En el inicio de la temporada 2023 viajaron 12,8 millones de turistas y gastaron $ 491.435 millones
De acuerdo a un informe de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3% más de turistas que en la temporada 2022. Las fiestas populares y los eventos se volvieron decisivos para elegir los destinos de acuerdo a los diferentes segmentos de edades. El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
* Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, 12,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 491.435 millones.
* Comparados con la temporada anterior viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.
* La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.035 este año, 26,4% arriba de aquel año, medido a precios reales, es decir, quitando el efecto inflación.
* Los municipios, junto con el sector privado, organizaron todo tipo de fiestas populares y eventos, que se convirtieron en uno de los motores de la decisión de viajar en los diferentes segmentos de edades.
* Otro destacado fue el turista internacional. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
* Muchas ciudades pequeñas recibieron turismo extranjero por fuera del fronterizo.
* La gente cada vez es menos fiel a sus destinos tradicionales, ya que busca conocer nuevas propuestas y evalúa la relación calidad-precio-placer.
* La actividad comercial se mantuvo tranquila. El turista local está comprando de manera prudente, pero el extranjero compensa aprovechando precios que le resultan convenientes.
Aerolíneas Argentinas transportó más de un millón de pasajeros en el primer mes de temporada, registrando un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros trasladados por día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
Algunos destacados por regiones
1) El ranking de localidades más vistadas en lo que va del verano, según datos oficiales, lo encabezan Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Carlos Paz, Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.
2) Por regiones, se destacan: la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo.
3) En la Costa Atlántica, que oficia de termómetro del verano, todos los destinos están trabajando bien, con Mar del Plata a la cabeza, pero altos niveles en los demás municipios. Los alojamientos consultados destacaron la presencia de turistas fronterizos y de todo el mundo. Visitantes de Alemania, Canadá, China, Colombia, España, EE.UU., Francia, Países Bajos, Inglaterra, Japón, México, Rusia, Suiza y Ucrania, entre otros. Hubo un calendario de actividades muy nutrido. En Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.
4) A Entre Ríos arribaron 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay. Se espera una segunda quincena mejor a la primera, a partir de las fiestas populares tradicionales que se ofrecerán en varias localidades.
5) En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero y se registraron además muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, entre los destacados). Más al sur, en Chubut hubo buena ocupación en Esquel, Puerto Madryn y Trelew. En Santa Cruz se destacó El Calafate, con 90% de ocupación, casi 10 puntos por encima de igual período del año anterior. La mismo en la capital fueguina, Ushuaia, que registró 83% de ocupación, números muy altos para el verano. En esa ciudad se está dando una buena temporada de cruceros: en un solo fin de semana de enero se recibieron 13, los dos más grandes con un total de 4 mil pasajeros. Se esperan 540 cruceros en toda la temporada.
6) En las Sierras de Córdoba la ocupación promedió el 91% y el gasto promedio diario rondó los $ 14 mil. Jesús María y su vecina, Colonia Caroya, agotaron todas las plazas hoteleras por el Festival Nacional de la Doma y el Folklore, que comenzó el viernes 6 de enero y culminó el lunes 16. Otros destinos destacados de esta temporada son Nono, Miramar y Mina Clavero, con niveles de ocupación que ya promediaron el 90%, La Falda y Cosquín con 85%, Villa Giardino con 95%, Alta Gracia con 83% y Villa General Belgrano con 88%. Las altas temperaturas hicieron que los balnearios se vieran poblados de turistas durante los últimos días de la quincena. También en ciudades como Villa Carlos Paz, que casi completó sus 70 mil plazas disponibles y la mayoría de los teatros aprovecharon la afluencia turística para realizar doble función.
7) En la región cuyana se destaca el movimiento turístico en las villas cordilleranas y los destinos de naturaleza. En San Juan, donde la ocupación promedió el 72%, se realizaron varios eventos deportivos muy convocantes, como el Giro del Sol y el triangular de verano, con Boca, Independiente y Everton de Chile. A Mendoza ingresaron 140 mil turistas en los primeros 15 días de enero con una ocupación promedio de 70% en toda la provincia, pero que fue de 90% en Valle de Uco. La provincia recibió 143 vuelos de cabotaje semanales y 41 internacionales.
