Plan de Veredas Vecinales”: Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez. Se viene una nueva edición del
La diputada con mayor cantidad de proyectos de Ley presentados en la Legislatura
Se trata de Alejandra Lorden de la UCR
San Isidro centralizó el funcionamiento de sus semáforos para mejorar el tránsito y la seguridad vial
Esto permite supervisar en tiempo real el funcionamiento de toda la red, agilizando la resolución de interrupciones. Además, el Municipio
Rumbo al centenario: con la presencia del intendente Zamora, Don Torcuato celebró su 98° aniversario
El intendente de Tigre participó de los festejos que llevó adelante el Municipio junto al instituto de historia de la
La Noche de los Museos llega con: arte, música y experiencias únicas bajo las estrellas
Este sábado 8 de noviembre, Vicente López vuelve a sumarse a una nueva edición de La Noche de los Museos,
Zamora a las iglesias de Tigre: “Ponemos en valor el esfuerzo y la ardua tarea que realizan en cada barrio del Municipio”
“Llevan adelante un gran trabajo con aquellos vecinos y vecinas que no la están pasando bien; por eso es fundamental
Abre la inscripción a la 13ª edición de la carrera solidaria “Boulogne Corre”
A partir del martes 4 de noviembre, estará abierta la inscripción para la carrera gratuita que se realizará el domingo
Dique Luján vivió una nueva edición de la Carrera Comunidad de Tigre en su 112° aniversario
El intendente Julio Zamora participó del desarrollo de la actividad organizada por el Municipio para centenares de vecinos y vecinas,
Vicente López celebra “Cuatro citas con Audrey Hepburn” en el Centro Cultural Munro
Cada jueves de noviembre el Centro Cultural Munro (Vélez Sarsfield 4650) abrirá sus puertas para recibir cuatro clásicos del icono
“Mientras Milei recorta programas, nosotros apostamos a la inclusión de las personas con discapacidad”
Por: Sebastián Galmarini (director del Banco Provincia y diputado electo por la provincia de Buenos Aires)
El Municipio se reunió con representantes de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil
Autoridades del Poder Ejecutivo comunal y del área de salud mantuvieron un encuentro de trabajo con integrantes de CONIN, una
Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas
El intendente Leo Nardini, junto a la secretaria general Noe Correa, encabezaron la inauguración de una obra clave para la
