Apertura del Ciclo “EL CAMINO DEL SANTO”
Música Clásica Abril 2019
CORO POLIFÓNICO NACIONAL
Tres notables misas para coro mixto, solistas, piano y percusión, en celebración de la Semana Santa, bajo la dirección del Mtro. José María Sciutto.
Miércoles 17 de abril, a las 21.
Iglesia San José de San Isidro
Diego Palma 215, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires
Jueves 25 de abril, a las 20.
CCK – Sala Sinfónica
Sarmiento 151, CABA
Programa:
– Messe in ES op. 109 “Cantus Missae” de Josef Gabriel Rheinberger
*Sanctus
*Benedictus
*Agnus dei
– Mirjams Siegesgesang de Franz Schubert (Para solista soprano, coro mixto y piano)
– Missa brevis de Leonard Bernstein (Para solista contralto, coro mixto, piano y percusión)
Piano: Claudio Santoro
Percusión: Gabriel Said
Timbales: Martín Diez Olea
Solistas:
Verónica Canaves – Contralto
Silvina Petryna – Soprano (17 de Abril)
Laura Penchi – Soprano (25 de Abril)
Acerca de Coro Polifónico Nacional
Tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.
El CPN ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo interpreta obras del repertorio académico universal – también varias de ellas en primera audición para nuestro país.
Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.
El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos.
Muchas actuaciones se transmiten por radio y/o televisión durante las giras y es frecuente su difusión por esos medios desde la Capital Federal hacia todo el país y el exterior. Muchas actuaciones están registradas en CD y video.
En 1995, 1997, 1998 y 2015 el CPN fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
El CPN tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros: Roberto Saccente, Antonio M.
Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio,
Roberto Luvini y Ariel Alonzo, quén dirigió hasta finales del año 2017. Actualmente se ha designado al maestro José María Sciutto como Director Titular del Coro Polifónico Nacional.
Acerca de José María Sciutto
Nació en Junín, Argentina. Realizó sus estudios como director de orquesta en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Posee una nutrida actividad concertística en importantes centros europeos, latinoamericanos y norteamericanos, en producciones sinfónico-corales y de música contemporánea latinoamericana. En nuestro país, dirigió las orquestas Sinfónica Nacional, del Teatro Argentino de La Plata, de Cámara de La Plata, Sinfónica de Bahía Blanca y Sinfónica de Tucumán. En Italia, las orquestas Giuseppe Verdi de Milán, Sinfónica Abbruzzese, Sinfónica Marchiggiana, Pro Arte Marche, Junior de la Accademia de Santa Cecilia de Roma, “Dei Conservatori Italiani”, Sinfónica de Bari, Tito Schipa de Lecce, del Conservatorio de Pescara e I Solisti Aquilani. En Rumania, la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera de Timisoara y las orquestas Oltenia de Craiova, Sinfónica de Bacau y Sinfónica de Balcea. Por otra parte, también condujo las orquestas Sinfónica Nacional de Costa Rica, Juvenil de Costa Rica, del Conservatorio de la República Dominicana y Juvenil de La Florida State University.
Es docente en master classes universitarias para la formación de directores de coro y de orquesta y es autor de un método de pedagogía coral infantil que tiene una extensa aplicación en América Latina y en Italia.
Desde 1992, se desempeña como titular docente en el Conservatorio “L. D’Annunzio” de Pescara.
Es director artístico del programa “Musica per la Pace” de la O.N.U., consultor en el Instituto Latino-Americano de Roma y del “Center for Music of the Americas” de la Florida State University y miembro de la “American Conductors Association” y del “FullBright Program”. Y fue jurado en concursos internacionales de canto, de solistas y coreutas.
Entre 2001 y 2005, fue director del Coro Lírico y colaborador en la dirección artística del teatro lírico “Ventidio Basso” de Ascoli Piceno. De 2005 a 2010, fue director del Coro de Voci Bianche di Roma y del Laboratorio Corale dell’Accademia di Santa Cecilia en Roma. Y fue director artístico de la Schola Cantorum Argentina.
En el presente tiene el cargo de Coordinador General de Coros de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Argentina y es el director titular del Coro Polifónico Nacional, perteneciente a la misma institución.
Acerca de la Dirección Nacional de Organismos Estables
Se ocupa de la administración y el desarrollo de los nueve elencos estables de música y danza: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Los mismos llevan a cabo una intensa y reconocida actividad artística en el ámbito nacional e internacional.
La Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, es el órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales de la Nación. Con esa finalidad, fue creado el Coro Polifónico Nacional de Ciegos.
Para más información ingresar a http://hbinternet.com.ar/oe/
Escribe: Dra. Marina Serra y Dr. Agustín Pasqualini (*) Autoridades de la comuna presenciaron el operativo organizado por el grupo de voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera La semana pasada comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi del Barrio San Isidro Quedó inaugurada la muestra fotográfica “Historias Diversas” en conmemoración del mes del Orgullo LGTBIQ+. La exposición estará abierta al público Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, participó de un encuentro de reflexión, que consistió de A María Antula se le atribuyen muchas curaciones y eventos milagrosos. Nació en Santiago del Estero y peregrinó por varias Con la presencia de Kicillof y Larroque, se firmó el primer convenio de la iniciativa, que pone el eje en El Intendente de San Fernando estrenó junto a una multitud de vecinos un gran complejo para deportes en Pellegrini y Una amplia variedad de obras, conciertos y diversas propuestas que se podrán ver en el teatro ubicado en la calle Perú El viernes, en representación del Intendente Municipal de José C. Paz, Dr. H.C. Mario Alberto Ishii (y Secretario Ejecutivo de El intendente de Tigre Julio Zamora compartió la celebración junto a vecinos y vecinas y destacó la importancia de acompañar
Cómo un estudio genético puede cambiar el destino de una familia
El Municipio acompañó una campaña solidaria de donación de sangre
Comenzaron las obras para construir una cancha de fútbol en el Club Basi de Boulogne
“Historias Diversas” en el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López
Temas relacionados a UNESCO en la reunión con el Inspector Jefe Distrital
El Municipio acompañó una jornada de concientización en Ricardo Rojas sobre temas relacionados a la droga
La historia de María Antula, la primera santa argentina
Programa mayores bonaerenses activos para promover el bienestar y la inclusión de las personas mayores
Juan Andreotti inauguró el Polideportivo N°11 “Piñeyro”
Vacaciones de invierno en el Teatro Niní Marshall
En José C. Paz miles de alumnos juraron lealtad a la bandera
Zamora acompañó el 39° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “Volver a Vivir” en El Talar