La salud mental es un problema de todos: ¿Qué es, cuáles son las señales de alerta y cómo ayudar?

En este artículo la Dra. Valeria El Haj, Directora Nacional de OSPEDYC (obra social con origen en UTEDYC, Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles), desarrolla cuáles son las señales a las que hay que estar atentos y cómo ayudar a quiénes lo padecen.

La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus actividades y puede hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

Cuando hablamos de salud mental individual, ésta está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos, por eso las alteraciones de la misma se pueden asociar asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y un descuido a la salud física, entre otros.

“Asimismo, hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales”, añade la Dra. El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

 

¿Qué son los trastornos mentales y cuáles son sus causas?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un trastorno mental se caracteriza por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, va asociado a angustia o a discapacidad funcional en otras áreas importantes. También se denominan problemas de salud mental, aunque este último término es más amplio y abarca los trastornos mentales, a las discapacidades psicosociales y (otros) estados mentales asociados a una angustia considerable, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva.

Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales.

“La pandemia de COVID-19 ha agravado la situación de salud mental en todo el mundo, aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes. También ha producido interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias. Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una mayor carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas de manera desproporcionada por los impactos de la pandemia en la salud mental”, explica la Dra. El Haj.

En América, los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región.

 

¿Cuáles son las señales de tener un problema de salud mental?

 

La profesional de OSPEDYC comenta que, cuando se trata de las emociones, puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero los problemas de salud mental tienen signos de advertencia, como:

 

  • Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño
  • Aislarse de las personas y actividades que disfruta
  • Sentirse con poca energía
  • Sentirse vacío o como si nada importara
  • Tener dolores y molestias inexplicables
  • Sentirse impotente o sin esperanza
  • Fumar, beber en exceso o el inicio de utilización de drogas ilícitas
  • Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
  • Tener cambios de humor severos que causan problemas en sus relaciones
  • Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
  • Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
  • Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
  • No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus hijos o ir al trabajo o la escuela

 

¿Cómo es posible ayudar?

 

  • No tener miedo de las personas con padecimiento mental.
  • Escuchar y respetar las diversas formas que tienen de expresar sus sentimientos.
  • Acompañarlas a ellas y a sus familias.
  • Llamar a las personas por su nombre, no por la enfermedad que padecen.
  • Tener en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental.
  • Instar a retomar actividades habituales.
  • Estimular el contacto con los seres queridos.
  • Evitar el consumo de información negativa: mirar programas que te ayuden a desfocalizar y relajarte. Por otro lado, puede ser muy beneficioso para el bienestar mental realizar actividades constructivas como: pintar, tocar algún instrumento o leer.
  • Prestar atención a los signos vitales: ante situaciones de temor, la frecuencia respiratoria se acelera, produciendo un incremento del ritmo cardíaco y del nivel de ansiedad. Tomar conciencia de estossíntomas va a permitir regularlos y gestionarlos de la mejor manera posible.
  • Validar los sentimientos: es importante reconocer y admitir lo que sucede.
  • Tomar el control: una buena herramienta para ganar seguridad es la de planificar y decidir a qué hora y dónde salir a dar un paseo, los medios de prevención, los sitios que se quieran visitar o con quién.

“Es muy importante la promoción y protección de la salud mental, la cual consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien el bienestar mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables”, finaliza El Haj.

 

Más información por si una persona necesita ayuda:

 

La Ley N°26.657 tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental.

Salud Mental Responde (CABA): Todos los días de la semana, las 24 horas. Teléfono: 0800-333-1665

Provincia de Buenos Aires: Subsecretaría de Salud Mental, consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud. Teléfono 0800-222-5462.

(*) FOTO: Levante-EMV


ACERCA DE PARA TODOS

Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José  C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.

Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.  Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.

Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.

Editor:  Claudio Omar Antunovich

 


Cuidado de la piel en invierno

¿Por qué el invierno es un buen momento para tratar las manchas en el rostro?. Gracias a la baja exposición

Se inauguró el nuevo Corredor Rolón en Beccar

El municipio finalizó los trabajos de infraestructura y modernización de uno de los principales accesos al distrito. El nuevo “Corredor

El Municipio acompañó el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez

En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo

Cervetto propone declarar la emergencia urbanística para frenar construcciones que superan la infraestructura

El bloque de La Libertad Avanza en Tigre, liderado por Juan José Cervetto, presentó un proyecto para declarar la emergencia

Malvinas continúa homenajeando a sus comercios históricos

Salvador Sport, 35 años de trayectoria en Villa de Mayo. En el marco de las celebraciones por los 30 años

Carpinchos en Nordelta: Malena Galmarini cruzó a Scioli y lo acusó de oportunismo

Tras el anuncio de un plan de relocalización de carpinchos en la zona norte bonaerense, la dirigente del Frente Renovador

Lo que quedó en el teclado, del distrito de Tigre

Importantes noticias de Tigre, Comuna cuyo intendente es Julio Zamora

El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025

Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino

“En José C. Paz decimos sí a la educación”

Lo dijo el intendente Mario Ishii en la entrega de buzos a 4000 estudiantes que hoy cumplen una etapa y

Malvinas 30 años: Ing. Pablo Nogués celebró en una jornada de cultura y comunidad

En el marco de la celebración del 30° aniversario del municipio, los festejos llegaron a la ciudad de Ing. Pablo

Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal

El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para