La importancia de la Actividad Física

(*) Por la Dra. Virginia Busnelli (MN 110351) Medica especialista en Nutrición. Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.

La cultura de la dieta y el control de peso han instalado en nuestro sistema de pensamientos que la actividad física es un recurso para bajar los kilos que me incomodan o molestan. Esto mismo hace que nuestra relación con espacios de movimiento pueda ser negativa. Y así como sucede con las dietas, muchas veces inicio una práctica de actividad física que termino dejando una vez alcanzada mi meta. ¿Movernos es solo un recurso para alcanzar objetivos estéticos? Definitivamente no.

El 6 de abril fue el Día Mundial de la Actividad Física y debemos reflexionar sobre cómo el movimiento, que nos acompaña desde nuestros inicios como humanos, es una necesidad básica, algo que debería ser parte de lo que denominamos estilo de vida saludable y que la razón más importante para hacer ejercicio debería ser SENTIRNOS BIEN.

Realizar actividad física previene y ayuda a tratar un sinnúmero de enfermedades, como obesidad, diabetes, cardiopatías, depresión, accidentes cerebrovasculares, cáncer, entre otras; mejora la salud y el funcionamiento óseo y asegura un crecimiento y desarrollo saludable en niños y jóvenes. Por ende, la inactividad física es un factor de riesgo de mortalidad. Todo esto hace que en la construcción de un camino hacia la salud integral no podamos dejar de lado a la actividad física.

No hay que seguir patrones ni creer que a todos nos debería salir y gustar lo mismo. Es importante saber que la actividad física debe ser posible, adaptada y placentera. La idea es disfrutar de una actividad que implique movimiento en sus diversas formas, adaptándola a nosotros. Exigirnos de más puede llevarnos a lesiones o simplemente a realizarla solo por un corto período de tiempo y luego abandonarla.

Cuando no tengo al ejercicio físico como parte de mi hábito y, en cambio, lo realizo solo una vez por semana, puede ser mucho más difícil es sostenimiento y los beneficios son menores. Si bien algo es mucho más que nada, tenemos que trabajar en lograr una práctica de movimiento que me acompañe de manera regular. Según la OMS, cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía se considera actividad física. Iniciar moviéndonos más en nuestro día a día es una gran estrategia. Una vez que esto puede ser sostenido en el tiempo, podemos pasar a la búsqueda de un ejercicio planificado.

Celebremos este día contagiando información y ganas de movernos. Si sabemos que la actividad física previene enfermedades, nos hace más fuertes y felices… es momento de empezar ¿Cuándo? Hoy, y como dice el lema del Dia Mundial de la Actividad Física 2025 ¡Es tiempo de moverse!