8) En el Noroeste Argentino, Tucumán tuvo 61 mil pernoctaciones en la primera quincena del mes y un gasto promedio diario de $ 7.600. Los fines de semana se movieron con picos de ocupación casi plenos en Tafí del Valle y San Pedro de Colalao, creciendo 13% frente al año pasado, especialmente por efecto de los eventos y las fiestas propuestas. Fue multitudinario el Desfile Tucumán Turismo Moda, en San Pedro. En Salta, donde el desafío es superar los dos millones de turistas de la temporada pasada, los visitantes colmaron los arroyos de montaña. La Capital, el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes fueron los más concurridos. La provincia fue señalada recientemente por la consultora Singerman & Makón como el destino turístico más competitivo del país y del mundo.
9) Una provincia que sigue rompiendo con la estacionalidad del verano es Santiago del Estero, con Termas de Río Hondo como lo más destacado. La ciudad hizo grandes inversiones para ser destino turístico top. Ofrece aeropuerto, autódromo y hoteles de categoría, todos elementos que atraen gente. Eso explica su posicionamiento en el mapa turístico. Pero hay otros destinos emergentes en la provincia como Villa La Punta, Sumampa y Villa Ojo de Agua, que este año están sorprendiendo por el interés que despiertan sus características paisajísticas.
10) Con las Cataratas como mayor atractivo, la ocupación en Misiones promedió el 85% de las plazas hoteleras en la primera quincena. Al Parque Nacional de Iguazú ingresaron 70.500 visitantes en esos 15 días, es decir, un promedio diario por encima de los 5 mil ingresos y la ciudad tuvo 65 mil arribos de turistas nacionales y extranjeros.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Se aprobó el Plan 90/10 para reducir los homicidios en los territorios más críticos
Con el objetivo de profundizar la baja sostenida en la tasa de homicidios a nivel nacional, el Ministerio de Seguridad
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección
Intendentes del massismo impulsan a Sergio Massa (ex candidato a presidente e importante referente de la zona norte bonaerense) para
El Teatro Otamendi presentó su programación y grandes estrellas llegarán a San Fernando
El nuevo espacio cultural del Municipio de San Fernando estrenará su temporada con figuras como Graciela Borges, Carola Reyna, Cecilia
El Municipio de Tigre inició los Torneos Tigrenses 2025
En el Polideportivo San Martín de Don Torcuato, la gestión local dio comienzo al certamen anual en el que participan los centros
Un destino tranquilo y lleno de naturaleza que recuerda a una ciudad europea
Es un lugar “poco conocido” dentro de la región del Litoral, pero ofrece una experiencia única en contacto con el
El 19 de abril es San Expedito
Su festividad es el 19 de abril de cada año, pero cada día 19 se lo recuerda
Más del 1% de las mujeres embarazadas estuvieron expuestas al Mal de Chagas
El dato se desprende del Observatorio Chagas. Se trata de una enfermedad endémica de América latina, aunque se registran casos
La Provincia y Naciones Unidas estrechan su agenda de cooperación
En un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y la coordinadora residente de la ONU en
Murió Ronnie Scott, a los 107 años
La vida del piloto argentino que se enlistó en la marina británica para combatir contra Hitler. Vivió en San Isidro
Festival Latinoamericano de Software Libre
La UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz) invita a toda la comunidad a participar del Festival Latinoamericano de Software
Vecinos de la Escuela Municipal de Tenis comenzaron el año con grandes resultados
Los deportistas locales iniciaron sus respectivas temporadas oficiales y disputaron torneos en General Rodríguez, Del Viso, General Pacheco y la
Plan de Mejora y Mantenimiento de Red de Agua Potable en la Zona Norte
Información de la empresa AYSA