IPOD julio: el consumidor pagó $ 3,6 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el consumidor inició el segundo semestre del año pagando $3,6 por cada $1 que recibió el productor de agroalimentos. Es decir, los precios de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD se incrementaron 3,6 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino) durante julio.
En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 25,6% y explicó tan solo una cuarta parte del precio de góndola. La mayor participación la obtuvieron los productores de frutilla, mientras que la más baja la consiguieron los de zapallito.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
IPOD Frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,98 veces en julio, por lo que el consumidor pagó cerca de $6 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.
IPOD Ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,77 veces más de lo que recibió el productor.
Productos con mayores brechas IPOD
El zapallito (14,11 veces), el limón (14,03), la naranja (10,85), la manzana roja (8,43) y la zanahoria (6,83) fueron los 5 agroalimentos que presentaron mayor diferencia entre origen y destino.
En el caso de los cítricos, los productores explicaron la diferencia de precios campo-góndola por la sobreproducción en Entre Ríos, volcada al mercado interno. Mientras que el precio de origen tiende a bajar frente a una mayor oferta y una menor demanda, el de destino tiende a la suba y acompaña el contexto inflacionario.
Respecto del zapallito, la amplia brecha se produjo por un fuerte aumento mensual en los precios al consumidor -superior al 40%-, mientras que en origen solo se registró un aumento del 10%. La manzana roja y la zanahoria, por su parte, mantuvieron la gran diferencia de precios del productor al consumidor presentada en los últimos meses.
Los productores de los agroalimentos con mayor diferencia de precio entre campo y góndola coincidieron en la falta de precios de referencia, provocada por la inestabilidad de la macroeconomía y su impacto en el precio de los principales insumos que utiliza la producción agropecuaria. A los inciertos costos de reposición se suma, además, una caída de demanda por pérdida de poder adquisitivo.
Productos con menores brechas IPOD
Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran 2 productos de origen animal y 3 frutihortícolas.
En el caso del ajo (3,11) y la frutilla (1,73), ambos son productos fuera de temporada. Sin embargo, esta última es una fruta que todos necesitan tener en góndola, por lo que el verdulero y/o el hipermercado resignan rentabilidad frente a un alto valor final de venta, achicándose así la diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor.
En relación a la cebolla (2,16), se observó un incremento mensual del 79% en verdulerías y 70% en hipermercados que estuvo acompañado por una suba del 287% en los precios de origen -que no fueron percibidos por los productores chicos, quienes ya habían vendido toda su producción-, debido a la falta de oferta proveniente de Santiago del Estero. Se estima que el mes próximo ingresará la producción del norte argentino, lo que debería aumentar la oferta y disminuir los precios al productor.
Con respecto a los productos y subproductos ganaderos, la menor diferencia entre origen y destino se debió a que los huevos (1,99 veces) y el pollo (2,08), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.
En el caso del huevo, mientras que el precio percibido por el productor aumentó intermensualmente un 13%, a nivel del consumidor los precios se incrementaron un 29% (hipermercado) y un 22% (minorista).
Como sucedió en la cebolla y el huevo, otros productos que presentaron comportamientos disímiles en origen y destino fueron la lechuga y la leche, si bien no se ubicaron entre los de menores brechas. Mientras que el precio que percibió el productor de lechuga se incrementó mensualmente en tan sólo un 5%, a nivel del consumidor final los precios aumentaron un 19% (minorista) y un 4% (hipermercados). En la leche, por su parte, el precio se incrementó un 2% en origen con respecto a junio, pero en destino la situación fue otra: en la góndola del comercio minorista mostró un aumento del 10%, mientras que en los hipermercados fue de un 8%.
El análisis demuestra que el productor primario no es formador de precios, por lo que tampoco es responsable de su escalada. En general, las diferencias entre origen y destino se deben a un conjunto de comportamientos como, por ejemplo, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado –básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y las cámaras de frío.
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Cuidado de la piel en invierno
¿Por qué el invierno es un buen momento para tratar las manchas en el rostro?. Gracias a la baja exposición
Se inauguró el nuevo Corredor Rolón en Beccar
El municipio finalizó los trabajos de infraestructura y modernización de uno de los principales accesos al distrito. El nuevo “Corredor
El Municipio acompañó el 31° aniversario de la capilla Nuestra Sra. de Itatí de Benavídez
En el barrio El Progreso, el intendente Julio Zamora participó de la celebración y renovó el compromiso de un trabajo
Cervetto propone declarar la emergencia urbanística para frenar construcciones que superan la infraestructura
El bloque de La Libertad Avanza en Tigre, liderado por Juan José Cervetto, presentó un proyecto para declarar la emergencia
Malvinas continúa homenajeando a sus comercios históricos
Salvador Sport, 35 años de trayectoria en Villa de Mayo. En el marco de las celebraciones por los 30 años
Carpinchos en Nordelta: Malena Galmarini cruzó a Scioli y lo acusó de oportunismo
Tras el anuncio de un plan de relocalización de carpinchos en la zona norte bonaerense, la dirigente del Frente Renovador
Lo que quedó en el teclado, del distrito de Tigre
Importantes noticias de Tigre, Comuna cuyo intendente es Julio Zamora
El vino bonaerense brilló en los Martín Fierro 2025
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino
“En José C. Paz decimos sí a la educación”
Lo dijo el intendente Mario Ishii en la entrega de buzos a 4000 estudiantes que hoy cumplen una etapa y
Malvinas 30 años: Ing. Pablo Nogués celebró en una jornada de cultura y comunidad
En el marco de la celebración del 30° aniversario del municipio, los festejos llegaron a la ciudad de Ing. Pablo
Juan Andreotti presentó un programa de visitas terapéuticas con animales en el Hospital Municipal
El Intendente de San Fernando anunció el comienzo del servicio “Patitas de Salud” en el Hospital Municipal ‘San Cayetano’ para
Cuando se cambió el nombre de Arroyo Pinazo por el de José C. Paz
Escribe: Dr.Prof. Carlos Víctor Zalazar