“La enfermedad macro pendiente desde 1975”

El Director del Area Economía del IAE Business School, Eduardo Fracchia, la escuela de negocios de la Universidad Austral, compartió su análisis sobre uno de los “grandes males” de la Argentina y su economía, considerando distintos aspectos y obstáculos de un círculo vicioso “que perjudica a todos”.

La inflación es el aumento sostenido de los precios de la economía de un país. Este aumento distorsiona las decisiones de ahorro e inversión, acortando los niveles de predicción tanto de las organizaciones como de los individuos. Los empresarios no pueden prever el nivel de precios del futuro -lo que impacta sobre las cantidades que eligen producir-; los trabajadores, sufren una pérdida del poder adquisitivo de su salario, por lo que es innegable que la inflación es un mal que afecta a todos”. De esta manera Eduardo Fracchia, Director del Area Economía del IAE Business School, introduce la problemática que viene desvelando a los equipos económicos de nuestro país desde hace casi medio siglo, y brinda una serie de reflexiones sobre sus efectos, posibles causas, factores relacionados, y pronósticos más realistas.

  • Según el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) la inflación es el mayor problema que posee la Argentina a la hora de hacer negocios. El nivel de precios de nuestro país se encuentra en los peldaños más elevados, comparándolo con el resto del mundo. Sólo países como Venezuela y Zimbawe tienen niveles de inflación más altos.
  • La falta de previsibilidad genera una puja a la hora de las negociaciones salariales que retroalimenta a los niveles de precios, dándoles un nuevo piso cada nuevo año en el que se discuten las paritarias. El aumento de los salarios debería estar en concordancia con los aumentos de productividad y rentabilidad de cada sector, pero está a la vista que no siempre es así.
  • La elevada inflación se relaciona con un deseo de los agentes de deshacerse de la moneda nacional, especialmente para ahorrar, generando una demanda en ascenso de las divisas extranjeras, elección por excelencia del ahorrista común. Esta es una de las razones para la implementación, por parte del gobierno, de restricciones a la compra de divisas, lo que generó una importante expansión del precio del dólar paralelo que actualmente se encuentra rondando los 150 pesos por dólar, contra un tipo de cambio oficial de alrededor de 90 pesos.
  • Las tasas elevadas de inflación generan un alto nivel de volatilidad macroeconómica. La inestabilidad macroeconómica puede tener efectos en la economía real, si su comportamiento persiste disparatado. Los episodios de hiperinflaciones sucedidos en Argentina fueron, muchas veces, los causantes de la inestabilidad de la economía.
  • Un sistema de cambio fijo puede ser una solución para nivelar la inflación en el corto plazo. El mismo actúa como un ancla nominal ya que los precios se “atan” a los de una economía que presenta niveles de inflación bajos y se importa ese nivel a partir de un tipo de cambio bajo.
  • Muchos bancos centrales de varios países presentan una política de metas de inflación –inflation targetting–; sin embargo, para que se cumpla debe generarse una confianza por parte de los agentes de la economía en que la inflación será la que la meta establece, junto con la necesidad de independencia del banco central por sobre el tesoro, y sumado a una política monetaria adaptada al sistema para que se cumplan las metas. En nuestro caso, la independencia del BCRA ha disminuido a partir de la reforma de la carta orgánica que consolidó la denominada dominancia fiscal.
  • El aumento en el nivel de precios genera una expansión de los ingresos que percibe el gobierno, a partir del impuesto inflacionario. Paradójicamente, los altos niveles de gasto estatal, que han crecido más que los ingresos, generando un déficit primario, puede encontrarse como una de las causas de la generación del aumento de precios sostenido en el tiempo. Sumado a eso, en los últimos  meses la emisión monetaria ha crecido mucho, si bien ha sido más prudente durante el verano pasado.
  • El déficit fiscal se ubicó en los niveles de finales de los 70’s estimado en un 9% del PIB, comandado por el gasto en subsidios en la emergencia, IFE y ATP. La pretensión actual del gobierno es dejarlo en 5 % del PIB en 2021.
  • Otras teorías atribuyen como causa del fenómeno a la pérdida de independencia del Banco Central, junto con un impedimento de la apreciación del tipo de cambio en períodos de expansión.También es necesario destacar que el aumento de precios puede deberse al aumento del precio de las commodities que impacta sobre el mercado doméstico.
  • De esta forma, puede observarse como las causas son atribuidas a distintos fenómenos: las devaluaciones importantes; el exceso de demanda existente, los cuellos de botella; los incrementos salariales; la elevada concentración económica; el alza de los precios internacionales de los alimentos; la emisión monetaria o las expectativas de inflación.
  • Por su parte, el gobierno atribuye la suba a un clima político y social enrarecido que afecta las expectativas de los agentes; en su opinión, estamos ante un “reacomodamiento de precios” que se disipará cuando se recuperen las expectativas favorables.
  • Es de alta complejidad erradicar el fenómeno a partir de la implementación de “controles de precios” ya que la inflación es de índole macroeconómica, no específico a ciertos agentes, sumado a que cuando los controles finalizan, la solución también pierde su eficacia. Por otro lado, la idea de “enfriar” la economía para generar una disminución de los precios puede ser peligrosa y no generar los efectos esperados.
  • Un aspecto de incidencia clave es que en nuestro país, continúan existiendo la tensiones características de un país exportador primario, aún en proceso de industrialización, entre sectores con productividades distintas, lo que en su momento Marcelo Diamand llamó “la estructura productiva desequilibrada”. Esta situación se vio plasmada, en su punto máximo, con el “voto no positivo” a la 125 en la implementación de las retenciones. En este marco, las causas de la inflación remiten a la imposibilidad del desacople de los precios domésticos de los internacionales, junto con la imposibilidad para contener las prácticas de los grupos concentrados y el funcionamiento del gobierno como árbitro en la puja distributiva.
  • Ante el desafío de brindar pronósticos más realistas, considero que la inflación minorista será de 53 % en este 2021, muy lejos del 29 % que defendió el ministro Guzmán en el presupuesto.

ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Regresa la “Expo Sanfer”, gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición

Procesión Náutica, Warmichella, muestra histórica en el Museo del Juguete y muchas actividades más

El Municipio de San Isidro ofrecerá diferentes propuestas culturales y recreativas para compartir en familia.

Pista de Nacional de Remo: el Municipio de Tigre solicitó la reposición de las mangas de contención flotantes

Mediante una presentación formal y atentos a la grave situación del espacio, el Gobierno local pidió por la restitución de

Soledad Martínez: “Con el Presupuesto Participativo son los vecinos los que eligen qué hacer con la plata de sus impuestos”

En Vicente López ya comenzó una nueva edición del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa hace más de 10 años que le

Macetas La Cioppa: una familia, una historia, 61 años de raíces y sueños en Malvinas Argentinas

El municipio de Malvinas Argentinas continúa homenajeando a comerciantes que forman parte de la historia del distrito, en el marco

Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados “San Marcelo” de Don Torcuato

El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el

Relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Una correcta nutrición y la realización de

San Isidro hizo rendición de cuentas

Bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas.

Hechos delictivos y de seguridad en Tigre

Un individuo fue detenido en General Pacheco por robar artefactos de una fuente de agua. Motociclista realizó una maniobra imprudente

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas “Maradonizando el Mundo” (Un homenaje

En el HCD, el Municipio acompañó a 57 nuevas familias de Tigre en la firma de sus escrituras

Autoridades del Poder Ejecutivo comunal presenciaron el encuentro en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Se trata de un trabajo

En Benavídez, el intendente Julio Zamora participó de la Peña Solidaria de Casabierta a la Vida

El jefe comunal de Tigre fue invitado al encuentro desarrollado en la parroquia Santa María de la Esperanza, donde los