En Argentina más de 7 mil personas siguen esperando un trasplante de órgano
En este artículo, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, obra social de UTEDYC -Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, explica sobre la importancia de la donación y cómo los trasplantes, muchas veces, son su última alternativa de vida.
Durante el 2021 en la Argentina, alrededor de 1543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, un 40 % más que en 2020. Sumados a los 1392 trasplantes de córneas, da un total de 3.181 para el año que culminó. Del total de esos trasplantes, 203 fueron pediátricos (menores de 18 años).
Esos 1789 trasplantes de órganos sólidos se dividen en 1.164 trasplantes renales (el más frecuente), 418 hepáticos, 107 cardíacos, 36 renopancreáticos, 35 pulmonares, 16 hepatorrenales, 5 cardiorrenales, 3 pancreáticos, 2 hepatointestinales, 2 cardiopulmonares y 1 intestinal. Sin embargo, es necesario seguir fomentando la cultura de la donación de órganos.
Según el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), cada donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos puede ayudar hasta a 75 personas.
“Hoy hay mayor conciencia y responsabilidad con nuestro propio cuerpo y con aquellas personas que necesitan un trasplante para poder seguir viviendo, sin importar sexo, etnia, estatus social o edad. A pesar de los avances, todavía más de 7 mil personas siguen esperando en nuestro país un trasplante de órgano”, plantea la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.
Por otro lado, es importante destacar que sólo el 25% de los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea son compatibles con su grupo familiar, el resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los Registros de Donantes del Mundo.
“Cuantos más donantes inscriptos existan, mayores son las posibilidades para los pacientes de encontrar un donante no emparentado compatible. Las personas que quieran registrarse como donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas”, explica la Dra. Valeria El Haj. Y agrega que: “Actualmente hay más de 37 millones de donantes registrados en todo el mundo”.
De acuerdo a los datos publicados por INCUCAI, hay 463 donantes por cada millón de habitantes. Por otra parte, son más de 6000 personas las que necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento. Estos datos se generan en tiempo real, por lo tanto, los datos pueden variar con el correr de los días.
Donar órganos salva vidas: ¿cómo donar?
Todas las personas mayores de 18 años tienen el derecho de manifestar su voluntad de donar órganos, es decir, dejar asentado su deseo respecto del destino de sus órganos y tejidos después de la muerte. En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará la última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante.
El trámite se puede realizar de manera online a través de la aplicación Mi Argentina, por medio de la cual las personas podrán acceder a su credencial digital de expresión de voluntad de donación de órganos y tejidos.
“Todos podemos requerir en algún momento de nuestras vidas un órgano y ser donante en estas ocasiones es una actitud solidaria y vital para esos pacientes y sus familias que, muchas veces, termina siendo su única y última alternativa”, finaliza la profesional.
Foto: Depositphotos
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
Operativo antidrogas en Tierras Altas: un detenido y tres aprehendidos
Se realizaron tres allanamientos simultáneos. Hubo secuestro de cocaína, dinero y elementos para fraccionamiento. Intervino la Superintendencia de Investigaciones del
El Municipio promueve el talento local con una nueva convocatoria para artistas visuales
Se trata de la II Convocatoria de Artes Visuales 2025. La misma estará abierta hasta el jueves 31 de julio.
El Salón de Arte Textil llega a San Fernando con 50 obras de gran formato
El Palacio Otamendi, sito en Sarmiento 1401, será el ámbito de exposición de las obras de artistas de todo el
Zamora mantuvo un encuentro con directores y directoras de escuelas secundarias del distrito
El intendente de Tigre participó de la jornada dirigida a referentes de instituciones, con el objetivo de intercambiar perspectivas sobre
Naturgy Argentina celebró el Día de la Independencia con su programa Energía del Sabor junto a Fundación Siloé
En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente
San Fernando disfrutará un Festival de Deportes Extremos y Urbanos este fin de semana
Se trata del festival “Brothers Urban Games” que se realizará este sábado 12 y domingo 13 de julio de 10
San Isidro renovó por completo el boulevard Márquez
“Es para mejorar la circulación, el espacio público y la seguridad vial”, sostiene un comunicado oficial. l Municipio finalizó la
La Orquesta de Cuerdas de Tigre ofreció un emotivo concierto para la comunidad
En Benavídez, vecinos y vecinas disfrutaron de una noche a puro arte y música. Además, participaron como invitados especiales la
Implementación de la bioimpresora 3D en el Polo Sanitario de Malvinas Argentinas
En el Hospital de Pie Diabético del Polo Sanitario de Malvinas Argentinas, se ha incorporado una bioimpresora 3D de última
El MAT inauguró una nueva colección de obras donadas por Guillermo Jaim Etcheverry
Además, presentó una muestra con obras de Yente (Eugenia Crenovich) y Juan Del Prete. El intendente Julio Zamora encabezó la apertura
Diseño en movimiento: Unicenter celebra el talento local con una feria única
Un paseo distinto para descubrir piezas y propuestas destacadas de emprendedores
Festejos por el Día de la Independencia en la Zona Norte Bonaerense
En ésta nota: los eventos en San Fernando, José C. Paz, Tigre y Malvinas Argentinas