Reporte sobre la presencia de venta/tráfico de drogas en los barrios urbanos de argentina
Encuesta de la deuda social – serie equidad 2021 (julio-octubre 2021); Observatorio de la Deuda Social Argentina / UCA.
La agenda pública ha marcado una preocupación desde la demanda social en torno al consumo problemático de sustancias adictivas. Tanto las estadísticas disponibles como la experiencia cotidiana en los centros de salud y las propias familias dan cuenta de un aumento significativo durante las últimas dos décadas, tanto en el avance del narcotráfico como en las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas, de manera particular, entre los adolescentes y jóvenes, y con mayor penetración y visibilidad en los sectores más vulnerables y marginados de la sociedad. La situación no sólo representa un grave problema de salud pública, sino también un factor de desintegración social sistémica; así como una fragante violación a Derechos Humanos fundamentales para una sociedad indefensa frente a la ausencia comprometida y eficaz del Estado.
Los estudios del Observatorio de la Deuda Social Argentina permiten observar que esta tendencia habría auspiciosamente retrocedido en el año 2020, durante el período de mayor aislamiento social en el marco del escenario COVID-19, pero que rápidamente, tanto la oferta narcotraficante como la demanda de sustancias psicoactivas -así como el consumo de alcohol- se habría rápidamente recuperado durante 2021, incluso, en niveles superiores a los precedentes a la pandemia. Esto en un contexto recuperación económica, aumento del trabajo informal y debilidad o ausencia tanto de políticas preventivas hacia el consumo, como represivas hacia el narcomenudeo y el tráfico de drogas. Con escaso apoyo oficial, las casi únicas respuestas hacia el problema surgen desde organizaciones no gubernamentales, iglesias, medios de comunicación o entidades privadas, siendo claramente insuficiente estas reacciones para resolver una problemática por demás compleja. En informes germinales elaborados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina al respecto (ODSA-UCA, 2014-20172 ), se dejó evidencias claras sobre la marcada ausencia, impericia o desidia gubernamental -cuando no complicidad – para atender acciones preventivas, reparadoras y/o represivas que pusieran límite al flagelo del narcotráfico, el narcomenudeo y el consumo adictivo -tres diferentes dimensiones de un mismo problema-. En igual sentido, se llamó la atención sobre los escasos recursos y la indefensión de los hogares más pobres y la vulnerabilidad para enfrentar tanto el poder de los narcotraficantes en los espacios locales, como las adicciones severas que pueden afectar a personas inocentes. En este sentido, hemos hecho foco no sólo en los efectos que generan las adicciones severas sobre las personas, sino también en los familiares convivientes. La Iglesia Católica ha manifestado su preocupación de manera recurrente, tanto a partir de las expresiones del papa Francisco como también a partir de declaraciones de la Conferencia Episcopal o comunidades de base, que destacan el daño que provocan el consumo de sustancias y la violencia asociada al tráfico ilegal a nivel general, y particularmente, en los barrios más pobres. En este sentido, los estudios del Observatorio de la Deuda Social Argentina muestran la fuerte correlación entre el aumento de las adicciones y el avance territorial del narcotráfico en zonas tanto metropolitanas como en centros urbanos de baja escala poblacional, con especial penetración en los barrios más pobres, pero también en los barrios populares y de clases medias -aunque con menor reconocimiento o visibilidad-. El consumo problemático de sustancias tiene consecuencias nocivas tanto sobre el consumidor como para su grupo familiar y socio-comunitario. Los segmentos de la población más expuestos a esta situación son los adolescentes y los jóvenes, en especial aquellos pertenecientes a los sectores socialmente más relegados. Los jóvenes provenientes de sectores pobres se encuentran más expuestos a consumos adictivos, dado la falta de otros recursos de movilidad social, la exclusión educativa, la informalidad laboral, la desintegración y la mayor violencia social que rodea su entorno sociofamiliar, en un contexto en donde no está muy presente el Estado, en términos de seguridad, salud e integración social. Este informe busca sumar elementos a un debate público todavía inocente o tibio frente a un problema grave, en tanto pretende aportar a su diagnóstico con el fin de llamar la atención sobre la creciente y expansiva presencia de la venta y el tráfico de drogas en los barrios, mostrando que se trata de una situación generalizada, pero también que tiene a las poblaciones más vulnerables como sus principales víctimas, y no sin anuencia o el silencio de las políticas de seguridad y de la políticas de prevención y atención sanitaria.
