“Acompañar y escuchar es el factor clave en la prevención del suicidio”

El 10 de septiembre fue el Día de la Prevención del Suicidio, una fecha en la que se busca dar visibilidad a un problema complejo de salud pública, que se debe tratar de detectar y evitar rompiendo con los prejuicios.  La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC  –obra social con origen en UTEDYC, Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-,señala cuáles son los factores prediposnentes de un suicidio, pero además enfatiza en los mitos y factores protectores para prevenirlo.

El intento de suicidio es un problema social importante, pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, silencios, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta a otros muchos individuos, a sus familias y sus comunidades.

Luego de la pandemia de COVID-19 de 2020, se observó un mayor número de personas que experimentaron pérdidas, sufrimiento, estrés, que pueden llevar a esta decisión si no se detecta y se encuentra a tiempo la contención del paciente.

 

Cifras preocupantes en el mundo

Las cifras actuales son preocupantes; cada año, ocurren cerca de 700.000 suicidios en el mundo, siendo la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años a nivel mundial. Asimismo, por cada acto consumado hay muchas tentativas de suicidio.

“No podemos ni debemos dejar relegado el suicidio, es primordial que se preste atención a los predisponentes conocidos y a las alarmas que brindan las personas que están pasando un mal momento, más aún en el contexto que atravesamos, donde muchas personas han perdido sus empleos, tienen problemas económicos o han perdido a seres queridos. La escucha y la contención es fundamental en este contexto”, señala la Dra. El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Resulta imprescindible tomar conciencia de las causas, y comprender cómo actuar cuando suceden intentos previos. Para esto, la OMS lanzó un programa llamado “LIVE LIFE” (Vive la Vida), una guía para la prevención del suicidio. En él se destaca la importancia de velar para que se limite al paciente el acceso a los medios o lugares para llevar a cabo un suicidio, interactuar con los medios de comunicación para que informen de forma responsable acerca de este problema grave, desarrollar las aptitudes socioemocionales para la vida de los adolescentes y la detección precoz, con el fin de evaluar, gestionar y hacer seguimiento de cualquier persona afectada por comportamientos o ideas suicidas por una estructura asistencial adecuada.

 

 

¿Cuáles podrían ser los factores predisponentes de un suicidio?

Desde OSPEDYC señalan que se han detectado factores de riesgos que predisponen a un sujeto a cometer suicidio, aunque cada caso es individual y difierete culturalmente, por lo que se debe entender que influirá de manera distinta en una persona u otra según cuál sea su contexto vital:

1-                  Historial de intentos de suicidios previos (el más importante).

2-                  Trastornos psiquiátricos previos, en especial de depresión.

3-                  Estado civil: personas solteras y con escaso vínculo social.

4-                  Antecedentes o gran consumo actual de drogas o alcohol.

5-                  Los sujetos en crisis psicológicas  severas y frecuentes.

6-                  Los familiares, compañeros escolares y congéneres del suicida.

7-                  La presencia de la idea suicida planificada (plan suicida).

8-                  Los antecedentes personales y familiares de conducta suicida,

9-                La carencia de apoyo familiar y social, un hogar roto, peleas frecuentes entre los padres, el maltrato físico o psicológico, rechazo, humillaciones, abuso sexual.

10-              Tener amigos o compañeros de escuela con suicidios (por imitación).

11-           Conductas sociales extremas: promiscuidad, abortos, embarazos ocultos o no deseados, deserción escolar, inadaptación escolar, abandono del hogar antes de los 15 años, alcohólicos o enfermo mental único pariente, familiares antisociales o criminales.

Para derribar MITOS sobre el suicidio, es importante considerar que:

  •             La persona que se suicida no desea morir, está transitando una situación de ambivalencia en su vida y desearía vivir si se produjeran cambios positivos.
  •                     Se cree que “el que amenaza con quitarse la vida, no lo intenta” y la mayoría de los que se suicidan dieron claras señales antes de querer acabar con su vida.
  •               Antes de  un intento de suicidio hay señales previas, que de ser detectadas a tiempo pueden ayudar a evitarlo. El suicidio no sólo ocurre por impulso.
  •                      Hablar con una persona sobre sus intenciones de suicidio no incrementa la posibilidad de cometer suicidio, al contrario, reduce la posibilidad de hacerlo.
  •                  No debe asociarse el suicidio  o su intento, con acciones de cobardía, valentía,  hechos románticos,  heroicos u otros juicios de valor.
  • Suele afirmarse que “los niños no se suicidan”, pero en la segunda infancia y en la adolescencia pueden verse casos de intentos o suicidios.
  • La tendencia al suicidio no es hereditaria. Sí puede trasmitirse por educación la visión errónea sobre el suicidio como una forma de solución a los problemas.

 

¿Cuáles son los factores protectores para evitar el suicidio?

La Dra. El Haj explica que hay ciertas características personales que podrían identificarse con una baja tasa de suicidios:

1-                  Tener habilidades sociales para integrarse a los grupos.

2-                  Confianza en sí mismo, buena autoestima.

3-                  Enfrentar situaciones de acuerdo con sus posibilidades, evitar fracasos.

4-                  Capacidad de autocontrol, adaptabilidad, responsabilidad, buen ánimo.

5-                  Aprender perseverancia y renunciar cuando sea necesario.

6-                  Tener y habilidades para resolver problemas.

7-                  Buscar ayuda en momentos difíciles (padres, familia, amigos, maestros).

8-                  Pedir consejos ante decisiones relevantes a la persona adecuada.

9-                  Aprender de experiencias ajenas, sus resoluciones y conocimientos.

