Salud y Nutrición: ¿Qué lugar ocupan las viandas y colaciones en nuestro listado del colegio?

La licenciada Itatí Contreras, docente de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, efectúa una serie de recomendaciones para que nuestros hijos lleven al colegio comida nutritiva y saludable.
¿Cuáles son los mejores alimentos? ¿Cómo conservarlos? 

Desde siempre, la planificación de las viandas y colaciones escolares es la dificultad más grande que los padres tienen que afrontar cada día. No sólo por tener que pensar en “qué” llevar, sino también en “cómo” mantenerlo apto para el consumo según las posibilidades que cada colegio ofrece, en especial, en cuanto a la refrigeración y su posterior calentado.

Es importante que podamos ofrecer a los niños alimentos de alta calidad nutricional, es decir, que aporten hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables, así como también vitaminas y minerales. Y en este punto surge la pregunta: ¿qué alimentos son los mejores?

  • Granos enteros: Maíz, avena, trigo, quinoa, arroz, cebada, centeno, mijo, trigo sarraceno, cus cus, arroz integral o yamaní, salvado de avena y otros derivados.
  • Legumbres: lentejas, arvejas, porotos y sus variedades, garbanzos.
  • Frutas y verduras: es importante elegir según la estación del año por su mayor sabor y menor costo.
  • Frutos secos: almendras, nueces, castañas, maní, avellanas, pistachos.
  • Semillas: chía, lino, girasol, sésamo, de zapallo, amapola, lino.
  • Leche, yogur y queso: a partir de los 2 años y por prevención cardiovascular es preferible ofrecer descremados.
  • Carnes: vaca, pollo, pescado y cerdo, tratando de elegir cortes con bajo contenido graso.
  • Aceites vegetales y frutas oleosas: oliva, girasol, maíz, canola, palta y aceitunas.
  • Agua, soda o limonadas caseras.

 

Cuidar la inocuidad de los alimentos

A la hora de organizar la lunchera es fundamental asegurar que en su interior siempre se coloque el gel refrigerante, que asegurará el mantenimiento de la cadena de frío de los alimentos. Además, es importante que la lunchera tenga el aislante térmico correspondiente. Algunas veces tienen separadores que permiten organizar mejor los alimentos, separando, por ejemplo, la comida principal del postre.

Las bolsas de cierre hermético también son de gran utilidad para distribuir mejor los distintos alimentos y facilitar el proceso de calentar la comida en aquellos establecimientos que cuentan con esta posibilidad.

Todos los días, al volver a casa, es necesario vaciar la lunchera y asegurar la correcta limpieza de cada uno de los utensilios y recipientes utilizados, además de revisar que no queden restos de alimentos dentro. Toda la comida sobrante deberá desecharse, ya que la cantidad de tiempo transcurrido no permite garantizar la inocuidad alimentaria.

La inocuidad es un conjunto de condiciones que posee un alimento que garantiza la ausencia de factores capaces de producir efectos perjudiciales en el organismo de la persona que lo consume.

Al momento de cocinar y preparar los alimentos que irán en la vianda es importante tener presente las “cinco claves para la inocuidad de los alimentos”, que propone la Organización Mundial de la Salud para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos:

  • Mantener la limpieza e higiene de las superficies a utilizar.
  • Separar alimentos crudos de cocidos.
  • Cocinar completamente los alimentos.
  • Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
  • Usar agua y materias primas seguras (higienizar bien todos los alimentos).

Para una mayor practicidad en la planificación de las distintas viandas, recomiendo que se plantee un menú para cada día, teniendo presente las comidas que se realizarán por la noche, así de esa manera se logra mayor variedad. Una manera de pensar las distintas comidas podría ser:

  • agregar al menos una verdura. Cuántos más colores en el plato, ¡mejor!
  • una porción de alimentos con hidratos de carbono; por ejemplo, una pasta, arroz, polenta. Animate a ofrecerle alguna versión integral o lentejas.
  • una porción de alimentos que aporte proteínas, como son pollo, carne, cerdo, pescado, huevo y queso.
  • el postre puede ser una fruta o ensalada de frutas. Disminuir los postres dulces en la semana es beneficioso para la salud de los chicos.
  • bebidas, preferentemente agua/soda. Los chicos más grandes pueden preparar sus propias limonadas con poca azúcar para llevar al cole.

Una vez cocinados y listos los alimentos es recomendable dejarlos enfriar y refrigerarlos en la heladera hasta el otro día y guardarlos en la lunchera antes de salir al colegio, no la noche anterior.

No hay comida más noble y completa que la casera. Revaloricemos la comida hecha en casa, con amor y dedicación, para asegurar una alimentación nutritiva.


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


La industria Pyme creció 4,8% anual en febrero

Resultados que surgen del Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), con

Tres hechos delictivos con intervención del Centro de Operaciones Tigre (COT)

El COT y la Policía detuvieron a 5 personas por venta de drogas en Troncos del Talar. Fue atropellada violentamente

Un 25 de marzo de 1988…

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Luchamos por escuelas sin partidización y sin adoctrinamiento

Por: Matías Lobos, Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y dirigente PRO.

San Fernando plantó un nuevo árbol por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia    

La Diputada Nacional Alicia Aparicio, funcionarios municipales y familiares de víctimas del terrorismo de estado compartieron el homenaje en la

Punta Indio, un lugar con playas tranquilas de río, en la provincia de Buenos Aires

A 130 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es posible encontrar tranquilas playas en la costa del Río de

Correa y Nardini, realizaron la puesta en valor del tercer tramo de la calle Brasil, en la ciudad de Tortuguitas 

Se trata de la última parte de un plan integral de 21 cuadras de pavimentos en el barrio “Los Ángeles”,

Llega una nueva edición del ciclo “El Camino del Santo”

El festival de música clásica, organizado por el Municipio de San Isidro, reúne a célebres exponentes de este género músical.

Tres episodios importantes en José C. Paz

Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Reserva Ecológica de Vicente López: Nuevo horario para visitarla

Durante el otoño e invierno, la Reserva Ecológica modifica su horario. Ahora se podrá visitar de martes a domingos y

Nuevos pavimentos en calles de Martínez

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, supervisó en Martínez obras de repavimentación que el municipio lleva adelante en diferentes

Se presentó el programa “Impulsar Desarrollo” en un encuentro de emprendedores, en la CCA de Malvinas Argentinas  

En una jornada de talleres y charlas destinadas a emprendedores locales, se presentó este programa del Instituto Nacional de Tecnología