La otra historia detrás de la fascinación bengalí por la camiseta argentina, y otros temas
Escribe: Dr. Prof. Carlos Víctor Zalazar
La dictadura argentina cerró la representación diplomática en Blangladesh en 1978.
Poco antes, Argentina había sido uno de los primeros países en reconocer su independencia apoyada por la India y la Unión Soviética y en contra de los Estados Unidos. Página/12 accedió a los documentos de Cancillería que cuentan la historia. La decisión del gobierno de Alberto Fernández de reabrir esa representación.
Hugo Gobbi estaba a punto de presentar sus cartas credenciales como nuevo embajador de la India con jurisdicción en Bangladesh cuando un secretario del cuerpo diplomático interrumpió el protocolo para hablarle. “Quiero decirle que el pueblo de donde vengo sufrió la muerte de Maradona”, dijo llorando.
La embajada argentina en Delhi tiene jurisdicción sobre una vasta extensión, Sri Lanka, Nepal, Mandivia y Bután donde una asociación de fútbol recibió a Gobbi como si llegara el seleccionado argentino.
El embajador está hace un año y tres meses en India pero desde hace semanas no para de hablar de un puente bengalí pintado con colores argentinos, del entelado de intenso celeste que ondea sobre mareas humanas, de que hola y chau son términos intercambiables como si nadie buscara una forma de irse pero también de las huellas de dos genocidios sobre un pueblo de 170 millones de habitantes, saqueado, asesinado, de sus hambrunas, de un pueblo que nunca participó de un mundial pero cada cuatro años se viste de celeste y blanco.
Con el acceso masivo a la televisión en colores en los años ochenta, el 22 de junio de 1986 los bengalíes amaron los goles argentinos contra Inglaterra. ‘La mano de Dios’ como recuperación vicaria de las Malvinas sudamericanas, allá despertó ese gozo de fascinación hipótico desde este lado del mundo. Pero esa historia tiene otra historia más antigua en la que también aparece el tercer peronismo.
Durante los años ‘70 el gobierno argentino jugó un papel central como uno de los primeros países en reconocer la independencia de Bangladesh y establecer una embajada en unas oficinas alquiladas en la ciudad capital de las que no quedan rastros, desmontadas por la dictadura miliar de 1978, en medio de la disputa contra los paises No-Alineados.
“En aquel mundial del 86, la población masivamente se sintió vinculada a la Argentina porque era un país del sur, en desarrollo, y porque jugaba contra Inglaterra que era la potencia imperial que había colonizado esta región de manera terrible, cruel y devastadora”, dice el embajador Gobbi.
Hijo de un diplomático cesanteado por la dictadura argentina, Gobbi no duerme o se despierta de madrugada por las horas de diferencia para seguir los partidos. Responde el teléfono a la madrugada argentina en la media mañana de Delhi acostumbrado a las mismas preguntas.
“En aquel momento la figura de Diego Maradona fue determinante -continúa- porque hizo esos dos goles contra Inglaterra pero además porque venía de una condición muy humilde y había logrado superar toda la adversidad y acá, donde había y hay grandes bolsones de mucha pobreza, todos se sintieron identificados.
Maradona les dio la gran alegría de mostrar que se puede ganar al Reino Unido y que se puede ganar a los poderosos, eso generó ese vínculo tan afectivo particularmente en Bangladesh”.
OTROS TEMAS
(*) La túnica que el Rey de Qatar le coloca a Leo Messi se llama “Beshth” y es usada por los guerreros árabes después de una victoria.
También es usado por los miembros de la familia real. El rey honra a Messi como señal de respeto, como un guerrero que triunfó para su país.
Por lo general, lo utilizan los funcionarios seculares o el clero, incluidos los jefes tribales, los reyes y los imanes, sobre un thawb, kanzu o túnica.
En el caso específico de Qatar, solo lo pueden emplear los miembros de la realeza.
Generalmente es de color negro, marrón, beige, crema o gris.
El bisht está hecho de pelo de camello y lana de cabra. La tela tiene un hilado suave para el verano y un pelo grueso para el invierno.
(*) 18 de diciembre Día Nacional de Qatar también conocido como el Día del Fundador, se celebra anualmente para conmemorar la unificación del país en 1878.
Marca el día en que el jeque Jassim Bin Mohammad Bin Thani sucedió a su padre como líder de las tribus de Qatar.
Este día festivo se estableció el 21 de junio de 2007 y se celebró inicialmente el 3 de septiembre.
Este día, ayer, coincidió con el FINAL de la COPA MUNDIAL de FÚTBOL.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Un estudio del INTI permite que más yerba mate argentina llegue a todo el mundo
Consiste en un ensayo destinado a asegurar la competencia técnica de los laboratorios encargados de realizar mediciones sobre este producto.
Invitación a la comunidad para celebrar la 74° edición del Día de la Virgen
El Municipio de Tigre invita a vecinos y vecinas a disfrutar la celebración por el 74° aniversario del Día de
XI Edición del Encuentro de Teatro Popular Nuestra América
Talleres, mesas de crítica de los espectáculos y foros de debate
Comenzó la pre-inscripción gratuita para La Escuela de Música Popular, Danza y Teatro
En esta nota, todos los detalles
Vuelven las clases de Yoga a la Costa de Vicente López
En diciembre regresan las tardes de yoga a la costa de Vicente López. Cada lunes a las 18 horas los
Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% anual en noviembre
Esto suge de un informe elaborado por CAME, Cámara Argentina de la Mediana Empresa
Se renovaron 14 espacios públicos durante el último año
Esta semana se inauguró la Plaza Vicente Querido en Olivos, que quedó completamente renovada gracias a las obras realizadas por
Estudiantes de San Fernando presentaron la muestra artística “40 años de Democracia en nuestro barrio”
Alumnos y alumnas de escuelas secundarias expusieron trabajos de fotografía, pintura, origami, collage y otras artes visuales en el Palacio
Reconocimiento a quiénes participaron de los Juegos Bonaerenses y Juegos Nacionales Evita 2023
El intendente participó del evento organizado por el Municipio para distinguir a jóvenes y adultos mayores que compitieron en ambos