Galmarini cerró la actividad recreativa sobre cuidado del agua y medioambiente que AySA realizó en las colonias de verano

La presidenta de la AySA, Malena Galmarini, visitó el club Newman de Benavídez, en Tigre junto a su presidente Joaquín Ibáñez y otras autoridades. Allí participó del cierre de las distintas actividades recreativas “1, 2, 3… ¡AySA!”, que la empresa llevó adelante durante todo el verano en las colonias infantiles y clubes deportivos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

La actividad está destinada a niñas y niños de 8 a 12 años y tiene cómo principal objetivo generar conciencia sobre el valor del agua, los buenos y los malos hábitos cotidianos sobre su uso, el medioambiente, y en la responsabilidad que tenemos todos y todas en su cuidado.

“Es un placer estar acá luego de haber pasado por un montón de clubes de la Provincia de Buenos Aires y de Capital. Estuvimos trabajando en la concientización respecto del valor que tiene el agua para los seres humanos, las plantas, los animales y nuestro planeta. Ver a las chicas y los chicos enganchados en aprender qué es el agua, cómo se cuida, cómo se valora, de donde viene, qué hace AySA, y cuáles son sus servicios, hace que entre todos y todas construyamos una mejor sociedad”, aseguró Malena Galmarini tras la actividad.

Con estas propuestas lúdicas la empresa brinda una serie de recomendaciones prácticas y consejos didácticos para la utilización adecuada del recurso y la preservación del entorno, de esta manera las infancias aprenden a incorporar buenos hábitos sobre el uso del agua y cómo evitar el derroche y la contaminación.

Además AySA regala a cada colonia un árbol nativo cultivado en el vivero de la empresa con un código QR para acceder a información sobre la especie, cómo plantarla y cuáles son sus cuidados. De esta manera la actividad propuesta contribuye también al cuidado del medioambiente y al desarrollo de un ecosistema sano y equilibrado.
Por su parte, Joaquín Ibáñez dijo que “Nos parece una iniciativa espectacular. Estamos muy agradecidos con AySA que venga a educar a nuestros hijos. Nos parece que el cuidado del agua empieza por casa y nada mejor que arrancar a través de los más chicos que enseñan a los padres y a los hermanos más grandes”.
Mayra Mariani, directora de Relaciones Institucionales de AySA, quién también participó del cierre destacó que “Cómo cierre de la actividad qué más lindo que dejar una huella plantando un árbol junto con los chicos y los profes, dejando el sello de AySA y de nuestro vivero”.

Durante el mes de enero, AySA desarrolló esta actividad en diversas instituciones deportivas de CABA, Tigre, Escobar y Lomas de Zamora y en Febrero estuvo presente en Quilmes, La Matanza, Morón y Florencio Varela, alcanzando así a más de 2.000 niños, niñas y docentes.

Para finalizar Galmarini añadió que “Estuvimos jugando con los chicos y las chicas mientras aprenden. Nosotros tenemos una política para erradicar la factura de papel, que permite cuidar el medio ambiente y ahorrar dinero, incorporando la factura digital y cada un número determinado que dejamos de emitir, nosotros plantamos árboles en distintos lugares de la concesión. Hoy compartimos esa experiencia acá con las y los chicos del Newman”.

En ese sentido AySA ofrece toda la información necesaria para que desde la más temprana edad incorporen conductas que colaboren con el cuidado del agua y del medioambiente.
Por ejemplo a través del programa Eco AySA, se busca conseguir un impacto positivo en el medioambiente reduciendo el consumo de papel, de agua y reforzando la concientización y el uso racional del recurso, a través de tu adhesión a factura digital, débito automático y la descarga de nuestra App. Para obtener más información sobre el programa y sus beneficios podés ingresar en la página https://www.aysa.com.ar/eco_aysa/eco_aysa


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


La industria Pyme creció 4,8% anual en febrero

Resultados que surgen del Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), con

Tres hechos delictivos con intervención del Centro de Operaciones Tigre (COT)

El COT y la Policía detuvieron a 5 personas por venta de drogas en Troncos del Talar. Fue atropellada violentamente

Un 25 de marzo de 1988…

Por: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Luchamos por escuelas sin partidización y sin adoctrinamiento

Por: Matías Lobos, Consejero General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y dirigente PRO.

San Fernando plantó un nuevo árbol por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia    

La Diputada Nacional Alicia Aparicio, funcionarios municipales y familiares de víctimas del terrorismo de estado compartieron el homenaje en la

Punta Indio, un lugar con playas tranquilas de río, en la provincia de Buenos Aires

A 130 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, es posible encontrar tranquilas playas en la costa del Río de

Correa y Nardini, realizaron la puesta en valor del tercer tramo de la calle Brasil, en la ciudad de Tortuguitas 

Se trata de la última parte de un plan integral de 21 cuadras de pavimentos en el barrio “Los Ángeles”,

Llega una nueva edición del ciclo “El Camino del Santo”

El festival de música clásica, organizado por el Municipio de San Isidro, reúne a célebres exponentes de este género músical.

Tres episodios importantes en José C. Paz

Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar

Reserva Ecológica de Vicente López: Nuevo horario para visitarla

Durante el otoño e invierno, la Reserva Ecológica modifica su horario. Ahora se podrá visitar de martes a domingos y

Nuevos pavimentos en calles de Martínez

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, supervisó en Martínez obras de repavimentación que el municipio lleva adelante en diferentes

Se presentó el programa “Impulsar Desarrollo” en un encuentro de emprendedores, en la CCA de Malvinas Argentinas  

En una jornada de talleres y charlas destinadas a emprendedores locales, se presentó este programa del Instituto Nacional de Tecnología