Seguridad en los colectivos: “la solución no pasa por poner más policías”

Por Erica Seitler (Concejala en Moreno por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad. Docente de escuela pública)

Las agresiones de chóferes de colectivos  en el Gran Buenos Aires volvieron a poner en debate cómo detener esta violencia social. Para la izquierda, la solución no está en reforzar las calles de uniformados, sino en cuestionar la desigualdad existente, colocar cabinas e implementar medidas que beneficien a las grandes mayorías.

El crimen de Daniel Barrientos, chofer de la Línea 620, conmocionó no solo a los trabajadores del transporte colectivo, sino a todo el país. Esta tragedia puso en la agenda nacional la cuestión de la seguridad de los chóferes. Quienes viajamos todos los días en el transporte público de la zona oeste nos enteramos que un conductor de La Perlita, Matías Acuña, fue herido durante un robo mientras hacía su recorrido y que la línea 342 de la Cabaña en Morón Sur realizó un paro ante la agresión que sufrieron dos de sus conductores. A estos hechos se suma el reciente paro de La Perlita porque otra vez sufrieron un robo hace unos días.

Desde nuestro punto de vista, la solución a esta problemática no está en poner más fuerzas de seguridad en los colectivos. Debemos exigir al Estado y las empresas que cumplan con la instalación de cabinas de seguridad, un reclamo de los trabajadores de colectivos que no ha sido resuelto por los últimos gobiernos.

En 2008, la Secretaria de Transporte estableció a través de una resolución que “los operadores de los servicios de transporte público urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional deberán incorporar un Sistema de Protección Antivandálico para el Conductor”. Esta menciona que “en algunas zonas de Area Metropolitana de Buenos Aires se han generado situaciones de violencia sobre conductores de ómnibus urbanos, que aconsejan la adopción de medidas precautorias, para asegurar las máximas condiciones de confort y seguridad para los trabajadores del volante”.

Desde esa fecha, los grupos empresarios del transporte de colectivos han recibido millonarios subsidios y les han dado el visto bueno de aumentar el boleto. Sin embargo, no invirtieron ni un solo peso en cabinas para que los choferes estén protegidos. 2.500 millones de pesos fue lo que recibieron los empresarios para medidas de seguridad, en los últimos años. Todavía nadie puede explicar qué pasó con ese dinero porque las medidas de seguridad no alcanzan.

Mención aparte se merecen las conducciones sindicales. Jamás han realizado un plan de lucha para que se cumplan las cabinas. Ese silencio permite a las empresas no pagar un salario mínimo equivalente al costo de la canasta básica familiar, como así también perseguir y despedir a quienes reclaman mejores condiciones laborales.

 

No sobran policías

Juntos por el Cambio y sectores del peronismo tienen acuerdo en que la seguridad en los colectivos pasa por poner más policías.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda, sostenemos que las fuerzas de seguridad no están para “cuidarnos”, sino para garantizar que se cumpla el orden social existente. Son los primeros en reprimir la protesta social. Los choferes de la 620 fueron reprimidos el lunes 5 de abril mientras reclamaban por el asesinato de su compañero de trabajo. La misma policía, no dudó en desalojar con balas de goma, gases lacrimógenos y quema de casillas a las más de 3000 familias en Guernica durante la pandemia.

Argentina es uno de los países de la región con más cantidad de policías por habitante: 600 cada 100 mil habitantes. Eso sin contar a la gendarmería, la prefectura, las policías locales  y demás organismos de represión. Sin embargo, para la derecha se necesitan mucho más.

 

Los verdaderos responsables

La violencia social que sufren cotidianamente los choferes y pasajeros se halla en la degradación de las condiciones de vida de las grandes mayorías producto de las políticas de ajuste. El cumplimiento a rajatabla del acuerdo con el FMI ha dejado un tendal de 19 millones de pobres. Lo más grave es que  seis de cada 10 pibes argentinos están bajo la línea de la pobreza.

 

Poner en pie la organización de los trabajadores

Para encontrar una respuesta al reclamo de mayor seguridad en el transporte público, debemos desechar la idea de mayor disposición de fuerzas de seguridad, así como también los discursos reproducidos por los grandes medios de comunicación y los partidos tradicionales de que hay que resignarse y agachar la cabeza.

Es necesaria la implementación urgente de cabinas en el colectivo, pero también soluciones de fondo: el salario básico debe cubrir la canasta familiar, se debe terminar con el saqueo de nuestros recursos y la estafa de la deuda, así como también las organizaciones de trabajadores y vecinos deben encargarse de los planes de obras públicas y viviendas para que no haya nadie sin hogar.

La clave es discutir cómo acabar con la pobreza, la desocupación y los trabajos precarios que alcanza al 70% de los jóvenes que trabajan. Si se reduce la jornada laboral sin reducir el salario, se podrían generar nuevos puestos de trabajo con derechos. Si esa medida se aplica en las 12.000 empresas más grandes, se podrían crear 1 millón de nuevos puestos de trabajo.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Operativo antidrogas en Tierras Altas: un detenido y tres aprehendidos

Se realizaron tres allanamientos simultáneos. Hubo secuestro de cocaína, dinero y elementos para fraccionamiento. Intervino la Superintendencia de Investigaciones del

El Municipio promueve el talento local con una nueva convocatoria para artistas visuales

Se trata de la II Convocatoria de Artes Visuales 2025. La misma estará abierta hasta el jueves 31 de julio.

El Salón de Arte Textil llega a San Fernando con 50 obras de gran formato

El Palacio Otamendi, sito en Sarmiento 1401, será el ámbito de exposición de las obras de artistas de todo el

Zamora mantuvo un encuentro con directores y directoras de escuelas secundarias del distrito

El intendente de Tigre participó de la jornada dirigida a referentes de instituciones, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre

Naturgy Argentina celebró el Día de la Independencia con su programa Energía del Sabor junto a Fundación Siloé

En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente

San Fernando disfrutará un Festival de Deportes Extremos y Urbanos este fin de semana

Se trata del festival “Brothers Urban Games” que se realizará este sábado 12 y domingo 13 de julio de 10

San Isidro renovó por completo el boulevard Márquez 

“Es para mejorar la circulación, el espacio público y la seguridad vial”, sostiene un comunicado oficial.  l Municipio finalizó la

La Orquesta de Cuerdas de Tigre ofreció un emotivo concierto para la comunidad

En Benavídez, vecinos y vecinas disfrutaron de una noche a puro arte y música. Además, participaron como invitados especiales la

Implementación de la bioimpresora 3D en el Polo Sanitario de Malvinas Argentinas

En el Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario de Malvinas Argentinas, se ha incorporado una bioimpresora 3D de última

El MAT inauguró una nueva colección de obras donadas por Guillermo Jaim Etcheverry 

Además, presentó una muestra con obras de Yente (Eugenia Crenovich) y Juan Del Prete.  El intendente Julio Zamora encabezó la apertura

Diseño en movimiento: Unicenter celebra el talento local con una feria única

Un paseo distinto para descubrir piezas y propuestas destacadas de emprendedores

Festejos por el Día de la Independencia en la Zona Norte Bonaerense

En ésta nota: los eventos en San Fernando, José C. Paz, Tigre y Malvinas Argentinas