(*) Según los datos de la última Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (Serie Agenda para la Equidad, julio-octubre de 2021):
Para una muestra de 5.680 hogares representativos de la Argentina urbana, los principales resultados son los siguientes: – En el año 2021, el 23% de los hogares en la argentina urbana informó la presencia de venta y/o tráfico de drogas en la manzana, vecindario o barrio en el que está ubicado. – Según regiones urbanas, la presencia de venta y/o tráfico de drogas en CABA es de un 11%; mientras que la prevalencia incrementa de manera significativa en el Conurbano Bonaerense (23%), otras grandes áreas metropolitanas (29%) y el resto urbano (27%). – Los datos evidencian mayor presencia de venta y/o tráfico de drogas en los sectores de mayor vulnerabilidad socio-ocupacional. Específicamente, un 41% de los hogares de sectores bajos marginales perciben venta y/o tráfico de drogas en sus alrededores. Al mismo tiempo, en los hogares que se encuentran en villas de emergencia o asentamientos precarios refieren en casi un 60% que existe venta y/o tráfico de drogas en su manzana, vecindario o barrio. – Cuatro de cada diez hogares en condición de pobreza, perciben la presencia de venta y/o tráfico de drogas en sus alrededores, frente a un 15% de los hogares no pobres. Al mismo tiempo, tres de cada diez hogares con niños se encuentran ubicados en zonas con presencia de venta y/o tráfico de drogas. – Un 50% de los hogares de barrios en donde es nula o baja la vigilancia policial reportan venta y/o tráfico de drogas (en general, en sectores de trabajadores pobres o marginales). Al mismo tiempo, la venta y/o tráfico de drogas alcanza al 13% de los hogares en vecindarios donde existe permanente vigilancia policial (en general, en barrios de clase media baja o media alta). – Un 52% de los hogares registra presencia de venta y/o tráfico de drogas en su vecindario, en un contexto barrial de alta percepción de inseguridad (en general, en sectores de trabajadores pobres o marginales). Al mismo tiempo, en contexto de baja percepción de inseguridad, uno de cada diez hogares registra igualmente presencia de venta y/o tráfico de drogas en su vecindario (en general, en los sectores de clase media baja o media alta).
Foto: Freepik
ACERCA DE PARA TODOS
Para Todos es un diario / periódico / medio de comunicación de la Zona Norte del Conurbano Bonaerense, con noticias e información de los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas y José C. Paz; y sus barrios aledaños (La Lucila, Olivos, Carapachay, Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Martínez, Boulogne, Acassuso, Beccar, Victoria, Virreyes, Carupá, Rincón de Milberg, General Pacheco, Don Turcuato, Ricardo Rojas, Villa La Ñata, Dique Luján, Benavídez, Villa de Mayo, Grand Bourg, Los Polvorines, Ing. Adolfo Surdeaux y Tortuguitas) ofreciendo un resumen de noticias e informaciones de la Región Metropolitana Norte (Zona Norte del Gran Buenos Aires ó Conurbano Norte) y la Zona Noroeste del Gran Buenos Aires.
Bien posicionado en buscadores, figura primero en el buscador de google si usted consulta por Noticias de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Y cuarto en la primera página si solo coloca Noticias de la Nona Norte.
Otra forma de encontrarnos es: Noticias e informes de José C. Paz. Noticias e informes de Vicente López. Noticias e informes de Olivos. Noticias e informes de La Lucila. Noticias e informes de Munro. Noticias e informes de Carapachay. Noticias e informes de Villa Martelli. Noticias e informes de San Isidro. Noticias e informes de Martínez. Noticias e informes de Villa Adelina. Noticias e informes de Boulogne. Noticias e informes de Beccar. Noticias e informes de San Fernando. Noticias e informes de Victoria. Noticias e informes de Virreyes. Noticias e informes de Carupá. Noticias e informes de Tigre. Noticias e informes de Rincón de Milberg. Noticias e informes de General Pacheco. Noticias e informes de Don Torcuato. Noticias e informes de Benavídez. Noticias e informes de Villa La Ñata y Dique Luján. Noticias e informes de Malvinas Argentinas. Noticias e informes de Los Polvorines. Noticias e informes de Grand Bourg. Noticias e informes de Tortuguitas. Noticias e informes de Villa de Mayo. Noticias e informes de Ingeniero Adolfo Surdeaux.
Editor: Claudio Omar Antunovich
En junio el municipio hizo más de 520 operativos de seguridad
En el último mes, el Municipio realizó operativos para reforzar la seguridad en sus límites y zonas estratégicas. Durante las
Ishii crea el primer consejo “José C. Paz Ciudad del Aprendizaje” de Argentina y segundo en Latinoamérica
El distrito paceño se posiciona como pionero continental en políticas educativas integrales con la conformación de un organismo multisectorial que
Estudiantes de Tigre podrán presentar proyectos en el Deliberante
Concejales del bloque La Libertad Avanza presentaron “Banca 25”, una iniciativa aprobada en el Concejo Deliberante de Tigre que permitirá
Malvinas Argentinas celebró su 30° aniversario en Tortuguitas con un gran festejo popular
En el marco de los festejos por el 30° aniversario de Malvinas Argentinas, la celebración llegó a la ciudad de
Tuvo lugar una nueva edición de la Carrera ‘Comunidad de Tigre’ en El Talar
El intendente Julio Zamora estuvo presente en el desarrollo del certamen, que contó con más de 1100 participantes en las
Autopistas del Sol finaliza obras de repavimentación en Panamericana
Autopistas del Sol (AUSOL) anunció la finalización de los trabajos de repavimentación de los carriles lentos en un tramo clave
En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos en Matemática
La brecha con las adolescentes de sectores más favorecidos es de 7,1 a 1, la más alta entre los siete
Hechos delictivos y de seguridad en Tigre
Operativo rescate en Ricardo Rojas tras un choque vehicular: una mujer quedó atrapada en su auto pero fue asistida rápidamente.
En el marco del lanzamiento de la campaña turística se realizó una nueva edición del Workshop Tigre
El Gobierno comunal llevó adelante el evento que contó con más de 50 prestadores locales; como así también agencias de
San Fernando entregó más bolsas reutilizables para promover que no se usen bolsas plásticas
Por el Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas, la Secretaria municipal Eva Andreotti participó de una acción de concientización en
Rodolfo Hyland inauguró un nuevo local de La Libertad Avanza en Don Torcuato
El dirigente y empresario encabezó la inauguración de un local partidario en Don Torcuato, acompañado por concejales y referentes de