“Nos fuimos llenando de nuevas regulaciones, pero sin resultados positivos”
La directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral Ana Inés Navarro, brindó su lectura sobre la desregulación de la economía planteada por el gobierno nacional.
En este informe compartimos la lectura sobre la desregulación de la economía realizada por Ana Inés Navarro, directora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral:
- “El primer análisis que cabe, desde el punto de vista económico, es preguntarse si Argentina necesita una profunda desregulación de su economía y si nos preguntamos esto, ver cuáles serían las causas por las cuales es necesaria esa desregulación. Y en una síntesis muy corta, la economía argentina está estancada y en caída hace mucho, y sin capacidad de crear empleo”.
- “En la Argentina hay más o menos 21 millones de puestos de trabajo, según el momento que se mida, de los cuales solamente 6.5 millones, son asalariados privados formales. Además, hay 5.5 millones de asalariados informales y, finalmente, los empleados públicos que representan alrededor de unos 4 millones. Y aproximadamente 5 millones de personas en este mercado que son cuentapropistas, monotributistas. Entonces, hay entre 9 y 10 millones de personas que no gozan de ninguna de las ventajas del sistema de regulaciones del mercado laboral”.
- “Podríamos decir lo mismo con respecto a la actividad industrial, la actividad comercial, los precios, con los cuales tenemos un sinnúmero de regulaciones desde el observatorio de precios, la ley de góndolas, la ley de abastecimiento, etcétera, que no han logrado los objetivos planteados al introducirlas. La teoría microeconómica explica claramente que, con esas leyes no solamente no se consiguen resultados respecto a la inflación, sino que no se consiguen resultados respecto del funcionamiento de la microeconomía”.
- “Argentina cuenta con todos los resortes institucionales para poder apoyar o frenar un DNU de esta naturaleza”.
Sobre si estas medidas frenan o reactivan la economía, existe un buen ejemplo muy nacional. Entre el año 92 y el 93 se licitaron dos leyes por lo cual se privatizó la hidrovía Paraná-Paraguay, donde están todos los puertos ubicados al norte y sur de Rosario y se les dio la posesión plena del derecho a los puertos que había en ese momento y que hasta ese momento tenían una posesión precaria de sus terrenos. Eso, ¿qué produjo? Que la capacidad de molienda entre ese año y el 2014 se multiplicara por 6; crecieron más del 500% por las inversiones privadas. A partir de esa legislación del comienzo del gobierno de Carlos Menem, cuando se desreguló y se privatizó algunos aspectos, esta industria, que hoy en día es el polo aceitero más grande del mundo, tuvo un crecimiento exponencial. Hoy en día ese sector representa entre el 45 y el 50% de las exportaciones de Argentina”. - “Con el correr de tiempo, los argentinos nos fuimos llenando de nuevas regulaciones, algunas con buena intención de proteger al consumidor, a los trabajadores, a las empresas; pero sin resultados positivos”.
* Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público. La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Maggie Cullen en San Fernando cerrará el Encuentro Nacional de Artesanos
Con la presentación de esta joven revelación del folklore, el domingo 14 cerrarán los espectáculos para disfrutar en familia, con
San Isidro conectará 350 viviendas con tendido eléctrico en La Cava
Los trabajos forman parte de las tareas de urbanización que está haciendo el Municipio en barrios populares. Se están ejecutando
Continúan las capacitaciones al personal de empresas en RCP, maniobra Heimlich y el uso de desfibriladores automáticos (DEA)
El Municipio instruyó a vecinos y vecinas de Tigre en diversas técnicas de reanimación en la sede local de la Liga
El Hospital Municipal de Zoonosis se consolida como referente regional en salud animal
La gestión de Mario Alberto Ishii potencia una institución con 24 años de trayectoria al servicio de la región
El Municipio y ‘Big Trees’ firmaron un convenio para promover acciones con la comunidad en ambiente, educación y discapacidad
El intendente Julio Zamora rubricó el acuerdo con Carlos Rubén Bendrich, titular de la empresa dedicada a proyectos de jardinería
Barbie Vélez, el nuevo rostro de MUD: belleza, carisma y frescura para un invierno glam
MUD Makeup Design presenta su nueva línea de maquillaje para este temporada 2025 y elige como imagen a Barbie Vélez, quien
Cecilia Ferreira desmintió acusaciones sobre la sesión en el Concejo Deliberante
La concejal de Tigre, Cecilia Ferreira, rechazó las versiones difundidas por Fuerza Patria sobre la sesión realizada este martes en
Nuevo sistema de videovigilancia con más de 1.000 cámaras para prevenir delitos con inteligencia artificial
El municipio avanza en la implementación del nuevo sistema que utiliza tecnología IA para identificar personas, vehículos y matrículas en
Se realizó una nueva edición del programa “Encuentro de yoga”
El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en los polideportivos Mariano Moreno y N Martín Miguel de Güemes. El
En el marco 240° aniversario de la EP N° 2, Zamora ratificó el compromiso con la educación pública
El intendente de Tigre resaltó la fuerte inversión en infraestructura escolar que realiza el Municipio, a fin de que la
Periodistas, autopistas e instituciones, unidos por la seguridad vial
En Argentina, casi la mitad de las víctimas fatales de tránsito son motociclistas. En las regiones del NEA y NOA,