La creación del partido peronista, la importancia de Ramón Carrillo y otros temas
Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
(*) 23 de mayo de 1946: creación del partido peronista
Después de las elecciones del 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Perón unificó a todos los partidos políticos que lo habían apoyado en el Partido Unico de la Revolución, conformando en las cámaras un solo bloque legislativo.
El día 23 de mayo es la verdadera fecha fundacional, porque ese día de 1947 nace como partido político el Peronista.
La historia partidaria recuerda que el 21 de septiembre de 1947 se realizaron las elecciones internas donde se eligieron convencionales para el Congreso General Constituyente del Partido, que tendrían a su cargo la redacción de la Carta Orgánica, determinar el nombre del Partido y designar a sus autoridades.
En diciembre de aquel año se aprobó la Carta Orgánica, que en su artículo primero decía: “Con el nombre de Partido Peronista queda definitivamente organizado el Movimiento de la Revolución Nacional…” y en el artículo octavo se reclamaba que Perón asumiera la conducción.
En julio de 1949 el Primer Congreso del Partido Peronista, al que asisten 6000 delegados, se preanuncia la división en distintas ramas (política, sindical, femenina), además de aceptarse como partido político y movimiento social. El poder del Consejo Superior se consolidaba, mientras que la influencia partidaria llegaba a todas las provincias.
(*) 23 de mayo de 1946: Juan Domingo Perón-Ramón Carrillo
El 23 de mayo de 1946 se crea la Secretaría de Salud Pública de la Nación.
El presidente Juan Perón, manifestándose horrorizado que en nuestro país existiera un ministerio para atender a las vacas y nada para cuidar de los seres humanos, decide crear la Secretaría de Salud Pública, poniendo a su frente al eminente neurólogo y sanitarista Ramón Carrillo.
“Mire Carrillo, me parece increíble que tengamos un Ministerio de Ganadería que se ocupa de cuidar a las vacas y no haya un organismo de igual jerarquía para cuidar la salud de la gente”, le dijo el General.
(*) Día del cine nacional. Se recuerda el 23 de mayo de 1909, fecha en que se estrenó, en el Teatro Ateneo, la primera película argumental argentina ‘La Revolución de Mayo’.
El film fue dirigido por Mario Gallo.
La película original estaba dividida en quince cuadros, cada uno de ellos precedido por un cartel, de los cuales se conservan sólo nueve.
En el film se relatan los sucesos que tuvieron lugar en Buenos Aires en la Semana de Mayo, entre el 22 y el 25 de mayo de 1810.
(*) Un 23 de mayo pero de 1936 se inauguraba el Obelisco en la ciudad de Buenos Aires. Era un día sábado.
El Obelisco de Buenos Aires es un monumento considerado un ícono construido con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad, emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, declarado Monumento Histórico Nacional.
Su construcción estuvo a cargo del consorcio alemán GEOPE, que concluyó la obra en el tiempo récord de 31 días, para la que empleó a 157 obreros. Su altura es de 67,5 m, y de estos 63 m son hasta la iniciación del ápice, que es de 3,5 m por 3,5 m. La punta es roma; mide 40 cm y culmina en un pararrayos que no logra verse por la altura, cuyos cables corren por el interior del Obelisco.
La base tiene 6,80 m de lado.
Tiene una sola puerta de entrada (en el lado oeste) y en su cúspide hay cuatro ventanas con persianas metálicas, a las que sólo se puede llegar por una escalera de 206 escalones con 7 descansos cada 8 metros y uno a 6.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
29 de septiembre: ‘Día Mundial del Corazón’
En Vicente López habrá un evento especial, en la costa, para todas las personas que se acerquen
Tigre presentó los nuevos juegos del Jardín N°945
El intendente Julio Zamora presentó el 42° establecimiento intervenido por el Gobierno local a través del programa Aprender Jugando. En
Plaza Ciencia. La Matanza – José C. Paz: Ciudades del Aprendizaje
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
Más de 120 estudiantes limpiaron la costa para generar conciencia ambiental
Alumnos y alumnas de escuelas secundarias públicas y privadas de San Isidro participaron de una jornada de limpieza de la
Para una mayor seguridad vial…
Todas las motos que se vendan en el país no podrán salir a la calle sin el seguro obligatorio contratado.
Puesta en marcha del Sistema Riachuelo de AySA
Malena Galmarini junto a Alberto Fernández y Sergio Massa dieron inicio al proceso de puesta en marcha. En la zona
El intendente Ishii inauguró una nueva plaza y un nuevo asfalto
La plaza cuenta con juegos recreativos, adaptativos, iluminación LED y veredas de hormigón. La calle asfaltada es Corbeta Uruguay.
San Fernando presentó un Programa de Desarrollo Habitacional: en octubre abrirá inscripción para 424 viviendas
Con el trabajo en conjunto del Municipio y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat avanza muy rápido un complejo
Llega la tercera edición de Viví Circular a Vicente López
El sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre vuelve el festival Viví Circular, que promueve la sustentabilidad
Ultimas noticias del distrito de Tigre
El Municipio de Tigre continúa con su Plan de Veredas Comerciales en Benavídez. Se inauguró la senda aeróbica y familiar
Massa y Raverta anunciaron un refuerzo para trabajadores informales
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron un refuerzo