10-              Estar integrado socialmente y tener criterio de pertenencia.

11-              Mantener buenas relaciones interpersonales con compañeros y amigos, desarrollar apoyos extra hogareños que equilibren si hay dificultades en el hogar.

12-              Apoyo de los familiares, sentir que se le ama, se le acepta y apoya, educado para destacar éxitos, experiencias positivas de los fracasos, no humillado.

13-              Lograr una auténtica identidad cultural y emplear sanamente el tiempo libre.

14-              Evitar el consumo de sustancias adictivas (alcohol, drogas, tabaco, fármacos, etc.)

15-              Posponer las gratificaciones inmediatas por aquellas a largo plazo.

16-              Poder expresar a personas confiables pensamientos dolorosos, desagradables y muy molestos, incluyendo las ideas suicidas u otras, por muy descabelladas que pudieran parecer.

 

 

¿Como puede prevenirse el suicidio?

Centrarse en la prevención del suicidio es primordial para crear vínculos sociales y promover la toma de conciencia. La prevención del suicidio puede ser primaria (antes del primer intento) o secundaria (luego de un primer intento).

  • Reconociendo los signos de alerta, que podrían ser: aislamiento de amigos y/o familiares, persistencia de ideas negativas, sentirse muy culpable o avergonzado, dificultad para comer, dormir o trabajar, desesperanza, llanto inconsolable, ansioso agitado o angustiado, cambio de conducta repentino de estar muy triste a sentirse muy feliz, hablar de querer morir o de sentirse vacío, desesperado, atrapado o pensar que no hay solución. También podría estar relacionado a un dolor físico o emocional insoportable, sentirse una carga para los demás, despedirse de los seres queridos, poner sus asuntos en orden (testamento), acciones riesgosas extremas (conducir muy rápido), hablar o pensar en la muerte con frecuencia, comentar planes o formas de suicidarse, comprar pastillas o un arma, hablar de consumir alcohol o drogas con más frecuencia, mostrar furia o hablar de buscar venganza.

 

  • Mostrando interés y apoyo real al paciente, para resolver sus conflictos.

 

  • Respetando las diferentes expresiones de sentimientos con los propios.

 

  • Eliminando prejuicios: el suicidio no es ni bueno ni malo, heroico ni cobarde, ni es un hecho delictivo, es una situación de sufrimiento.

 

  • Desde la casa, la escuela y su entorno:

o        motivar a las personas para que hablen sobre cómo se sienten,

o        que tengan amistades saludables,

o        que tomen decisiones de forma autónoma, tener autoestima,

o        aprender a manejar situaciones de estrés, aprender de los errores,

o        y desarrollar habilidades sociales para resolver problemas.

 

  • Estar atentos es la forma de acompañar al paciente (saber ver y escuchar).

 

  • Dialogar no es un interrogatorio, sino compartir con empatía un momento.

 

  • Si el paciente no accede a realizar un tratamiento no obligarlo. Acompañarlo, dialogar, y uno mismorealizar una consulta con un profesional para sostén.

 

“Un paso primordial es no dudar en recurrir a personas capacitadas en la temática para atender la salud mental del grupo familiar y del paciente. Existen líneas telefónicas de ayuda y contención ante ideas de autoagresión, para poder acceder rápidamente a los programas de asistencia que resultan imprescindibles ante la detección precoz de signos de alarma”, agrega la especialista.

La consulta profesional tiene un propósito terapéutico, pero ésta no reemplaza a los vínculos afectivos que son esenciales para el proceso hacia una salud mental y física alineadas. Son dos caras de una misma solución.

 

(*) Sobre OSPEDYC

OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 10 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Vivona participó de las “Primeras Jornadas Latinoamericanas de Integración Judicial – Jueces por la Paz”

Fue en la Facultad de Derecho de la UBA. Hubo disertaciones de índole internacional. Este evento fomenta la integración entre

Programa de alfabetización para el nivel inicial

El Municipio puso en marcha el proyecto “Pequeños lectores, grandes futuros” que busca desarrollar las habilidades prelectoras y preescritoras de

Tigre abrió las inscripciones para la Colonia de Invierno 2024

Quienes deseen anotarse pueden hacerlo de manera presencial en el polideportivo más cercano. Los vecinos que no sean concurrentes habituales

Actividades educativas en José C. Paz

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Operativos contra el narcotráfico 

Se llevaron a cabo en José C. Paz

Se inauguró la obra de pavimentación de la calle Guayaquil

Esta obra beneficia a vecinos y a la comunidad educativa de la E.E.P. N° 7, del Jardín de Infantes N°

Zamora inauguró la Escuela Primaria N°23 “Pablo Pizzurno”

“La educación es la herramienta de transformación más importante que tenemos como sociedad y debemos poner todo nuestro esfuerzo para

Un Programa donde los chicos y chicas de la Provincia tienen voz y voto

Se trata de ‘Decisión Niñez’. Desde que se lanzó la iniciativa, más de 20 mil chicos y adolescentes pensaron, eligieron

En el Día Mundial del Donante de Sangre… 

Se puede donar en el Hospital Municipal Dr. Bernardo A. Houssay, los lunes, miércoles, viernes y sábados de 8 a 11

Entrega de equipamientos del programa “Encender la Economía” 

Una iniciativa de fortalecimiento para los emprendedores malvinenses. La entrega incluyó: hornos pizzeros, desmalezadoras y máquinas de coser, según el

Este Día del Padre: descuentos en gastronomía con tu “Soy Tigre”

Con la credencial de beneficios del Municipio, vecinos y vecinas pueden acceder hasta un 20% de descuento en diferentes comercios