“La inclusión de la familia garantiza un crecimiento saludable de los neonatos internados”

Comienza la Semana del Prematuro y Ana Quiroga, directora de la Especialización en Enfermería Neonatal de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, expresó la importancia de reconocer a las familias como “socios del cuidado” con el equipo de salud, en pos del mejor interés de su hijo; entendiendo que el desarrollo normal no puede ocurrir sin la familia, especialmente la madre o el padre, para poder apegarse y generar un vínculo desde el instante mismo del nacimiento”.

Una vez más, la Secretaría de Salud de la Nación y UNICEF unen sus esfuerzos para la celebración -por noveno año consecutivo- de la Semana del Prematuro, que tendrá lugar del 12 al 18 de noviembre de 2018 y convoca a todos los servicios de neonatología públicos y privados.

Esta iniciativa comenzó en el año 2010, con la participación de 72 instituciones y 16 provincias, quedando plasmados en aquella primera campaña los derechos del recién nacido prematuro. Desde ese momento, cada año se celebra uno de ellos. El centro de la iniciativa es crear conciencia sobre la problemática de la prematurez, la visualización de sus derechos y su cumplimiento efectivo, además de movilizar a los equipos de salud, a los gobiernos y la sociedad en general en torno a ellos.

Este año, la campaña gira alrededor del tercer derecho, que es integrador de los 9 restantes. Pone el foco en que los recién nacidos prematuros deben recibir cuidados especializados, que tengan en cuenta su edad gestacional, peso al nacer y las características propias de cada prematuro, teniendo en cuenta su futuro.

Pensar en su futuro, es que puedan sobrevivir con la menor morbilidad asociada posible, y que su neurodesarrollo sea tenido en cuenta desde el primer día de vida. Es por eso que el derecho se centra en el reconocimiento de los cuidados básicos que protegen su cerebro en desarrollo, como son las modificaciones ambientales en la unidad de cuidados intensivos neonatales, luz y ruidos, la postura, la protección del sueño y el dolor, así como también la nutrición y el cuidado de la piel.

Se reconoce, además, a las familias como “socios del cuidado” con el equipo de salud, en pos del mejor interés de su hijo, entendiendo que el desarrollo normal de una persona no puede ocurrir sin la familia, especialmente la madre o el padre, para poder apegarse y generar un vínculo desde el instante mismo del nacimiento.

Es momento de dejar de llamar “visitas” a los padres, y que se facilite su presencia permanente en las unidades y su participación activa en los cuidados. No solo contribuye al bienestar de su hijo, sino a brindar un cuidado seguro y de calidad.

El cuidado centrado en la familia cumple un rol preponderante en la neuroprotección, y la estrategia principal propuesta es el contacto piel a piel, precoz y en forma frecuente y prolongada.

Los familiares, junto con el equipo de salud, aprenden a interpretar a través de la conducta cuándo los recién nacidos prematuros manifiestan estrés ante el exceso de luz y del ruido, la manipulación excesiva, la falta de protección de sus ciclos de sueño, la aplicación de cuidados de rutina y la falta de contacto piel a piel.

Cuidados simples, que no dependen de inversión o equipamiento, como la inclusión de la familia son lo más costo-efectivo para garantizar un crecimiento saludable de los neonatos internados en neonatología. Los profesionales especialistas en enfermería neonatal tienen la posibilidad de implementar estos cuidados para brindar una atención integral y que proteja el neurodesarrollo de los prematuros.

Que sea la Semana del Prematuro una oportunidad de celebración y de repensar como implementar cuidados seguros y de calidad.

Por Esp. Ana Quiroga

 

Directora de la Especialización en Enfermería Neonatal de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.


Muerte súbita en adolescentes: realizar controles periódicos disminuye el riesgo

En general este suceso, devastador para el entorno, ocurre por ciertas patologías hereditarias. Entender las señales previas ayuda a tener

Con el show en vivo de “Entre Colegas”, se vivió una nueva edición del ciclo “Reconquista Rock”  

En el Museo de la Reconquista, el Municipio de Tigre organizó un nuevo espectáculo musical gratuito destinado a vecinos y

Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud

El Intendente agradeció a los trabajadores de salud, tras celebrar que en el último año se registró una tasa de

Allanamiento: cinco aprehendidos por drogas y tenencia de armas

La Policía de Malvinas Argentinas, junto a la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, llevó adelante un operativo

Plaza Central de Tortuguitas: un nuevo punto para el encuentro y la cultura

La ciudad de Tortuguitas vivió una jornada de fiesta en la nueva plaza principal, ubicada en el espacio lindero a

Vecinos y vecinas disfrutaron del programa “Tigre Baila Rock And Roll” del Municipio de Tigre

El encuentro busca generar espectáculos de calidad para la comunidad a través de dicha propuesta. Durante la actividad, los presentes

Reconocimiento a los nuevos profesionales de la salud egresados de sus hospitales

Se realizó el acto de egreso de 87 médicos residentes del equipo de Salud del Hospital Central y del Hospital

Kicillof y Katopodis inauguraron un nuevo Centro de Desarrollo Infantil

Además, el Gobernador y el intendente Leonardo Nardini entregaron patrulleros y motos para fortalecer la seguridad en el distrito.

Julio Zamora en Las Tunas, Luján y Don Torcuato

Fue en el marco de la campaña electoral de Somos Buenos Aires

El intendente Mario Ishii inició la propuesta de compra del palacio municipal

Histórico paso entre la Municipalidad y la Iglesia Luterana Unida

El Municipio fortalece el vínculo de las instituciones educativas con la ciudad

La gestión local realizó el taller itinerante en el Centro Educativo Complementario Nuestra Señora del Valle de la localidad de

En la fiesta de la Educación Especial

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar