El Santo Sepulcro vacío… y otros temas

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

El Evangelio de San Juan 20:7 nos dice que el sudario, que le fue colocado en el rostro a Jesús en su sepelio, no sólo estaba a un lado, aparte de las vendas, sino doblado. La Biblia dedica un versículo entero para decirnos que el sudario fue bien doblado y que se colocó en un lugar aparte (posiblemente en donde estuvo tendido).

El primer día después del sábado por la mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y encontró que la piedra había sido removida de la entrada. Ella corrió y le contó a Simón Pedro y al otro discípulo a quien Jesús amaba. Ella dijo: “Se han llevado el cuerpo del Señor del sepulcro, y no sabemos dónde lo han puesto”. Pedro y el otro discípulo salieron para el sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más que Pedro y llegó antes. Como se inclinara, vio los lienzos caídos, pero no entró.

Pedro llegó detrás y entró en el sepulcro y vio las vendas en el suelo. El sudario que había cubierto su cabeza no estaba junto a los lienzos, sino plegado en un lugar aparte. (ref.: Jn 20:1-7).

¿Es importante esto? ¡Por supuesto!

Para comprender el significado del sudario doblado, hay que entender un poco acerca de la tradición hebrea en esa época.

La servilleta doblada sobre la mesa tenía un significado muy particular, una tradición judía sobre el Maestro y el siervo, y todos los niños judíos conocían esta tradición. Cuando el siervo ponía la mesa de la cena para el Maestro, se aseguraba de ponerla exactamente de la manera en que al Maestro le gustaba. La mesa debía estar decorada a la perfección, casi como para un ritual sagrado. Luego el criado tenía que esperar fuera de la vista de los comensales, hasta que el Maestro hubiera terminado de comer. El siervo no se atrevía a acercarse a la mesa, hasta que el Maestro hubiese concluido, a la espera de una señal…

Si el Maestro había terminado de comer, se levantaba de la mesa, se limpiaba los dedos, la boca y la barba, y haciendo un nudo con la servilleta, la lanzaba sobre la mesa. El siervo entendía entonces que era el momento para limpiarla. La costumbre de aquella época era que la servilleta anudada significaba “ya he terminado”.

Pero si el Maestro se levantaba de la mesa, doblaba la servilleta y la ponía junto a su plato, el siervo entendía que no debía acercarse a la mesa. ¿Por qué? Porque la servilleta doblada significaba “no he terminado, volveré”.

El sudario doblado lo entendió el discípulo Juan “el Maestro volverá”, por eso no entró al sepulcro, respetando esta tradición. Simón Pedro sí lo hizo, porque ya había sido designado como la roca sobre la que “edificaré Mi iglesia” (Mt 16:18).

Jesús al doblar el sudario quería decir, que Él regresaba con un mensaje de resurrección, con un mensaje de vida. Para decirnos que regresaba al altar para bendecir el Pan de Vida Eterna y la Bebida de Salvación (Jn 6:50-57).

Por eso en cada celebración de la misa, el sacerdote dobla el corporal, porque Cristo volverá a hacerse presente en otra celebración.

“El que da testimonio de todo esto dice: ‘Sí, voy a venir pronto’ ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!” (Ap 22:20).

 

(*) El Séptimo día

El Domingo pasa a ser el septimo día. Día de la Resurrección del Señor “el día siguiente al sábado” (Mt 28,1; Mc 16,1; Lc 24,1; Jn 20,1; Hch 20,7; 1 Cor 16,1)

Si bien el 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino declaró el domingo o “venerable día del Sol” como séptimo día de la semana, en lugar del sábado judío este ya era el día que los paleocristianos celebraban la participación de la pan. Los cristianos se habían ido separando del sábado judío lo mismo que los días de ayuno semanal.

Además de la semana con todos sus días nombrados y organizados, el brillante concepto del “día de descanso” también había existido durante milenios, y los primeros en adoptar la estructura de la semana de siete días con uno de descanso probablemente fueron los judíos sólo que ese día era el sábado. Shabbath, de hecho, significa descanso y en el luaj (calendario) hebreo es el único que tiene nombre.

Ese 7 de marzo de 321, el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando que el domingo tenía que ser el día de descanso:

En el venerable día del Sol que lo magistrados y las personas que residan en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren.

En el campo, sin embargo, que la gente que se ocupa de la agricultura pueda libre y legalmente continuar con sus tareas porque a menudo sucede que otro día no es adecuado para la siembra del grano o la plantación de viñas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.

El domingo o en lenguaje eclesiástico, domínica​ o dominica, es el séptimo​ día de la semana civil en la mayoría de los países.

A nivel internacional, el estándar ISO 8601 del año 2004 estableció que la semana comienza en lunes y termina en domingo, considerándolo, de esta manera, el último día del cómputo semanal. Sigue al sábado y precede al lunes.

El domingo es el primer día de la semana litúrgica en la tradición cristiana desde antiguo y considerado un día feriado o festivo en la mayoría de los países del mundo, parte del fin de semana.

Solamente países influidos por la cultura islámica o judía tienen el viernes o el sábado, respectivamente, como el día feriado semanal.

El vocablo “domingo” deriva del latín tardío [dies] dominĭcus o ‘día del Señor’​, debido a la celebración cristiana de la resurrección de Jesús. En la antigua Roma, se llamaba a este día dies solis o ‘día del sol’.

La palabra domus o ‘casa’, de donde tenemos «domingo», «don» y «domesticar». Domus se asocia con la raíz *demə- o ‘construir’, ‘casa’ presente en el griego o despótes ‘amo, dueño, señor’.

 

(*) Porqué la tradición del conejo de Pascua

Cuenta la leyenda que, cuando pusieron a Jesús en el sepulcro que le había dado José de Arimatea, había dentro de la cueva un conejo escondido. Muy asustado veía cómo toda la gente entraba, estaba triste y lloraba porque Jesús había muerto

El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto.

Así estuvo mucho tiempo viéndolo; pasó todo el día y toda una noche, cuando de repente el conejito vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló cuidadosamente las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva vivo.

El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado.

Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría, y así lo hizo.

Desde entonces -cuenta la leyenda- que el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordar al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Se suman 50 nuevos Agentes de Tránsito para reforzar la seguridad vial

Se sumarán a los 70 que ya trabajan en el municipio. Fueron capacitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial

En el Hospital Materno Infantil de Tigre, se llevó adelante una campaña de prevención contra el cáncer de cuello de útero

El Gobierno local realizó 341 estudios de Papanicolaou (PAP) en el establecimiento médico del centro de la ciudad. La actividad

Homenaje a los veteranos de la Guerra de Malvinas en el Concejo Deliberante 

En el marco del 43 aniversario de la Gesta de Malvinas, el Concejo Deliberante de Vicente López, realizó un homenaje

VL Recicla: Vicente López continúa con los programas sustentables 

El municipio de Vicente López continúa incentivando el reciclaje a lo largo del territorio con diferentes programas destinados a reducir

“Ojos en Alerta” recibió 2.000 alertas de vecinos y permitió 40 detenciones

La red de participación ciudadana, que apunta a reforzar y fortalecer la prevención de delitos en San Isidro, ya suma

Se realizó un taller de grooming y ciberseguridad destinado a jóvenes del distrito

El Gobierno local llevó adelante un nuevo curso para brindar herramientas sobre el acoso en internet. El objetivo de esta

“Casa Inclusión”, un proyecto para promover la autonomía de las personas con discapacidad 

Es el primer municipio de Argentina en desarrollar un programa de estas características y ya participan más de 30 familias. 

La Fonda de la Música presenta a Edelmiro: “Noches de guitarras eléctricas”

Acompañado  en esta ocasión por Miguel Botafogo, Kubero Díaz y Sebastián Peycere, el músico, actor, compositor, arreglador y productor, Edelmiro

Vicente López celebra el Día Mundial de Salud 

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, marcando el aniversario de la fundación de la

San Fernando homenajeó a Héroes de Malvinas con un acto y una vigilia que cerró Yuyo Gonzalo

El Intendente Juan Andreotti participó de un acto cívico en memoria de los caídos hace 43 años en el Atlántico